¿Qué significa ser Sat Arhat, y además Superior de una Orden de Iniciados, y en qué? En la Sabiduría, naturalmente. Si digo más nadie va a querer ser Sat Arhat y mucho menos Superior. Mejor me lo reservo para mí y se los iré diciendo en episodios.
Comencemos por lo de Iniciados en la Sabiduría. Suena bien ¿verdad? La realidad es que primero hay que investigar qué es la Sabiduría. Es algo relacionado con los sabios. Nos quedamos igual. ¿Qué es un sabio? Podría pedir nombres y saldría todavía más difícil encontrarles la sabiduría. Tal vez alguno no dijo nada, si acaso, sonrió. ¿Budha? Se lo pregunté a un Padre Cristiano y me contestó con otra pregunta: ¿A ese viejo panzón les ves algo de sabio? No supe qué contestarle. Ya sé, le podemos decir sabio al que no dice nada, pero da un ejemplo de paz profunda. Y hasta ahí lo dejamos, aunque una vez me preguntaron:
Dicen que el que habla no sabe, y el que no habla sí sabe, ¿usted que opina?
¿Prefiere usted que me calle para demostrarle que si sé?
Preguntando por aquí y por allá he llegado a saber cosas inimaginables, para mí, naturalmente. Bueno, íbamos en lo de Iniciados en la sabiduría. Eso me suena bien, ya que la sabiduría no tiene principio ni fin, porque siempre está cambiando y cuando creemos que ya hemos agotado el tema, salen otros cuatro o cinco temas más que no habíamos tratado. Siempre estaremos Iniciados, nunca terminados. Si acaso parecemos terminados, es solamente para quienes todavía no nos alcanzan y cuando nos alcancen ya estaremos en el siguiente episodio del mismo tema. Aunque nada es seguro. Una vez, escalando el Popocatépetl vi a tres muchachitos subiendo a duras penas que me saludaron diciéndome que allá arriba nos veríamos – están, soñando pensé –. Cuando finalmente llegué al borde del cráter los volví a ver, sentados, y se me ocurrió preguntarles con asombro ¿qué hacen ustedes ahí?
Esperándolo – me contestaron.
Tal vez por eso la meditación es para sabios. Cierran la boca y se complacen en sentirse a fondo. ¿En qué piensan? En nada. Simplemente son. ¿Qué son? Digámoslo de otro modo: Son lo que son, no pueden ser de otro modo. Si al dejar de meditar se les pregunta que saben, sonríen. Se dejaron Ser y no pueden ser más de lo son, ni menos tampoco. Entonces, ¿para qué pensar? Ese precisamente es el problema. Cuando no pensamos, sabemos, y cuando pensamos no sabemos que tanto sabemos. Luego nos enfrascamos en disputas con los que dicen que saben más que nosotros y nadie se pone de acuerdo.
Ahora, el verdadero problema es dejarse Ser. Ser uno mismo y todos los demás. ¿Cómo puede saberse si es uno mismo o todos los demás? ¿Cuál es la diferencia? Si encuentra la diferencia ya no está dejándose Ser, está pensando. La mente funciona por contraste y comparación, por causas y efectos. Todos somos diferentes y encontrar las diferencias es precisamente la función de la mente.
El cuerpo físico, material, la valoración de su proceso y la razón, se unen en la parte espiritual y son uno sólo. Pero en este proceso todo está en todo, no hay diferencias, se necesita de algo más, la suma de los tres procesos que se resuelven en la Cuarta posibilidad. Entonces entra en acción el Mantra que les da el paso al Ser o el todo en Todo, AUM TAT SAT.
No es fácil explicar qué es el Ser, aparte de decir que es todo, es otra dimensión. Las sensibilidades son diferentes, van de los elementos químicos que se agrupan para ser, precisamente, elementos químicos. Lo único que los une es su aspiración a tener más energía. Por eso giran en torno a un Sol que es fuente de energía. Esto mismo los hace tomar una forma vegetal que varía hasta convertirse en Instinto, y de ahí a los animales hasta que adquieren razón y se vuelven Seres Humanos. Son Seres Humanos porque se encuentran a la mitad de la trayectoria lo cual les da la oportunidad de fundirse en la quinta posibilidad para integrarse a lo Cósmico.
¿De qué estamos hablando? Dice un axioma hermético, como es arriba es abajo. ¿Estamos hablando de arriba o de abajo? De los dos. Entonces ¿como sabemos dónde es arriba y dónde es abajo? Hacia abajo hay fuerza, así, a secas, hacia arriba hay posibilidades de Ser ¿De ser qué? De lo que quieras Ser. ¿Y hacia los lados? Lo mismo en círculos cada vez más amplios, hasta que te cansas y vuelves a la realidad ¿Hacia cuál? A esta, no hay otra, para ti al menos. ¿Eso es todo? Sí y hasta le encuentras sentido. ¿Qué sentido? Sentido humorístico. Te divierte cómo hay gente que se afana en aparentar los que no es, y la carga que eso significa para los resultados que gana. Cuando te cansas de tanta diversión, meditas, vuelves a ser tú mismo, incluyendo a todos los demás y como no hay diferencias no hay por qué preocuparse.
Entonces la panacea es la meditación. Lo malo es que la meditación no se pude realizar mientras uno está haciendo lo que necesita, y estar concentrado en lo que hace para producir algo, digamos comestible. De otro modo hay que recurrir a la Lotha, cuenco para pedir agua o comida a cambio de bendiciones. Bueno, hay que meditar y hacer, para poder producir. Lo malo es que queremos producir, o hacer producir a otros para que no nos falte nada y volvemos a caer en la trampa, a menos que los tramposos seamos nosotros y eso es una trampa peor. Bueno, digamos que necesitamos un poco de cada cosa, sin exagerar.
En eso está la vida sana y en eso consiste vivir con sabiduría. No dejarse sonsacar por ambiciones desmedidas, o por las ambiciones de otros que se sienten llamados a figurar en cosas que no son. Pero vayamos con calma. Lo más que podemos dar es un ejemplo de sabiduría para el que quiera tomarlo. Pero si meditamos un poquito cada día, nuestras máximas ambiciones se expresarán en una sonrisa, porque es infinita la bondad del Ser, ignorando que somos bellos, aunque nos conformemos con el simple hecho de tener cosas que nos dan la ilusión de Ser.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
miércoles, septiembre 23, 2009
Cartas 224
No debemos olvidar que para nosotros Pax significa equilibrio entre todos los factores internos y externos que nos permiten alcanzar el anhelado avance hacia los niveles de mayor consciencia. Por eso lo tenemos presente como el primer impulso hacia la acción. Como decía un célebre caricaturista mexicano: “Todo es posible en la Paz” Naturalmente que las provocaciones abundan para invalidar este impulso y convertirlo en una especie de guerra sucia.
A pesar de todo hay que mantener la Pax. ¿Qué nos puede pasar? Ser agredidos en nuestros sentimientos y reaccionar en nombre de la ofensa – ¡Aguanten! – me parece oírle decir a Don José Manuel Estrada. Todo es cuestión de tiempo. Lo innoble aparece hasta que el proceso continúa en nombre de la consciencia. Ejemplos nos los dio el Hermano Mayor, tantos que para algunos fue difícil aguantarlos, pero los aguantamos y que pasó, la luz se sigue abriendo para todos.
Ahora aparece el mismo problema, provocaciones para ver qué se pesca en el río revuelto. Sólo que ahora se pretende actuar en nombre del propio Maestro. Hay que seguir la Línea trazada por él. Lo demás son consecuencias de malas conciencias que cuando él vivió esperaron el momento para medrar en su nombre.
Una vez estando yo en Cuernavaca, en el Estado de Morelos, una Hermana muy querida por todos, se me acercó y me dijo que un periodista quería hablar conmigo. Lo hice pasar y me presentó una simple notita de las que se usan para despachar materiales, que decía: Consulta quinientos pesos. Elementos para curación ciento veinticinco pesos.
Me quedé perplejo y el periodista continuó:
No me hubiera yo dado cuenta hasta que fui a la farmacia y vi el mismo material usado en la curación que valía doce pesos con cincuenta centavos
Debe ser un mal entendido
El periodista me siguió hablando durante veinte minutos y yo permanecí callado. Claro es que todo el sermoncito iba en contra de mi Maestro, porque nos permitía estafar a la gente. Esto es un simple botón de muestra. La nota de remisión iba firmada. ___________________________________________________________
El Ser es lo que ES. Sentirlo por fuera y por dentro es una realización. El silencio es la mejor forma de decirlo y trabajar para que esté al servicio de todos, sin excepción. Este asunto de la Reeducación Humana que nos confió el Sublime Maestre no es poca cosa. Hay que tener perseverancia hasta que el resultado de nuestros esfuerzos se haga notar por sí mismo. Hacerlo notar es un factor de desarmonía que hiere susceptibilidades muy a flor de piel. Callarlo es ir actuando como si nada pasara. Publicitarlo en todo lo bueno que tiene, ya es otra cosa.
Lo que es bueno, tarde o temprano se impone, aprovechando las iniciativas comenzadas desde antaño y probando otras nuevas. Por ejemplo, los medios que pone a nuestro alcance la moderna publicidad son buenos. Están a nuestro alcance y sirven para mostrar los hechos en forma de fotografías, conferencias, avances de los Ashrams; Camfrog, Picasa, Power Point y otros.
Lo que hace falta es un plan coherente de acción que ya el Honorable Consejo Mundial y el Honorable Consejo Iniciático están comenzando a utilizar. En él hay trabajo para todos los que quieran desarrollar su conciencia con base en el servicio. Por otra parte, los Honorable Gurús y el Sat Chellah tienen trabajo para varias encarnaciones. Realmente no hay tiempo para emplearlo en las pequeñas disputas intrascendentes. Por su parte los organismos que dependen del Honorable Consejo Iniciático están rebasados del todo por multitud de aspirantes a la Iniciación que están dispuestos a plantear soluciones sobre la marcha, sin exigir nada que no sea consciencia.
Estamos en uno de los momentos claves para el desarrollo, a futuro, de una auténtica Gran Fraternidad Universal fundamentada en la consciencia. No es que lo estemos haciendo todo, ni que seamos miembros de un pueblo elegido, la unión de acontecimientos del proceso nos favorecen, no debemos engañarnos. Latinoamérica y Estados Unidos se están constituyendo en una esperanza para la Humanidad. Europa y los demás continentes nos han dado lo mejor de sí mismos: Asia, para comenzar, un Budha, África y Europa un Cristo. Le toca ahora a América. Más adelante será Australia. Ahora hay que dar lo mejor que podamos dar.
Echar las bases para desarrollar un movimiento que durará dos mil años no es cosa fácil. Debemos de sentirnos alagados de ser los que propusimos a la consciencia como elemento susceptible de ser aceptado por esta Nueva Era para formar la Universalidad – ser Uno y Diverso – proponer, la consciencia del Ser por encima de todo lo que suponíamos. Naturalmente se nos espera una verdadera avalancha de datos, que tenemos que seleccionar para nuestra propia consciencia. Pero ya vemos que si damos preferencia a lo que se adapta a nuestro propósito, nos pertenece y lo que no es para nosotros se desvanece, aunque sepamos que para otros es indispensable. Debemos ser tolerantes, sin tolerarnos a nosotros mismos. Lo que es, es, nos guste o no nos guste. En cuanto a los demás, lo pueden ver de maneras diferentes. Con pocos que comencemos, nuestro ejemplo vale mucho más que las palabras, sobre todo cuando mostramos con hechos concretos nuestros aciertos. Poco a poco iremos siendo más. Nos quedan poco menos de dos mil años. No queramos ir tan de prisa. Los grandes cambios, como este, que va de la codicia personal a la unidad en la diversidad necesitan de muchos años. Sin embargo, aquí vamos, mostrando con salud y consciencia toda una gama de posibilidades que más adelante nos facilitarán el Uso Capricorniano de nuestra consciencia en la Era de Sagitario.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
A pesar de todo hay que mantener la Pax. ¿Qué nos puede pasar? Ser agredidos en nuestros sentimientos y reaccionar en nombre de la ofensa – ¡Aguanten! – me parece oírle decir a Don José Manuel Estrada. Todo es cuestión de tiempo. Lo innoble aparece hasta que el proceso continúa en nombre de la consciencia. Ejemplos nos los dio el Hermano Mayor, tantos que para algunos fue difícil aguantarlos, pero los aguantamos y que pasó, la luz se sigue abriendo para todos.
Ahora aparece el mismo problema, provocaciones para ver qué se pesca en el río revuelto. Sólo que ahora se pretende actuar en nombre del propio Maestro. Hay que seguir la Línea trazada por él. Lo demás son consecuencias de malas conciencias que cuando él vivió esperaron el momento para medrar en su nombre.
Una vez estando yo en Cuernavaca, en el Estado de Morelos, una Hermana muy querida por todos, se me acercó y me dijo que un periodista quería hablar conmigo. Lo hice pasar y me presentó una simple notita de las que se usan para despachar materiales, que decía: Consulta quinientos pesos. Elementos para curación ciento veinticinco pesos.
Me quedé perplejo y el periodista continuó:
No me hubiera yo dado cuenta hasta que fui a la farmacia y vi el mismo material usado en la curación que valía doce pesos con cincuenta centavos
Debe ser un mal entendido
El periodista me siguió hablando durante veinte minutos y yo permanecí callado. Claro es que todo el sermoncito iba en contra de mi Maestro, porque nos permitía estafar a la gente. Esto es un simple botón de muestra. La nota de remisión iba firmada. ___________________________________________________________
El Ser es lo que ES. Sentirlo por fuera y por dentro es una realización. El silencio es la mejor forma de decirlo y trabajar para que esté al servicio de todos, sin excepción. Este asunto de la Reeducación Humana que nos confió el Sublime Maestre no es poca cosa. Hay que tener perseverancia hasta que el resultado de nuestros esfuerzos se haga notar por sí mismo. Hacerlo notar es un factor de desarmonía que hiere susceptibilidades muy a flor de piel. Callarlo es ir actuando como si nada pasara. Publicitarlo en todo lo bueno que tiene, ya es otra cosa.
Lo que es bueno, tarde o temprano se impone, aprovechando las iniciativas comenzadas desde antaño y probando otras nuevas. Por ejemplo, los medios que pone a nuestro alcance la moderna publicidad son buenos. Están a nuestro alcance y sirven para mostrar los hechos en forma de fotografías, conferencias, avances de los Ashrams; Camfrog, Picasa, Power Point y otros.
Lo que hace falta es un plan coherente de acción que ya el Honorable Consejo Mundial y el Honorable Consejo Iniciático están comenzando a utilizar. En él hay trabajo para todos los que quieran desarrollar su conciencia con base en el servicio. Por otra parte, los Honorable Gurús y el Sat Chellah tienen trabajo para varias encarnaciones. Realmente no hay tiempo para emplearlo en las pequeñas disputas intrascendentes. Por su parte los organismos que dependen del Honorable Consejo Iniciático están rebasados del todo por multitud de aspirantes a la Iniciación que están dispuestos a plantear soluciones sobre la marcha, sin exigir nada que no sea consciencia.
Estamos en uno de los momentos claves para el desarrollo, a futuro, de una auténtica Gran Fraternidad Universal fundamentada en la consciencia. No es que lo estemos haciendo todo, ni que seamos miembros de un pueblo elegido, la unión de acontecimientos del proceso nos favorecen, no debemos engañarnos. Latinoamérica y Estados Unidos se están constituyendo en una esperanza para la Humanidad. Europa y los demás continentes nos han dado lo mejor de sí mismos: Asia, para comenzar, un Budha, África y Europa un Cristo. Le toca ahora a América. Más adelante será Australia. Ahora hay que dar lo mejor que podamos dar.
Echar las bases para desarrollar un movimiento que durará dos mil años no es cosa fácil. Debemos de sentirnos alagados de ser los que propusimos a la consciencia como elemento susceptible de ser aceptado por esta Nueva Era para formar la Universalidad – ser Uno y Diverso – proponer, la consciencia del Ser por encima de todo lo que suponíamos. Naturalmente se nos espera una verdadera avalancha de datos, que tenemos que seleccionar para nuestra propia consciencia. Pero ya vemos que si damos preferencia a lo que se adapta a nuestro propósito, nos pertenece y lo que no es para nosotros se desvanece, aunque sepamos que para otros es indispensable. Debemos ser tolerantes, sin tolerarnos a nosotros mismos. Lo que es, es, nos guste o no nos guste. En cuanto a los demás, lo pueden ver de maneras diferentes. Con pocos que comencemos, nuestro ejemplo vale mucho más que las palabras, sobre todo cuando mostramos con hechos concretos nuestros aciertos. Poco a poco iremos siendo más. Nos quedan poco menos de dos mil años. No queramos ir tan de prisa. Los grandes cambios, como este, que va de la codicia personal a la unidad en la diversidad necesitan de muchos años. Sin embargo, aquí vamos, mostrando con salud y consciencia toda una gama de posibilidades que más adelante nos facilitarán el Uso Capricorniano de nuestra consciencia en la Era de Sagitario.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Cartas 223
Aquella frase que dice, “Desde el fondo sin principio hasta la consumación sin fin” que yo he usado algunas veces, se refiere a lo eterno. Pongámoslo más al alcance de nuestra edad, iniciáticamente hablando. Digámoslo así, para entendernos mejor: “desde el fondo de esta Octava de manifestación hasta su Séptimo Nivel"
Con esto tenemos para un rato, es decir para toda una vida. Lo demás llegará a su tiempo. Pues en esta Vida, para estar vivos, lo primero que detectamos son corpúsculos de energía que se mueven en torno a un Sol, hacia algo que después nos enteramos que era un Sol, como fuente de energía. Fuimos detectando la energía y generamos una forma vegetal que seguía buscando la energía en nuevas formas pero, además, comenzamos a valorar nuestros avances en diferentes especies, que después nos enteramos que eran formas diversas de energía que desembocaron en formas más complejas hasta que se convirtieron en Instintos de conservación animal. Así fuimos identificando que esa misma búsqueda, a fuerza de repetición nos daba resultados similares y obtuvimos la razón, nacimos a la etapa que nos dio, para bien o para mal, la condición de Seres Humanos.
Ya como Seres Humanos, seguimos luchando por conseguir energía, disputando con otros Seres Humanos hasta que nos dimos cuenta que la energía era uno de los valores por los que habíamos luchado, pero no el único. Tendríamos, por los menos, hasta cierto punto, los valores de la materia, de la energía y de la mente que, unificados dentro del mismo Ser podrían ayudarnos a ser más y mejores. Entonces nació la idea de inventar que un Ser nos podría ayudar para agruparlo todo en una misma dirección, nos nació la idea de Dios, omnipotente y omnisciente, que nos resolviera todo y nos dedicamos a darle fuerza; inventamos un nuevo problema: luchar por Dios.
¿Que nos falta ahora? Iniciarnos, sin volver a lo que ya hemos trascendido. En eso andamos ahora, repitiendo, para comenzar, todo lo que no nos ha dado resultado. Iniciarnos en un Ser que se encuentra dentro de nosotros mismos, que es el que une lo material, lo valorativo y lo mental dentro de un propósito único, para abrirnos a la posibilidad de ser universales –uno y múltiples– sentir, valorar y razonarlo todo como propio.
No será nada fácil, pero alguien tiene que comenzar. Por lo pronto tenemos las Líneas en el pensamiento y los hechos de unos pocos hombres que lo intentaron, un Budha, un Cristo, un Quetzalcóatl, un Viracocha, un Tunupa y algunos más. Por eso cuando el Sublime Maestre de la Ferriere nos dijo que seguir a Estrada no es seguir a un Hombre, es seguir una Línea, la Línea de los que lo intentaron, su lenguaje nos habla de algo conocido. Habla de quienes lo intentaron, no de algo que lograron, para eso hay que tener algo en común con ellos, por lo menos una Línea a seguir. Budha fue el más significativo. Deben haberlo seguido otros, pero no los conocemos en el occidente de nuestro mundo. A Cristo lo recordamos por los enormes esfuerzos de sus discípulos para darnos una Fe, dentro de una religión ya formada por los seguidores de Moisés. A Quetzalcóatl, Viracocha y a Tunupa nos llegó su leyenda después del descubrimiento de América. Lo que descubrimos en todos fue su enorme capacidad de Ser, pese a todo, y les llamamos Iniciados Reales. Entonces, cuando el Maestre nos recuerda que siguieron una Línea de conducta que enfatizaba su Ser y nos abría la posibilidad para entrar en una nueva dimensión, sin excluir a nadie, nos pareció conocida y la sentimos nuestra.
Ese es todo. El misterio de seguir a Estrada, un Hombre de nuestros tiempos, sin ninguna sofisticación, que nos habla de las cosas que nos son comunes y además, con razonamientos sencillos de la estructura del Universo, de las octavas de manifestación que nos dan referencias de las diferencias estructurales sin meternos en misterios truculentos y sin mermar en nada la equidad gloriosa de un Universo que sentimos dentro de nosotros mismos. Sobre todo, porque nos da motivos para confiar en todos, cada uno con su capacidad de Ser por su conciencia.
Lo importante es que nos permite dar un ejemplo con nuestra conciencia, abierta para el que quiere verla y para que la juzgue bien o mal, según su capacidad de ver, y de seguir avanzando en busca de mejores experiencias que será la que hable por nosotros. Inclusive, nos habla de estar finamente preparados para no pelear; con pleno control de nuestras energías, de la mente y del espíritu de Universalidad Espiritual, de acuerdo con la práctica del Shao Lin Tsu Kempo, en la parte inicial de nuestra preparación Iniciática por medio de las Artes Marciales. Dar un ejemplo, sin imponerlo a nadie, ya habla de seguir una Línea, sobre todo si tiene antecedentes nobles. No de aprovechar las debilidades ajenas, sino de mostrar nuevas opciones sin perder nada de lo que ya se ha conseguido. Solo así podemos ser un ejemplo de salud y de conciencia, dos de las premisas que como Iniciados Reales hemos adoptado.
En adelante razonarlo todo para integrarlo a un plan consciente que nos dé la oportunidad de serlo todo para sentirlo nuestro, para sentirnos responsables de todo lo que es nuestro, tanto equivocado como acertado, sin excluir a nadie, pero sí obligados a dar un ejemplo honesto de las cosas que pueden hacerse mejor y seguir adelante, comprendiendo que los que no nos comprenden están ensayando algunas de las formas en que pueden hacerse las cosas diferentes.
Por eso el Maestro Estrada nos dio una verdadera lección cuando llamó a uno de sus discípulos “Mi muy amado Discípulo” en una carta donde éste vertía basura en contra de su Maestro, ni se inmutó por los comentarios de sus condiscípulos que más adelante lo echaron fuera de su Templo. En fin, seguir a Estrada no es seguir a un Hombre, es seguir una Línea y tener un Linaje donde figuran los grandes entre los grandes.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Con esto tenemos para un rato, es decir para toda una vida. Lo demás llegará a su tiempo. Pues en esta Vida, para estar vivos, lo primero que detectamos son corpúsculos de energía que se mueven en torno a un Sol, hacia algo que después nos enteramos que era un Sol, como fuente de energía. Fuimos detectando la energía y generamos una forma vegetal que seguía buscando la energía en nuevas formas pero, además, comenzamos a valorar nuestros avances en diferentes especies, que después nos enteramos que eran formas diversas de energía que desembocaron en formas más complejas hasta que se convirtieron en Instintos de conservación animal. Así fuimos identificando que esa misma búsqueda, a fuerza de repetición nos daba resultados similares y obtuvimos la razón, nacimos a la etapa que nos dio, para bien o para mal, la condición de Seres Humanos.
Ya como Seres Humanos, seguimos luchando por conseguir energía, disputando con otros Seres Humanos hasta que nos dimos cuenta que la energía era uno de los valores por los que habíamos luchado, pero no el único. Tendríamos, por los menos, hasta cierto punto, los valores de la materia, de la energía y de la mente que, unificados dentro del mismo Ser podrían ayudarnos a ser más y mejores. Entonces nació la idea de inventar que un Ser nos podría ayudar para agruparlo todo en una misma dirección, nos nació la idea de Dios, omnipotente y omnisciente, que nos resolviera todo y nos dedicamos a darle fuerza; inventamos un nuevo problema: luchar por Dios.
¿Que nos falta ahora? Iniciarnos, sin volver a lo que ya hemos trascendido. En eso andamos ahora, repitiendo, para comenzar, todo lo que no nos ha dado resultado. Iniciarnos en un Ser que se encuentra dentro de nosotros mismos, que es el que une lo material, lo valorativo y lo mental dentro de un propósito único, para abrirnos a la posibilidad de ser universales –uno y múltiples– sentir, valorar y razonarlo todo como propio.
No será nada fácil, pero alguien tiene que comenzar. Por lo pronto tenemos las Líneas en el pensamiento y los hechos de unos pocos hombres que lo intentaron, un Budha, un Cristo, un Quetzalcóatl, un Viracocha, un Tunupa y algunos más. Por eso cuando el Sublime Maestre de la Ferriere nos dijo que seguir a Estrada no es seguir a un Hombre, es seguir una Línea, la Línea de los que lo intentaron, su lenguaje nos habla de algo conocido. Habla de quienes lo intentaron, no de algo que lograron, para eso hay que tener algo en común con ellos, por lo menos una Línea a seguir. Budha fue el más significativo. Deben haberlo seguido otros, pero no los conocemos en el occidente de nuestro mundo. A Cristo lo recordamos por los enormes esfuerzos de sus discípulos para darnos una Fe, dentro de una religión ya formada por los seguidores de Moisés. A Quetzalcóatl, Viracocha y a Tunupa nos llegó su leyenda después del descubrimiento de América. Lo que descubrimos en todos fue su enorme capacidad de Ser, pese a todo, y les llamamos Iniciados Reales. Entonces, cuando el Maestre nos recuerda que siguieron una Línea de conducta que enfatizaba su Ser y nos abría la posibilidad para entrar en una nueva dimensión, sin excluir a nadie, nos pareció conocida y la sentimos nuestra.
Ese es todo. El misterio de seguir a Estrada, un Hombre de nuestros tiempos, sin ninguna sofisticación, que nos habla de las cosas que nos son comunes y además, con razonamientos sencillos de la estructura del Universo, de las octavas de manifestación que nos dan referencias de las diferencias estructurales sin meternos en misterios truculentos y sin mermar en nada la equidad gloriosa de un Universo que sentimos dentro de nosotros mismos. Sobre todo, porque nos da motivos para confiar en todos, cada uno con su capacidad de Ser por su conciencia.
Lo importante es que nos permite dar un ejemplo con nuestra conciencia, abierta para el que quiere verla y para que la juzgue bien o mal, según su capacidad de ver, y de seguir avanzando en busca de mejores experiencias que será la que hable por nosotros. Inclusive, nos habla de estar finamente preparados para no pelear; con pleno control de nuestras energías, de la mente y del espíritu de Universalidad Espiritual, de acuerdo con la práctica del Shao Lin Tsu Kempo, en la parte inicial de nuestra preparación Iniciática por medio de las Artes Marciales. Dar un ejemplo, sin imponerlo a nadie, ya habla de seguir una Línea, sobre todo si tiene antecedentes nobles. No de aprovechar las debilidades ajenas, sino de mostrar nuevas opciones sin perder nada de lo que ya se ha conseguido. Solo así podemos ser un ejemplo de salud y de conciencia, dos de las premisas que como Iniciados Reales hemos adoptado.
En adelante razonarlo todo para integrarlo a un plan consciente que nos dé la oportunidad de serlo todo para sentirlo nuestro, para sentirnos responsables de todo lo que es nuestro, tanto equivocado como acertado, sin excluir a nadie, pero sí obligados a dar un ejemplo honesto de las cosas que pueden hacerse mejor y seguir adelante, comprendiendo que los que no nos comprenden están ensayando algunas de las formas en que pueden hacerse las cosas diferentes.
Por eso el Maestro Estrada nos dio una verdadera lección cuando llamó a uno de sus discípulos “Mi muy amado Discípulo” en una carta donde éste vertía basura en contra de su Maestro, ni se inmutó por los comentarios de sus condiscípulos que más adelante lo echaron fuera de su Templo. En fin, seguir a Estrada no es seguir a un Hombre, es seguir una Línea y tener un Linaje donde figuran los grandes entre los grandes.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Cartas 222
La primera condición es la materia. Si hay materia hay energía. Si hay energía está presente la mente. Lo que mantiene unidos estos tres conceptos es el Ser, y es válido por encima de los tres, como resumen de los tres, pero no ajeno a ninguno de ellos.
Esto quiere decir que podemos usar la materia en sí misma, pero si carece de energía está muerta. Sólo está viva cuando sus corpúsculos se mantienen girando en torno a un Sol. Si la materia está viva se dirige hacia algo que llamamos un Sol porque es éste la fuente de toda la energía. La vida en sí es sensible al traslado de un estado hacia otro. Pero esto, a su vez, tiene las leyes de Causa-Efecto, que obedecen a un plan mental, donde las mismas causas repetidas en condiciones similares, producen los efectos que logra el Ser. Pero el Ser en sí, lo siente, lo valora, lo racionaliza y está presente en todo –Insisto en la gran incógnita del Uno y Diverso, el Universo– pero acentuando que en el Ser está todo en forma de unidad.
Este fenómeno no nos es ajeno: somos materia viva, nos dirigimos hacia un Sol a través de leyes de Causa-Efecto y tenemos unidad dentro de nuestra diversidad. Somos uno y múltiples. Esto está en la base de la Iniciación Real, como la llamamos en principio, pero vamos hacia lo Sagrado, entendiendo de antemano a lo Sagrado, en nuestra condición humana, como lo que desconocemos, por lo pronto. Una vez que lo conocemos pasamos a lo que llamamos el Sol de la siguiente Octava, del cual es inútil hablar por ahora aún cuando algunos Maestros lo insinúan.
Por lo pronto nuestra condición es experimentar, saber, para formar una conciencia que sirva como eje a nuestra unidad, y que esté abierta a nuevas experiencias sujetas a lo que ya conocemos, que no niegue nada, pero que observe qué es lo que responde a lo que sabemos y lo enriquezca con nuevas experiencias. Insistir solamente en lo que ya sabemos, es el Sendero de la Fe, esperando que algo nos salve de nuestra condición, válido desde luego para la Fe.
Iniciarse es ensayarse, probar de un modo y de otro hasta encontrar lo que podemos asimilar para crecer, y una vez crecidos, seguir abiertos a nuevas experiencias que no niegan las anteriores, sino que las mejoran. Y así, avanzar indefinidamente, atentos a todo lo que nos pueda aportar algo, pero cuidadosos de no engañarnos con nuevas facetas de lo ya transcendido.
Por ejemplo, nosotros tomamos como base la enseñanza de un Maestro, el Sublime Maestre de la Ferriere, y vemos que dentro de las muchas respuestas que se dan a sus enseñanzas, las más ajustadas a ellas son del Maestro Don José Manuel Estrada, sin que esto quiera decir que las de sus demás discípulos sean equivocadas, por lo contrario, cumplen su misión y son verdaderas fuentes de sabiduría para quienes toman caminos que son válidos para ellos. Exploramos su contenido, porque fue lo primero que nos dijo su Primer Discípulo, y nos satisface. Esta es una verdadera actitud Iniciática, aceptar lo que nos satisface y nos hace más abiertos a una realidad que vivimos en constante Iniciación, en constante comienzo. Aceptar las corrientes que otros aceptan sería volver al camino de la Fe, lo cual, dicho sea de paso, no nos garantiza nada a nosotros, pero es muy legítimo para quienes se encuentran en él.
Así que dejemos que los seguidores del Maestre de la Ferriere lo sigan de otro modo, ya dijimos que lo que nos Inicia a nosotros sería redundante para otros. No caigamos en los misterios que nos aseguran que mientras con más elementos contemos más razón tendremos. Sería irracional. Mientras menos seamos, más avance iremos teniendo, por lo menos en la fase de desarrollo donde estamos. Quizás, una vez que culminemos este ciclo, y comencemos a repetir lo mismo sea el tiempo de cambiar. Por lo pronto, debemos respetar lo que piensan otros si comprendemos que les es necesario explorar las enseñanzas de su Maestro. Tampoco nos ilusionemos creyendo que nuestra manera es la mejor, basta con que nos sirva a nosotros. Las enseñanzas de un Maestre son tan amplias que hay lugar para todos.
Nos queda mucho por explorar y entender las enseñanzas de nuestro Maestre, no solamente en el campo de lo Trascendental, sino en lo que estamos viviendo como individuos. Observemos cómo viven los Getuls que viven de modo diferente éstas mismas enseñanzas, porque en el eterno devenir de las cosas, han cambiado. Si hay que enseñarles, hagámoslo por los conductos establecidos, no de cualquier modo y con las experiencias adquiridas en nuestro paso por su Grado. Lo mismo con los Gap Pas y los Gelong. De lo Gurús hay poco de qué hablar, a menos que hayamos probado sus fuentes. De los Sat Chellah ya dijimos que ellos pueden hacer mucho sin hacerse notar. De los Sat Arhat hay menos de qué hablar.
En el campo de lo familiar, de los fenómenos sociales que día a día se están renovando para adaptarse a los grandes cambios de la época del Saber, observémoslos, pues se supone que ya los conocemos. Si acaso con un poco de ejemplos no impuestos, sobre la marcha es suficiente. Hay mucho en la actual evolución de las conciencias que nos puede servir a nosotros, siempre que no caigamos en hacer prevalecer nuestros avances sobre el proceso. Las relaciones de familia, por ejemplo, los hijos y los padres; las relaciones de pareja; los Políticos, el Clero, los Capitalistas, los comunistas, en fin, hay que estar informados y actuar de la mejor manera, imparcial y respetuosa.
Nuestra labor de reeducación es inmensa, pero perfectamente factible si nos atenemos a los tiempos que corren. Las comunicaciones, las fuentes de información, a las que recurrimos, todo va cambiando, dentro del mismo plan general. Démosles el ejemplo con nuestra actitud frente a la vida, serena y de confianza. No hace falta más.
Lo más fácil es hacer sectas y luego tratar de imponerlas. Es una tentación muy humana que estamos obligados a trascender si aspiramos a la Iniciación Real.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Esto quiere decir que podemos usar la materia en sí misma, pero si carece de energía está muerta. Sólo está viva cuando sus corpúsculos se mantienen girando en torno a un Sol. Si la materia está viva se dirige hacia algo que llamamos un Sol porque es éste la fuente de toda la energía. La vida en sí es sensible al traslado de un estado hacia otro. Pero esto, a su vez, tiene las leyes de Causa-Efecto, que obedecen a un plan mental, donde las mismas causas repetidas en condiciones similares, producen los efectos que logra el Ser. Pero el Ser en sí, lo siente, lo valora, lo racionaliza y está presente en todo –Insisto en la gran incógnita del Uno y Diverso, el Universo– pero acentuando que en el Ser está todo en forma de unidad.
Este fenómeno no nos es ajeno: somos materia viva, nos dirigimos hacia un Sol a través de leyes de Causa-Efecto y tenemos unidad dentro de nuestra diversidad. Somos uno y múltiples. Esto está en la base de la Iniciación Real, como la llamamos en principio, pero vamos hacia lo Sagrado, entendiendo de antemano a lo Sagrado, en nuestra condición humana, como lo que desconocemos, por lo pronto. Una vez que lo conocemos pasamos a lo que llamamos el Sol de la siguiente Octava, del cual es inútil hablar por ahora aún cuando algunos Maestros lo insinúan.
Por lo pronto nuestra condición es experimentar, saber, para formar una conciencia que sirva como eje a nuestra unidad, y que esté abierta a nuevas experiencias sujetas a lo que ya conocemos, que no niegue nada, pero que observe qué es lo que responde a lo que sabemos y lo enriquezca con nuevas experiencias. Insistir solamente en lo que ya sabemos, es el Sendero de la Fe, esperando que algo nos salve de nuestra condición, válido desde luego para la Fe.
Iniciarse es ensayarse, probar de un modo y de otro hasta encontrar lo que podemos asimilar para crecer, y una vez crecidos, seguir abiertos a nuevas experiencias que no niegan las anteriores, sino que las mejoran. Y así, avanzar indefinidamente, atentos a todo lo que nos pueda aportar algo, pero cuidadosos de no engañarnos con nuevas facetas de lo ya transcendido.
Por ejemplo, nosotros tomamos como base la enseñanza de un Maestro, el Sublime Maestre de la Ferriere, y vemos que dentro de las muchas respuestas que se dan a sus enseñanzas, las más ajustadas a ellas son del Maestro Don José Manuel Estrada, sin que esto quiera decir que las de sus demás discípulos sean equivocadas, por lo contrario, cumplen su misión y son verdaderas fuentes de sabiduría para quienes toman caminos que son válidos para ellos. Exploramos su contenido, porque fue lo primero que nos dijo su Primer Discípulo, y nos satisface. Esta es una verdadera actitud Iniciática, aceptar lo que nos satisface y nos hace más abiertos a una realidad que vivimos en constante Iniciación, en constante comienzo. Aceptar las corrientes que otros aceptan sería volver al camino de la Fe, lo cual, dicho sea de paso, no nos garantiza nada a nosotros, pero es muy legítimo para quienes se encuentran en él.
Así que dejemos que los seguidores del Maestre de la Ferriere lo sigan de otro modo, ya dijimos que lo que nos Inicia a nosotros sería redundante para otros. No caigamos en los misterios que nos aseguran que mientras con más elementos contemos más razón tendremos. Sería irracional. Mientras menos seamos, más avance iremos teniendo, por lo menos en la fase de desarrollo donde estamos. Quizás, una vez que culminemos este ciclo, y comencemos a repetir lo mismo sea el tiempo de cambiar. Por lo pronto, debemos respetar lo que piensan otros si comprendemos que les es necesario explorar las enseñanzas de su Maestro. Tampoco nos ilusionemos creyendo que nuestra manera es la mejor, basta con que nos sirva a nosotros. Las enseñanzas de un Maestre son tan amplias que hay lugar para todos.
Nos queda mucho por explorar y entender las enseñanzas de nuestro Maestre, no solamente en el campo de lo Trascendental, sino en lo que estamos viviendo como individuos. Observemos cómo viven los Getuls que viven de modo diferente éstas mismas enseñanzas, porque en el eterno devenir de las cosas, han cambiado. Si hay que enseñarles, hagámoslo por los conductos establecidos, no de cualquier modo y con las experiencias adquiridas en nuestro paso por su Grado. Lo mismo con los Gap Pas y los Gelong. De lo Gurús hay poco de qué hablar, a menos que hayamos probado sus fuentes. De los Sat Chellah ya dijimos que ellos pueden hacer mucho sin hacerse notar. De los Sat Arhat hay menos de qué hablar.
En el campo de lo familiar, de los fenómenos sociales que día a día se están renovando para adaptarse a los grandes cambios de la época del Saber, observémoslos, pues se supone que ya los conocemos. Si acaso con un poco de ejemplos no impuestos, sobre la marcha es suficiente. Hay mucho en la actual evolución de las conciencias que nos puede servir a nosotros, siempre que no caigamos en hacer prevalecer nuestros avances sobre el proceso. Las relaciones de familia, por ejemplo, los hijos y los padres; las relaciones de pareja; los Políticos, el Clero, los Capitalistas, los comunistas, en fin, hay que estar informados y actuar de la mejor manera, imparcial y respetuosa.
Nuestra labor de reeducación es inmensa, pero perfectamente factible si nos atenemos a los tiempos que corren. Las comunicaciones, las fuentes de información, a las que recurrimos, todo va cambiando, dentro del mismo plan general. Démosles el ejemplo con nuestra actitud frente a la vida, serena y de confianza. No hace falta más.
Lo más fácil es hacer sectas y luego tratar de imponerlas. Es una tentación muy humana que estamos obligados a trascender si aspiramos a la Iniciación Real.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Cartas 221
En términos de Tiempo-Espacio el Ser Humano es algo muy reciente en este mundo. Es la continuación de un proceso muy anterior que se encuentra en la base de nuestra naturaleza. Está apenas en construcción y ha llegado a la mitad de su proceso, el Espiritual, que es la suma de todo el proceso y la base de la mitad que sigue, en esta Octava de su manifestación.
A veces, a la Luz de la razón, parecen irrisorios sus avances, pues es un proceso eterno. Pero al juzgarlo así se necesita verlo en conjunto, como resultado de la suma de toda su condición, vista desde donde nos encontramos. Los resultados son sorprendentes.
El Ser Humano es Espiral, se repite en cada octava, pero en cada octava avanza. Por ejemplo, en esta octava donde nos encontramos, tenemos ya una base de elementos, llamémoslos químicos, que giran en torno a la Luz, a un Sol, que es la fuente principal de la Luz. Por eso hablamos de siete dimensiones Solares y estamos en la cuarta que es la del Espíritu, la central de siete, donde se resolverá la “X” –la Gran incógnita del Universo, dice el Sublime Maestre, el Ser – como centro de las cuatro anteriores y el principio de las dos superiores. En esto se ven claramente reflejados los tres grados preparatorios de la Iniciación Real, el Getuls, el Gag Pa y el Gelong, como preámbulo al de Gurú, con sus pruebas que parecen un poco anacrónicas de ir por el mundo sin dinero, sin derecho a pedir nada y en completa abstención sexual, principalmente, con el objeto, entre otros, de probar si el Ser es el que lo gobierna todo.
Pues bien, necesitamos una disciplina que regule nuestras sensaciones, porque nuestra naturaleza se mueve entre dos polos, el que estamos llamando de la Luz y su contraparte, la Oscuridad, hablando en sentido metafórico, pues necesitamos un nuevo aprendizaje sin olvidar lo que ya hemos conquistado para obrar en sentido horizontal y enriquecer nuestras sensaciones con nuevos elementos que nos han de llevar a la correcta valoración de lo que hemos aprendido. Esta disciplina, para los tiempos que corren, es la del Yoga que nos ayuda a tener una conciencia sensorial de sí mismos.
Alcanzado este nivel, por lo menos en forma incipiente, tendemos a buscar la Luz. Por eso los vegetales buscan las fuentes de la Luz, sienten los efectos de la Luz que están buscando y comparan, buscan su razón de ser y ensayan que ciertas causas repetidas en forma similar producen los mismos efectos en un nuevo campo, el de las causas y los efectos, comenzando por asociar multitud de efectos menores que son consecuencia de su búsqueda de la Luz en la etapa de elementos químicos, lo cual los lleva a descubrir sus instintos cuando llegan al plano de lo animal con su facultad de reproducción asociado con las semillas. Aquí es donde aparece el Ser Humano quien hace de la razón su principal fuente de exploración de la realidad desde el tercer plano, el Mental.
Para comenzar, en este plano, se agudizan sus Instintos, comenzando por los sexuales que lo llevan a depender de su madre en la primera etapa y después a aparearse para reproducirse. Por lo general esta es la etapa donde se encuentran los Seres Humanos actuales, magnificando con sus razonamientos el apareamiento con el nombre de amor, pero anhelando algo que los hará superar su etapa instintiva, sin perder sus verdaderos valores en una fusión de sus dos polos, hasta encontrar su Ser, aunque después recupere su capacidad de polarización para cumplir la misión a que lo llama su experiencia, en relación con los demás Seres Humanos y en especial por su compañera en esta etapa de su vida.
Todo el esfuerzo tiene su propio polo de desarrollo en la consciencia de lo experimentado y lo vivido, la cual da el móvil para nuevas experiencias que hacen crecer al individuo, positiva o negativamente. Si es positivo su crecimiento se siente satisfecho y busca más experiencias, si es negativa es una regresión al pasado, de todos modos indispensable para explorar más a fondo la horizontalidad de su vida. Todas estas posibilidades están presentes en la realidad del Iniciado, sin coartarles el derecho de ser único y sin desligarlo a la vez de todos los demás, puesto que da y recibe influencias hasta realizarse totalmente y ser uno con todos.
Esto es difícil de comprender, por lo menos hasta que se comprende que todo es uno y es diverso, que todo participa de lo universal y que tiene que realizarlo por cuenta propia. O sea, que cada Ser necesita experimentarlo todo y mantener su sentido de la unidad dentro de la diversidad que vive, sin olvidar que necesita de todos para poder realizarse, sin hacer presiones excesivas, respetando el Sendero Individual de todos y sin pedirle nada a cambio. Es la etapa de Sat Chellah donde comienza a influir en todo sin participar a voluntad en nada.
Lo que sigue se da solo.
Lo que pasa es que necesitamos explorarlo todo siguiendo la Línea trazada por los más adelantados que en ocasiones nos parecen contradictorios debido a nuestro temperamento individual al cual le parece que es la única manera de seguir la Vía. Pero es la única posibilidad para nosotros, seguir a nuestro Ser hasta reconciliarlo con todos los Seres que, a fin de cuentas, es Uno Sólo.
Este es el camino de los Iniciados, que no es el único, pero en ciertas ocasiones resulta favorecido por circunstancias que todavía escapan a nuestra consciencia, como este Vía del Acuarius significada por el Saber, siguiendo ciclos cósmicos, después de haber pasado por el Ser el Creer, hasta llegar al Saber para Usar el Saber y Callar lo que se descubra.
Todos los Caminos convergen hacia el mismo punto, pero hay que vivir el suyo para poder contar con todos los demás.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
A veces, a la Luz de la razón, parecen irrisorios sus avances, pues es un proceso eterno. Pero al juzgarlo así se necesita verlo en conjunto, como resultado de la suma de toda su condición, vista desde donde nos encontramos. Los resultados son sorprendentes.
El Ser Humano es Espiral, se repite en cada octava, pero en cada octava avanza. Por ejemplo, en esta octava donde nos encontramos, tenemos ya una base de elementos, llamémoslos químicos, que giran en torno a la Luz, a un Sol, que es la fuente principal de la Luz. Por eso hablamos de siete dimensiones Solares y estamos en la cuarta que es la del Espíritu, la central de siete, donde se resolverá la “X” –la Gran incógnita del Universo, dice el Sublime Maestre, el Ser – como centro de las cuatro anteriores y el principio de las dos superiores. En esto se ven claramente reflejados los tres grados preparatorios de la Iniciación Real, el Getuls, el Gag Pa y el Gelong, como preámbulo al de Gurú, con sus pruebas que parecen un poco anacrónicas de ir por el mundo sin dinero, sin derecho a pedir nada y en completa abstención sexual, principalmente, con el objeto, entre otros, de probar si el Ser es el que lo gobierna todo.
Pues bien, necesitamos una disciplina que regule nuestras sensaciones, porque nuestra naturaleza se mueve entre dos polos, el que estamos llamando de la Luz y su contraparte, la Oscuridad, hablando en sentido metafórico, pues necesitamos un nuevo aprendizaje sin olvidar lo que ya hemos conquistado para obrar en sentido horizontal y enriquecer nuestras sensaciones con nuevos elementos que nos han de llevar a la correcta valoración de lo que hemos aprendido. Esta disciplina, para los tiempos que corren, es la del Yoga que nos ayuda a tener una conciencia sensorial de sí mismos.
Alcanzado este nivel, por lo menos en forma incipiente, tendemos a buscar la Luz. Por eso los vegetales buscan las fuentes de la Luz, sienten los efectos de la Luz que están buscando y comparan, buscan su razón de ser y ensayan que ciertas causas repetidas en forma similar producen los mismos efectos en un nuevo campo, el de las causas y los efectos, comenzando por asociar multitud de efectos menores que son consecuencia de su búsqueda de la Luz en la etapa de elementos químicos, lo cual los lleva a descubrir sus instintos cuando llegan al plano de lo animal con su facultad de reproducción asociado con las semillas. Aquí es donde aparece el Ser Humano quien hace de la razón su principal fuente de exploración de la realidad desde el tercer plano, el Mental.
Para comenzar, en este plano, se agudizan sus Instintos, comenzando por los sexuales que lo llevan a depender de su madre en la primera etapa y después a aparearse para reproducirse. Por lo general esta es la etapa donde se encuentran los Seres Humanos actuales, magnificando con sus razonamientos el apareamiento con el nombre de amor, pero anhelando algo que los hará superar su etapa instintiva, sin perder sus verdaderos valores en una fusión de sus dos polos, hasta encontrar su Ser, aunque después recupere su capacidad de polarización para cumplir la misión a que lo llama su experiencia, en relación con los demás Seres Humanos y en especial por su compañera en esta etapa de su vida.
Todo el esfuerzo tiene su propio polo de desarrollo en la consciencia de lo experimentado y lo vivido, la cual da el móvil para nuevas experiencias que hacen crecer al individuo, positiva o negativamente. Si es positivo su crecimiento se siente satisfecho y busca más experiencias, si es negativa es una regresión al pasado, de todos modos indispensable para explorar más a fondo la horizontalidad de su vida. Todas estas posibilidades están presentes en la realidad del Iniciado, sin coartarles el derecho de ser único y sin desligarlo a la vez de todos los demás, puesto que da y recibe influencias hasta realizarse totalmente y ser uno con todos.
Esto es difícil de comprender, por lo menos hasta que se comprende que todo es uno y es diverso, que todo participa de lo universal y que tiene que realizarlo por cuenta propia. O sea, que cada Ser necesita experimentarlo todo y mantener su sentido de la unidad dentro de la diversidad que vive, sin olvidar que necesita de todos para poder realizarse, sin hacer presiones excesivas, respetando el Sendero Individual de todos y sin pedirle nada a cambio. Es la etapa de Sat Chellah donde comienza a influir en todo sin participar a voluntad en nada.
Lo que sigue se da solo.
Lo que pasa es que necesitamos explorarlo todo siguiendo la Línea trazada por los más adelantados que en ocasiones nos parecen contradictorios debido a nuestro temperamento individual al cual le parece que es la única manera de seguir la Vía. Pero es la única posibilidad para nosotros, seguir a nuestro Ser hasta reconciliarlo con todos los Seres que, a fin de cuentas, es Uno Sólo.
Este es el camino de los Iniciados, que no es el único, pero en ciertas ocasiones resulta favorecido por circunstancias que todavía escapan a nuestra consciencia, como este Vía del Acuarius significada por el Saber, siguiendo ciclos cósmicos, después de haber pasado por el Ser el Creer, hasta llegar al Saber para Usar el Saber y Callar lo que se descubra.
Todos los Caminos convergen hacia el mismo punto, pero hay que vivir el suyo para poder contar con todos los demás.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
viernes, septiembre 18, 2009
Cartas 220
Crisis, crisis, crisis. ¿A qué se debe la crisis? Se apuntan varias soluciones, la única que falta es la de la conciencia.
¿Así, tan fácil?
Sí.
¿Y dónde se compra eso?
Por ahí debemos comenzar. No se compra, se hace.
¿Tan fácil?
Sí. Pero primero hace falta la salud.
Pero la crisis no da para tanto. La salud cuesta.
Lo primero es comenzar por una auténtica reeducación para la salud, salud para la consciencia. Comenzar por sentirse.
Eso es automático.
Bien, entonces hagámoslo un hábito.
Sí, para eso es la reeducación, para saber hasta dónde es lícito sentir y hasta dónde no. De no hacerse así el sentir se convierte en un vicio, de los que más fuerte se encuentra respuesta entre nuestros congéneres, un vicio que comienza con la mera sensación y se va arraigando en lo valorativo, lo moral, encuentra fácil acceso a lo mental y hasta en lo espiritual. Por eso tenemos místicos que esperan la salvación por el sufrimiento e intelectuales que hacen sus razonamientos insufribles.
Sentir lo correcto, de acuerdo con la sensibilidad de cada cual es un buen comienzo para la reeducación. Hay diferencias en cuanto a la sensibilidad, pero son mínimas si se nos ayuda con la educación, en femenino, en masculino y entre ambos.
En lo valorativo las diferencias son más claras. Y deben de ser apreciadas. Para eso es la familia. Ellos admiran a su padre, pero se atienen más a su madre. Ellas ven su figura reflejada en su madre, pero se atienen más a su padre.
En cuanto al razonamiento los hombres se sienten en un campo que les es propio y ven a la mujer casi incapaz hasta que descubren la capacidad de intuición de ellas que supera a su razón y quedan subordinados a las necesidades de ellas en casi todo lo que producen ellos racionalmente. Esto es fácil comprobarlo casi en cualquiera escuela de publicidad, de diseño y modas.
En los terrenos de lo espiritual ellas se ponen a las órdenes de los varones por la capacidad de ellos para buscar la síntesis de lo Sagrado más allá de lo espiritual. Pero la espiritualidad de ellas es mucho mayor que la de los hombres y es más productiva y objetiva, por más que los hombres santos superen con mucho a las mujeres, porque están en un plano de libertad y el hombre busca eso, la libertad.
Más allá de lo Sagrado, el campo pertenece a la Tierra y la mujer es la que favorece a la tierra con su capacidad de manifestación de todos los potenciales que esta tiene. Finalmente, el campo del Séptimo Sol, el primer Sol de una nueva dimensión – que por ahora es preciso dejar para cuando lleguemos a ella– es del hombre, fundidos en un sólo Ser.
Con esto se pone en evidencia la Ley de la Alternancia, como medio de activación de la energía. Por eso en las órdenes místicas o por lo menos con tendencias místicas, se niega el acceso a los Homosexuales, no por preferencias, que las hay de todos modos, sino por falta de Circulación de la Luz, mientras no se corrijan; pero se pueden corregir, conozco algunos casos en que mi Maestro intervino.
Así que la idea de la Reeducación para la Nueva Era de Acuarius comienza con la salud y sigue con la consciencia, tal como la promueve la RedGFU. Naturalmente que, uno de los medios más usuales que ha inventado el hombre es el del Yoga, para sentirse, saberse, espiritualizarse y situarse en el Quinto Sol, el del Ser, para poder acceder rápidamente a todo lo que se espera de esta dimensión. Por eso es natural que una disciplina tan antigua como el Yoga se esté poniendo de moda para la preparación de los poderes innatos en el hombre y en la mujer. No es cosa de asombro que, previo a la reciente reunión del Muy Honorable Cuerpo Colegiado hayan aparecido más de cuatrocientos aspirantes a Profesores de Yoga de los mil y pico que se están preparando, y que los libros sobre Yoga que ha escrito el Muy Reverendo Gelong Don Adrián Marcelli con la ayuda de su esposa Doña María Elena Figueroa, recientemente doctorada en Ciencias Sociales, estén recibiendo muy buena acogida.
Naturalmente, ahora el Yoga está ligado al Desarrollo Humano como ciencia de la salud integral. Por eso no es raro que el Desarrollo Humano se practique en la RedGFU simultáneamente, con elementos tan destacados como el Muy Reverendo Gelong Don Eduardo Soto, el Muy Reverendo Don Francisco Cervantes y varios otros. Todos dentro de la idea de Salud y Conciencia como base de cualquier desarrollo óptimo de la conciencia que, además, incluye el esoterismo y todos los lenguajes que exploran lo Sagrado desde diferentes ángulos.
Esta idea de la Salud y la Conciencia encierra una solución a las crisis que padece nuestra sociedad. Cuando más alentadores parecen nuestros logros más profunda es la crisis. Parece que todos están conscientes de ello y cada vez insistimos en seguir aprovechando todo para acumular energía, dinero y elementos afines con la vida, que no nos resuelven nada frente a las crisis que padecemos, cuando lo más lógico sería prepararnos desde los primeros pasos en este mundo y reeducarnos para la salud y la conciencia. Lo que se gana en la Salud debe de reflejarse en la Consciencia.Queda muchísimo por hacer, no debemos arredrarnos por eso, lo importante es comenzar y estamos en pleno comienzo, nos estamos Iniciando y es cierto, nos queda tanto por iniciarnos como nos falta una verdadera cultura de la consciencia.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
¿Así, tan fácil?
Sí.
¿Y dónde se compra eso?
Por ahí debemos comenzar. No se compra, se hace.
¿Tan fácil?
Sí. Pero primero hace falta la salud.
Pero la crisis no da para tanto. La salud cuesta.
Lo primero es comenzar por una auténtica reeducación para la salud, salud para la consciencia. Comenzar por sentirse.
Eso es automático.
Bien, entonces hagámoslo un hábito.
Sí, para eso es la reeducación, para saber hasta dónde es lícito sentir y hasta dónde no. De no hacerse así el sentir se convierte en un vicio, de los que más fuerte se encuentra respuesta entre nuestros congéneres, un vicio que comienza con la mera sensación y se va arraigando en lo valorativo, lo moral, encuentra fácil acceso a lo mental y hasta en lo espiritual. Por eso tenemos místicos que esperan la salvación por el sufrimiento e intelectuales que hacen sus razonamientos insufribles.
Sentir lo correcto, de acuerdo con la sensibilidad de cada cual es un buen comienzo para la reeducación. Hay diferencias en cuanto a la sensibilidad, pero son mínimas si se nos ayuda con la educación, en femenino, en masculino y entre ambos.
En lo valorativo las diferencias son más claras. Y deben de ser apreciadas. Para eso es la familia. Ellos admiran a su padre, pero se atienen más a su madre. Ellas ven su figura reflejada en su madre, pero se atienen más a su padre.
En cuanto al razonamiento los hombres se sienten en un campo que les es propio y ven a la mujer casi incapaz hasta que descubren la capacidad de intuición de ellas que supera a su razón y quedan subordinados a las necesidades de ellas en casi todo lo que producen ellos racionalmente. Esto es fácil comprobarlo casi en cualquiera escuela de publicidad, de diseño y modas.
En los terrenos de lo espiritual ellas se ponen a las órdenes de los varones por la capacidad de ellos para buscar la síntesis de lo Sagrado más allá de lo espiritual. Pero la espiritualidad de ellas es mucho mayor que la de los hombres y es más productiva y objetiva, por más que los hombres santos superen con mucho a las mujeres, porque están en un plano de libertad y el hombre busca eso, la libertad.
Más allá de lo Sagrado, el campo pertenece a la Tierra y la mujer es la que favorece a la tierra con su capacidad de manifestación de todos los potenciales que esta tiene. Finalmente, el campo del Séptimo Sol, el primer Sol de una nueva dimensión – que por ahora es preciso dejar para cuando lleguemos a ella– es del hombre, fundidos en un sólo Ser.
Con esto se pone en evidencia la Ley de la Alternancia, como medio de activación de la energía. Por eso en las órdenes místicas o por lo menos con tendencias místicas, se niega el acceso a los Homosexuales, no por preferencias, que las hay de todos modos, sino por falta de Circulación de la Luz, mientras no se corrijan; pero se pueden corregir, conozco algunos casos en que mi Maestro intervino.
Así que la idea de la Reeducación para la Nueva Era de Acuarius comienza con la salud y sigue con la consciencia, tal como la promueve la RedGFU. Naturalmente que, uno de los medios más usuales que ha inventado el hombre es el del Yoga, para sentirse, saberse, espiritualizarse y situarse en el Quinto Sol, el del Ser, para poder acceder rápidamente a todo lo que se espera de esta dimensión. Por eso es natural que una disciplina tan antigua como el Yoga se esté poniendo de moda para la preparación de los poderes innatos en el hombre y en la mujer. No es cosa de asombro que, previo a la reciente reunión del Muy Honorable Cuerpo Colegiado hayan aparecido más de cuatrocientos aspirantes a Profesores de Yoga de los mil y pico que se están preparando, y que los libros sobre Yoga que ha escrito el Muy Reverendo Gelong Don Adrián Marcelli con la ayuda de su esposa Doña María Elena Figueroa, recientemente doctorada en Ciencias Sociales, estén recibiendo muy buena acogida.
Naturalmente, ahora el Yoga está ligado al Desarrollo Humano como ciencia de la salud integral. Por eso no es raro que el Desarrollo Humano se practique en la RedGFU simultáneamente, con elementos tan destacados como el Muy Reverendo Gelong Don Eduardo Soto, el Muy Reverendo Don Francisco Cervantes y varios otros. Todos dentro de la idea de Salud y Conciencia como base de cualquier desarrollo óptimo de la conciencia que, además, incluye el esoterismo y todos los lenguajes que exploran lo Sagrado desde diferentes ángulos.
Esta idea de la Salud y la Conciencia encierra una solución a las crisis que padece nuestra sociedad. Cuando más alentadores parecen nuestros logros más profunda es la crisis. Parece que todos están conscientes de ello y cada vez insistimos en seguir aprovechando todo para acumular energía, dinero y elementos afines con la vida, que no nos resuelven nada frente a las crisis que padecemos, cuando lo más lógico sería prepararnos desde los primeros pasos en este mundo y reeducarnos para la salud y la conciencia. Lo que se gana en la Salud debe de reflejarse en la Consciencia.Queda muchísimo por hacer, no debemos arredrarnos por eso, lo importante es comenzar y estamos en pleno comienzo, nos estamos Iniciando y es cierto, nos queda tanto por iniciarnos como nos falta una verdadera cultura de la consciencia.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Cartas 219
Un centro de Desarrollo Humano, Educación Ambiental y Transcendental, tal como se propone para los Ashram en la actualidad, es siempre producto del desarrollo de una comunidad viva que le dé forma y razón de ser. De otro modo es simplemente una propuesta más dentro de las que ya existen.
Esta comunidad tiene que ser formada por un proyecto que avale su trascendencia, pero además, incluye la educación ambiental –una forma nueva de sustento– que ahora comienza a estar en el ambiente, además del desarrollo humano. La propuesta suena bien, pues lo Humano se sustenta en una correcta educación ambiental tendiente su culminación en lo trascendental. Digamos que es una adición moderna a los Ashrams, que siempre han estado al servicio de lo trascendental, sólo que ahora se pretende adecuarlos para cumplir una función enfocada para toda la humanidad, sin dedicarlo a los místicos, alejados en parte, de la realidad.
Debido a esto el ashram fundamentalmente debe de constar de dos aspectos, uno para el público en general en la RedGFU, y otro para iniciados en la Suprema Orden del Acuarius. En su primera parte tendrá el desarrollo humano y la educación ambiental. En el segundo la formación en Cámara Secreta. En el primero tendrá todos los servicios de comedor, alojamientos, clases de yoga, eventos varios y educación ambiental; el segundo aspecto estará bajo la vigilancia del Gurú de Cámara y los Guardianes de Cámaras. Los encargados de que los dos aspectos funcionen bien son el Anciano del Ashram y la Madre del Ashram.
En el caso de que el Ashram funcione en forma óptima, como es el caso del Ashram Interno mundial, y los demás Ashrams que irán surgiendo en la realidad, se necesitará de un Gerente General encargado de coordinar los eventos, de su financiamiento y promoción, bajo la supervisión de los Ancianos del Ashram apoyados por un Comité Técnico, o simplemente por expertos en mantenimiento, especialmente en el caso del Ashram Interno Mundial que es un modelo para todos los Ashram de la RedGFU. Esto mismo lo hará como un organismo al cuidado del Consejo Mundial de la RedGFU.
En el campo del Desarrollo Humano y la Educación Ambiental el ashram proveerá de un comedor vegetariano y de elementos afines con la conservación y el uso adecuado de toda clase de recursos naturales provenientes de la Tierra; clases de Yoga con sus elementos básicos, cursos de Arte y cursos de relaciones Humanas en relación con todo lo Cosmogónico, tal como se usa en las Casas Sedes de la Gran Fraternidad Universal, sin adherirse a ninguna doctrina que sea una limitante para cualquier ciencia o tecnología.
En los aspectos que transcienden a lo común se tratarán todos ellos en Cámaras Secretas de acuerdo con sus grados de conciencia, comenzando con los grados de Getuls hasta Gelong. Los Gurús, los Sat Chellah y los Sat Arhat pertenecen a una generación que tienen como Cámara el Mundo y se reunirán donde ellos lo consideren necesario.
Aquí nos volvemos a encontrar con los dos organismos, lo cultural y lo Iniciático, en relación con el Ser y lo Humano de nuestra naturaleza. El primero es el Honorable Consejo Mundial capacitado para representar a todo los Ashrams a nivel Mundial, con su grupo de asesores legales de acuerdo a las leyes de cada país, que se encargará de todo esto debidamente legalizado en diferentes países a nombre de la Gran Fraternidad Universal, con las adiciones correspondientes, con excepción de los Ashrams Adheridos que tendrán un arreglo especial con el Consejo Mundial.
El Honorable Consejo Mundial, a través del Honorable Consejo Iniciático, por su parte, se encargará de preparar el material humano idóneo para cada uno de los grupos desde Yamines hasta Gelong, o sea de los grupos que aspiran a lo Trascendental, de acuerdo con las directrices dadas por el muy Honorable Cuerpo Colegiado, a través del H. Directorio Permanente.
Los Grados que trasciendan al Gelong serán reconocidos por los Gurús, con la venia de toda la Alta Jerarquía, especialmente por el Superior de la Orden. Los Gurús que superen su condición serán reconocidos por los Sat Chellah y reconfirmados por toda la Jerarquía. Los Sat Chellah que superen su condición de Sat Chellah serán reconocidos por todo el Cuerpo Colegiado.
De este modo, los Ashrams son un nexo de unidad entre el proyecto de reeducación humana que compete a la Fraternidad, y se da en sus Casas Sedes, y la educación ambiental y trascendental que compete a los Ashram. Para que esto se coordine adecuadamente existe el Honorable Consejo Iniciático y los elementos con Grados Iniciáticos adecuados en cada país donde existan Casas Sedes y Ashrams. En caso de que todavía no esté suficientemente desarrollado, funcionará como Casa Sede exclusivamente.
En su etapa de formación los Grupos de Yamines, Medio Gegnián y Gegnián se dan en las Casas Sedes de la Gran Fraternidad Universal y desde entonces se les enseñan las visitas a los Ashrams, como una obligación por lo menos una vez cada tres meses. Cuando ya se tiene el Grado de Getuls hay que visitar el Ashram hasta ser admitidos en Cámara, sólo entonces será reconocido con el título de Muy Respetable Getuls. Los demás Grados, se dan en Cámara Secreta. Los protocolos para los Grados se dan también por el Guardián.
Así queda establecida la parte cultural y la trascendental dentro de la Sagrada Tradición Iniciática Real, salvo las adiciones que el Muy Honorable Cuerpo Colegiado considere necesario hacer, en un sólo organismo que lo contiene todo.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Esta comunidad tiene que ser formada por un proyecto que avale su trascendencia, pero además, incluye la educación ambiental –una forma nueva de sustento– que ahora comienza a estar en el ambiente, además del desarrollo humano. La propuesta suena bien, pues lo Humano se sustenta en una correcta educación ambiental tendiente su culminación en lo trascendental. Digamos que es una adición moderna a los Ashrams, que siempre han estado al servicio de lo trascendental, sólo que ahora se pretende adecuarlos para cumplir una función enfocada para toda la humanidad, sin dedicarlo a los místicos, alejados en parte, de la realidad.
Debido a esto el ashram fundamentalmente debe de constar de dos aspectos, uno para el público en general en la RedGFU, y otro para iniciados en la Suprema Orden del Acuarius. En su primera parte tendrá el desarrollo humano y la educación ambiental. En el segundo la formación en Cámara Secreta. En el primero tendrá todos los servicios de comedor, alojamientos, clases de yoga, eventos varios y educación ambiental; el segundo aspecto estará bajo la vigilancia del Gurú de Cámara y los Guardianes de Cámaras. Los encargados de que los dos aspectos funcionen bien son el Anciano del Ashram y la Madre del Ashram.
En el caso de que el Ashram funcione en forma óptima, como es el caso del Ashram Interno mundial, y los demás Ashrams que irán surgiendo en la realidad, se necesitará de un Gerente General encargado de coordinar los eventos, de su financiamiento y promoción, bajo la supervisión de los Ancianos del Ashram apoyados por un Comité Técnico, o simplemente por expertos en mantenimiento, especialmente en el caso del Ashram Interno Mundial que es un modelo para todos los Ashram de la RedGFU. Esto mismo lo hará como un organismo al cuidado del Consejo Mundial de la RedGFU.
En el campo del Desarrollo Humano y la Educación Ambiental el ashram proveerá de un comedor vegetariano y de elementos afines con la conservación y el uso adecuado de toda clase de recursos naturales provenientes de la Tierra; clases de Yoga con sus elementos básicos, cursos de Arte y cursos de relaciones Humanas en relación con todo lo Cosmogónico, tal como se usa en las Casas Sedes de la Gran Fraternidad Universal, sin adherirse a ninguna doctrina que sea una limitante para cualquier ciencia o tecnología.
En los aspectos que transcienden a lo común se tratarán todos ellos en Cámaras Secretas de acuerdo con sus grados de conciencia, comenzando con los grados de Getuls hasta Gelong. Los Gurús, los Sat Chellah y los Sat Arhat pertenecen a una generación que tienen como Cámara el Mundo y se reunirán donde ellos lo consideren necesario.
Aquí nos volvemos a encontrar con los dos organismos, lo cultural y lo Iniciático, en relación con el Ser y lo Humano de nuestra naturaleza. El primero es el Honorable Consejo Mundial capacitado para representar a todo los Ashrams a nivel Mundial, con su grupo de asesores legales de acuerdo a las leyes de cada país, que se encargará de todo esto debidamente legalizado en diferentes países a nombre de la Gran Fraternidad Universal, con las adiciones correspondientes, con excepción de los Ashrams Adheridos que tendrán un arreglo especial con el Consejo Mundial.
El Honorable Consejo Mundial, a través del Honorable Consejo Iniciático, por su parte, se encargará de preparar el material humano idóneo para cada uno de los grupos desde Yamines hasta Gelong, o sea de los grupos que aspiran a lo Trascendental, de acuerdo con las directrices dadas por el muy Honorable Cuerpo Colegiado, a través del H. Directorio Permanente.
Los Grados que trasciendan al Gelong serán reconocidos por los Gurús, con la venia de toda la Alta Jerarquía, especialmente por el Superior de la Orden. Los Gurús que superen su condición serán reconocidos por los Sat Chellah y reconfirmados por toda la Jerarquía. Los Sat Chellah que superen su condición de Sat Chellah serán reconocidos por todo el Cuerpo Colegiado.
De este modo, los Ashrams son un nexo de unidad entre el proyecto de reeducación humana que compete a la Fraternidad, y se da en sus Casas Sedes, y la educación ambiental y trascendental que compete a los Ashram. Para que esto se coordine adecuadamente existe el Honorable Consejo Iniciático y los elementos con Grados Iniciáticos adecuados en cada país donde existan Casas Sedes y Ashrams. En caso de que todavía no esté suficientemente desarrollado, funcionará como Casa Sede exclusivamente.
En su etapa de formación los Grupos de Yamines, Medio Gegnián y Gegnián se dan en las Casas Sedes de la Gran Fraternidad Universal y desde entonces se les enseñan las visitas a los Ashrams, como una obligación por lo menos una vez cada tres meses. Cuando ya se tiene el Grado de Getuls hay que visitar el Ashram hasta ser admitidos en Cámara, sólo entonces será reconocido con el título de Muy Respetable Getuls. Los demás Grados, se dan en Cámara Secreta. Los protocolos para los Grados se dan también por el Guardián.
Así queda establecida la parte cultural y la trascendental dentro de la Sagrada Tradición Iniciática Real, salvo las adiciones que el Muy Honorable Cuerpo Colegiado considere necesario hacer, en un sólo organismo que lo contiene todo.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)