domingo, abril 19, 2009

Cartas 202

Seguir a Estrada no es seguir a un Hombre, es seguir una Línea, la Línea de los Budhas, de los Cristos, de los Quetzalcóatl, de los Wiracocha, Etc. – dijo el MSMA.

Seguir una Linea no es seguir fanáticamente a algo que siempre es cambiante, de acuerdo con los tiempos que corren – agregó yo – es seguir un Linaje, el Linaje de los Iniciados Reales, los que pretendemos servir de ejemplo a toda la Humanidad. ¡Ejem, ejem!.

Recoger el legado de la Humanidad y continuar adelante, sin voltear para atrás. La Vida misma va adecuando todo de acuerdo con las necesidades de los nuevos tiempos. Ya tuvimos tiempos para animarnos con la idea que éramos un pueblo elegido por la Divinidad para arreglar los asuntos de los Hombres y se nos ocurrió que todo se arreglaba económicamente, pero la ideas de ser pueblo elegido nos mantuvo unidos. Después vino la época de Creer y se nos ocurrió que había que hacer sufrir a la gente para tener paz con la Divinidad y tuvimos que inventar las malas artes del Diablo para echarle la culpa de todas nuestras maldades. Fueron épocas que nos fuimos por lo fácil y sobrevivimos por la falta de comunicación, en grupos aislados en la mayoría de los casos.

Ahora estamos en la etapa del Saber de Acuarius, la etapa de la conciencia y nos andamos cuestionando si le tenemos que hacer caso o no. Por una parte con la Circulación de la Luz como elemento básico de la Vida, entendemos ya, que la materia, la energía y la mente se entienden como espiralidad, espiritualidad y Espíritu, por otra parte seguimos empeñados en que el macro cosmos es diferente del micro cosmos y que, como nosotros estamos en medio de los dos, somos algo diferente de ambos que nos manejamos por las buenas creencias. Ya es tiempo de que aprendamos a pensar con unidad. O el micro cosmos lo llevamos implícito en nosotros o no temos nada que ver con el macro cosmos y nuestra vida es un fracaso.
A los medios de comunicación los hacemos pedazos opinando a diestra y siniestra para aparecer como los mejores, en lugar de intercambiar nuestras experiencias y darnos cuenta de que andamos en busca de lo mismo, cada uno de acuerdo a sus posibilidades, sin comprender que por razones de evolución, somos diferentes y tenemos que aprender de los que tienen más y mejor experiencia, en lugar de andar fanfarroneando de nuestras ingentes carencias. Lo mismo, los políticos, que los gobernados; lo mismo los que pretendemos ser maestros sin aprender primero a ser discípulos, endiosando a los que se acomodan mejor a nuestros limitados alcances y en contra de los que no comulgan con nuestro modo de pensar.

Basta echar un vistazo al Internet, a los videos que publica; a las doctas disquisiones sobre que no sabemos y a las sesudas disquisiones acerca de tal o cual personaje para darnos cuenta, mas de nuestras carencias, que de nuestros aciertos. Eso sí, con la mejor voluntad del mundo, con abrazos fraternales y saludos afectuosos. Bueno, algo es algo, ya que no tenemos suficiente respaldo por el momento para conseguir apoyo de los que creen en nosotros a falta de algo mejor. Porque si tuviéramos peso político los acabaríamos. O sea, que estamos como al principio de algo que comienza, carentes de todo y con un título que pretende amedentrar a todos los ignorantes, somos Iniciados Reales y Sagrados.

Volvamos a preguntarnos ¿Qué es un Iniciado Real y Sagrado, para remacharnos el clavo?
Pues es algo que comienza, hasta ahí vamos bien. Ahora preguntémos ¿Iniciado en qué? En la Sabiduría, nada menos. Bueno ¿cómo se comienza? Teniendo grandes ideas sobre como arreglar el mundo. Por ahí ya vamos mal, porque todos tenemos ideas, o la mayoría por lo menos, las tenemos. ¿Qué le vamos a arreglar? ¿Que todos piensen igual que nosotros? Vamos mal. Lo primero que tenemos que ver, es que cada cabeza es un mundo y conciliarlos a todos, es un problema sin fondo. Mejor sería que cambiáramos nosotros, como de punto de referencia. O se inspiran en nosotros por ver si vale la pena el cambio, un poco por lo menos, porque no podemos cambiar a todos, ya que algo nos puso en este camino, por algo bueno que tenemos. Pero cambiar nos haría tener más confianza en nosotros mismos.

Naturalmente hay otras opciones. Respetarnos mutuamente, por ejemplo ¡claro, no faltaba más! si todo cambia, nosotros también. Entonces ¿por donde comienza el cambio?
Tenemos que hacer una revisión a nuestros actos, nuestras conceptos, todo. Tenemos que cambiar nosotros mismos. ¿Por donde comenzamos? Según la Línea de los Iniciados Reales y Sagrados, necesitamos un punto de referencia, Yoga, Artes Marciales y gimnasia psicofísica, para comenzar. Para conservar la salud, hacernos más flexibles, o mas rígidos, a voluntad. ¿Y después? Se nos harán flexibles nuestros conceptos, o más duros, a voluntad. ¿Y de todo esto que saldría? Salud. Mientras haya salud podemos intentar lo que sigue. ¿Qué? Consciencia. ¿Nada más?

Esa es la Linea, el Linaje. Por favor, no se piense que el Linaje es una nueva forma de aristocracia; es seguir la Linea de los Budhas, los Cristos, los Quetzalcóatls, los Wiracochas, en fin, la Línea de Estrada – el Sendero para nuestros tiempos – no nos queda otra si queremos ser Iniciados. Necesitamos prepararnos con autodisciplinas libremente consentidas, pero no iniciados y terminados, para ceder a la parte inferior que nos ofrece la línea de los políticos, a base de convencer gente para que nos respalde y después traicionarla por falta de congruencia en nuestros propósitos. Ofrecer el cambio en nosotros mismos.

Luego, ya estando flexibles o rígidos en conciencia podemos entendernos. En primer lugar no necesitaremos nada para contemplar la Vida desde más altura. Todos tendrán algo que darnos y es muy poco lo que les daremos nosotros. No nos importarán las insignias para darnos importancia, exceptos como medios de organización. Para saber a quien le podemos pedir más o menos esfuerzos dentro del conjunto, para mejorar nuestros esfuerzos en plan comunitario. No haremos jugarretas para dar nuestra sabiduría a quienes la merecen o nuestras meras creencias. Tendremos mucho que dar sin pedir nada a cambio. De eso pueden hablar nuestros Honorables Maestros. Preguntémosles, si queremos saber algo más.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

miércoles, abril 15, 2009

Puentes 105

¿Me quieres papi?
Dice una niña con zalamería
Es la voz de la Luz
Que me abre las puertas del Ser
Y el Verbo se hizo carne
Y habita entre nosotros
Lleno de gracia y de bondad

Kali se levanta de las aguas del Ganges
Con su sonrisa inmaculada
Y pare un hijo y lo cubre con su manto
De soles y de abismos
Sin perder su sonrisa inmaculada

Bhavaban Ramakrisna
Medita
Y saluda la imagen de su amada
Señor ¿has visto a Dios?
Le pregunta Vivekananda
Ramakrisna levanta su rostro
Tan claro como te estoy viendo a ti

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Cartas 201

Nos cuesta trabajo ajustar nuestro cambio al cambio de la vida. Cuando somos jóvenes queremos ir más rápido, cuando declinamos nos cuesta aceptar el ritmo de los muchachos. Pero la sabiduría de la Vida está en actuar a su ritmo. Además, dentro de su propio cambio la vida también cambia. Hay épocas de afirmación en lo que somos y después en lo que creemos; hay épocas en que tenemos inclinación a las creencias y épocas en que se nos facilita la sabiduría o el uso de la cosas. También hay grandes lapsos para no preocuparnos por el cambio y vamos un poco más hacia dentro, hacía el silencio del significado de lo que vivimos. Y todo esto se combina en cada vida, dentro de su cambio individual. Por eso decimos que la vida es relativa. Pero dentro del cambio vamos asumiendo que tiene que ser así para que toda la realidad mantenga su unidad en la Verdad.

¿Qué nos aconseja usted para que lo tratemos en profundidad en la nueva Reunión del Muy Honorable Cuerpo Colegiado?

La Circulación de la Luz.

Bueno, eso les corresponde a los Honorable Maestros.

Ya es tiempo de que se den cuenta para que trabajamos en la RedGFU.


Para nosotros la Luz circula entre el Sol y nuestras Vidas. Eso es de Iniciados, Los Iniciados se dan cuenta que todo lo que contiene la Vida está en la Circulación de la Luz. Por ejemplo, si encendemos una Luz aparentemente se pierde en el infinito, pero no es así. La luz actúa por pulsaciones entre la fuente que la emite y el Sol que actúa como contractor de la Luz y nos la devuelve para impulsar el proceso de la Vida. Para nosotros, como Personas Humanas, la vida se inicia y se reinicia hasta que cumple su misión de revelar la conciencia de la propia Vida en esta dimensión. Luego, pasamos a otro Universo y el fenómeno vuelve a repetirse en una Octava Superior. Por eso todo está en movimiento y dentro de su movimiento va adquiriendo nuevos valores que, en conjunto, hacen evolucionar a la Vida.

De aquí que lo primero de que nos damos cuenta es que la materia es energía concentrada. Luego que la materia movida por la energía forma elementos químicos que se combinan y nos dan un cuadro de valores que avanzan hacia la expresión cada vez más refinada de la propia Vida, como materia y como energía, lo cual, a su vez, nos da un valor mental, de funcionamiento, hacia una síntesis que llamamos espiritual.

Hasta ahí el fenómeno espiritual, el fenómeno de la síntesis de la material, la energía y la mente, todo unido en un propósito común, el propósito espiritual que nos da la experiencia de ser en el Ser.

Para llegar a la síntesis espiritual tenemos un largo camino que recorrer que la propia Vida nos proporciona paso a paso. A las cosas y a los seres que vamos descubriendo les llamamos realidad, por incapacidad para nombrarlos uno por uno, pero en general sabemos y mejor todavía, intuimos, que la Realidad se resume en una sola Verdad.

¿Cómo lo sabemos, o mejor lo intuimos, aunque no sepamos porqué? Porque la materia es la misma, así en lo inconmensurablemente pequeño como en lo más grande que podamos concebir. Tiene la virtud de darnos a conocer las posibilidades que están insertas en nuestra propia naturaleza. Entonces resulta que tenemos la misma materia, las mismas energías y el mismo funcionamiento mental, desarrollado en forma similar, los hombres y las mujeres, pero en polaridad.

Pero no en forma singular, por los menos las mujeres y los hombres.

Porque la Realidad nos permite ensayar nuestras facultades por contraste y por comparación, resultando de cada confrontación explícita e implícita, mayor conocimiento a mayor altura, hasta la realización total donde no hay hombres ni mujeres, sino seres en el único Ser, que por lo pronto le llamamos Dios, y formamos una serie de movimientos excluyentes de todo lo que no concuerde con nosotros.

Todas las ciencias son sagradas mientras son ajenas a nosotros. Cuando las conocemos dejan de ser sagradas y son consciencia, simplemente. Lo sagrado siempre está más allá de nuestra capacidad de comprensión. Para eso son las creencias y las religiones. Por eso se comienza creyendo y se resuelve sabiendo. Todo lo espiritual es primero creencia, después experiencia.
El Muy Honorable Cuerpo Colegiado muy bien puede dedicar en su próxima sesión a estudiar a fondo el manejo de la Circulación de la Luz entre Iniciados, para no dar lugar a especulaciones de tipo político. Por eso han fracasado multitud de grupos que dicen manejar información de la GFU. No caigamos en eso, por favor. Si les hace bien a quienes lo manejan, santo y bueno. De todo hay que aprender.

Vamos extraordinariamente bien con nuestros elementos administrativos e Iniciáticos. En los pocos años que llevamos no podríamos ir mejor. Démosle una nueva connotación a nuestros organismos colegiados estudiando la Circulación de la Luz, con miras a ensanchar nuestro trabajo y señalar un rumbo nuevo a la humanidad.

Personalmente los felicito a todos.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Cartas 200

Cuando yo no sabía, el río era un río, los árboles eran árboles y las montañas, montañas; cuando comencé a saber el río dejó de ser río, los árboles dejaron de ser árboles y las montañas dejaron de ser montañas; ahora que ya sé, el río ha vuelto a ser río, los árboles han vuelto a ser árboles y las montañas, montañas.
- Enseñanza Zen


Todo sobre todo, nada sobre Nada. Osar Saber, Osar Callar, Osar Querer, Osar Osar, Osar... Primera lección de Yamines.

No puede ser de otro modo. Cada cosa en sí misma es inagotable cuando se quiere llegar a sus extremos. Ríos, montañas, árboles; hagamos todas las combinaciones posibles y al final vuelven a ser ríos, montañas y árboles. Estados de la materia, sintetizados en el Hombre y la Mujer. Aceptación de la Realidad. Después Silencio.

Silencio
En el corazón de las palabras
Hay silencio
Y más adentro
En el corazón del silencio
Se oye el canto de la vida
En silencio


Saber Callar. De otro modo la rueda gira incansablemente. Las combinaciones son infinitas. Nos espera el silencio de la muerte; y otra vez, volver a comenzar: ¿Por qué?

Las Cámaras Secretas son para el silencio, no de cualquier modo, sino con protocolos que requieren muchos conocimientos y una gran humildad, de reconocer que se es ignorante, y se seguirá siendo mientras no se aprenda a Callar, sin perder ningún detalle, en primer lugar de los protocolos y después de todo lo demás.

¿Es todo? Sí, para comenzar. Después de varios años de silencio finalmente se está preparado para comenzar en la Gran Cámara que es el mundo. Entonces puedes comenzar a hablar y cuídate, porque ya no puedes hablar de lo conocido, sino de lo que te pregunten y hablar con sencillez si conoces el verdadero sentido de la Realidad. Y es cuando necesitas un verdadero Maestro que te recuerde con su presencia el camino a seguir, el de la Verdad y el Linaje.

La Verdad es todo, en diferentes lugares de manifestación, no solamente en una de sus manifestaciones. Todo tiene su razón de ser y todo cumple una misión, por abominable que pueda parecerte y tienes que aprender a respetarla, en la política, en la religión y en la propia Iniciación. El Todo está en todo y cada cosa en su lugar.

A mayor altura, mayor humildad, que no quiere decir insensatez, sino mayor disponibilidad para dar el ejemplo a seguir.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

domingo, abril 05, 2009

Cartas 199

Y necesitarás todas tus vidas y tus muertes
Para darte cuenta de que el universo
Existe fuera de ti para que lo descubras dentro…

Puentes 17 SA. JMN.

Es difícil hacer un retrato hablado de un Iniciado. Un Iniciado Real puede tener un rostro como cualquiera y hacer cosas comunes y corrientes. No se hace notar por las cosas que hace, ni por su lenguaje. Pero hay algo que inspira en forma natural. Es un individuo que ha alcanzado algo que nosotros no tenemos y que exige muchos años de esfuerzos y renunciación a las cosas ilusorias.

Tal vez la palabra sea: dignidad. Nada en él nos exige nada, pero nos dice todo lo que sabemos de las deficiencias de nuestra propia persona. Es difícil hacer el papel de Iniciado Real. Podemos copiar sus ademanes, los giros de su lenguaje y hasta usar una ropa semejante a la que él usa, y estaremos carentes de lo que hace ser Iniciado. ¿Iniciado en qué? En lo Sagrado, en lo que está presente siempre y siempre se nos escapa. El Todo en todo.

Y si alguien quiere ser Iniciado Real ¿qué le diremos?

Que procure mantenerse sano y que aproveche el hecho de estar sano para adquirir consciencia de la Realidad sin inventar una realidad a su gusto. Aceptando la realidad tal cual es y a partir de esto, examinar porqué es real para él en lo particular. Porque puede ser irreal para otros, o no afectarlos, por falta o por exceso. Después hay que quitarnos todo lo que es ajeno a su Realidad, a lo que es un apego, pero no es su Realidad.

Si logra acostumbrarse a lo cierto habrá dado un gran paso de la Realidad hacia la Verdad. La Verdad es todo, por contradictorio que parezca. Es en la Realidad donde concebimos todo por contraste y comparación. Todo lo que es Verdad. La vida y la muerte, lo masculino y lo femenino. Y pronto nos damos cuenta de que son mitades de algo que es uno, que siempre ha sido uno, pero que cuesta mucho trabajo aceptarlo y preferimos aceptar que son cosas separadas. Por eso inventamos un espíritu, dios, o entidad fuera de la Realidad, que nos responde a lo que sabemos desde siempre que es uno, pero que no logramos mirarlo en conjunto con todas sus diferencias, de edades, conceptos y tendencias que forman la unidad de la vida.

Inclusive el cielo, formado por incontables corpúsculos, como nos parecen a nosotros, que son una substancia única que gira, uniendo lo grande con lo pequeño. O lo contrario, lo que ya dejamos atrás y que llamamos lo obscuro, donde lo grande se resume en pequeño, y lo pequeño en algo todavía más pequeño, hasta perdernos en infinitos, tanto hacia lo grande como hacia lo pequeño. En el centro nos encontramos nosotros mismos, dando fe de lo que consideramos pequeño o grande, con todo lo que constituye nuestra Realidad, siempre diversa y siempre única. La vida es crecimiento, hacia lo grande; la muerte es disgregación, hacia lo pequeño. Siempre en ciclos, grandes o pequeños, en pulsaciones de energía que se expande y se contrae dando la impresión de que la expansión es vida y la contracción es la muerte.

Está además, el Instinto de conservación, que nos hace persistir en lo que somos y de dar respuestas a sus necesidades de conservación, como la respiración, la alimentación y la reproducción, entre lo más obvio. Pero también nos hace persistir en lo que pensamos o sentimos para mantener nuestra integridad. Creemos que debemos nuestra vida a lo que tenemos. De aquí la lucha por el poder, la más antigua y la más moderna de nuestras luchas:

La lucha con el mundo no te asombre
Hombre no es quien luchar no sabe
Porque nació para luchar el hombre
Como nació para volar el ave…
Antonio Plaza

A esta lucha hay que darle un sentido trascendental. En lugar de dedicarla a las luchas contra los otros. Podemos dedicarla a distinguir lo que necesitamos y lo que no necesitamos, para vivirla y que nos damos cuenta de que necesitamos muy pocas cosas que, al irse multiplicando nos van enriqueciendo de Verdad, pues son cosas más dedicadas a los sentimientos y a los pensamientos que a lo que tenemos materialmente. En esto se conoce, en parte, al Iniciado Real, en que adquiere una nueva dignidad de ser en la Verdad.

Son los primeros peldaños que nos enseñan en los Grupos de Yamines. Si nos sentimos liberados sentimos deseos de seguir explorando la Iniciación en las Escuelas de simpatizantes de Medio Gegnián y de Gegnián. En caso de que nos resulten inútiles en cualquier momento nos regresamos a nuestras disciplinas de la Gran Fraternidad Universal y seguimos siendo leales a nuestras costumbres. En caso de necesidad buscamos más y después de cierto tiempo alcanzamos el Primer Grado de Iniciación Real. Después tendremos la opción, siempre libremente consentida, de alcanzar el segundo y el tercer Grado. Y hasta ahí con los Grados de Iniciación Real. Los que siguen son Grados de Iniciación en lo Real y lo Sagrado, que no está fuera de la Realidad, sino que es su complemento natural.

Es todo un Sendero que complementa nuestras vidas y les da sentido y razón de ser, sin quitarnos nada. Es algo para toda la vida que requiere de nuestra necesidad y deseos de ser mejores Seres Humanos. Eventualmente nos da la oportunidad de alcanzar la Maestría y afrontar sus consecuencias para aceptar hacia dentro y hacia fuera la misión de Maestros sin estar obligados a condescender con nuestros discípulos.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

jueves, abril 02, 2009

Cartas 198

Tenemos cuatro Gurús, dos Sat Chellah y un Sat Arhat en nuestra Alta Jerarquía. Todos están trabajando en diferentes partes del mundo. Los Gurús son los más notables por sus ideas. Tenemos un Alto Empresario, que dejó su lugar de origen en busca de algo mejor, a cambio de dejar todo lo que tenía. Auto último modelo, casa en la parte más exclusiva de su Ciudad, propiedades, todo, inclusive una hermosa familia, sin pedir nada a cambio. Los Hermanos lo han escuchado dialogando con ellos y con todos los que quieren escucharlo. Tiene sus puntos de vista propios, a pesar de que sigue punto por punto las enseñanzas del Sublime Hermano Mayor y conoce todas las obras del Muy Sublime Maestre.

Otro de esos cuatro Gurús se labró a pulso una posición como Ingeniero en Sistemas de Organización, hasta el grado de ocupar la Dirección de su Facultad en la Universidad donde estudió, después de un honroso PHD en una facultad de Europa. Él conoció al SHM y tampoco tuvo duda cuando dejó todo lo que tenía, entregándose a la Misión de Reeducación Humana. Sus puntos de vista están de acuerdo con los que sintéticamente nos dejo el Sublime Maestre. Tiene dos hijos que han tenido la ocurrencia de dormir sobre el piso desde el día que su padre comenzó a dormir en el suelo. Siguen con creciente interés todos los conceptos de su papá y los aplican a sus estudios. Los demás profesores de su Universidad se sintieron conmovidos al verlo dejar su brillante carrera.

Tenemos también otro, que se hizo famoso tomando fotografías. Lleva editadas una quincena de libros con algunos primeros premios, incluyendo uno de los Ashram de la RedGFU titilado Espacios para el Encuentro. Se lanzó al encuentro de lo Sagrado con ropa que le regalaron, con traje talar, Capa de Templario y Sandalias blancas. Dondequiera que se ha presentado ha causado admiración por su sencillez y su falta de pretensiones, contestando todas las preguntas que le hacen. Da sus puntos de vista como si supiera de antemano lo que le van a preguntar y sin salirse del Linaje que ha adoptado. Su esposa es diseñadora y tiene tres hijos. Recién graduado fue a Oaxaca invitado por la Hermandad y participó en una visita a Monte Albán y a Puerto Escondido. Después visitó la Zona Sureste de México y salió para Venezuela y Colombia, ahora anda por Culiacán y la Zona Noroccidental de México,

Tenemos un Gurú en funciones que es Arquitecto. A él se le debe la edificación de la Cámara Secreta de los Gag Pas. Su trayectoria es larga, pues ha visitado toda América y Europa, tiene sus puntos de vista originales, aun dentro del Linaje, sin apartarse de las enseñanzas del Muy Sublime Maestre Avatar y de su Primer Discípulo, llevando su mensaje. Como los demás dejó su familia y su profesión para buscar lo Sagrado. Ahora la pregunta que queda en el aire, igual para todos los demás, es ¿lo encontró? Nadie puede decirlo, sólo él. Aunque tuviera la buena voluntad para decirlo sería inútil. Lo Sagrado es un logro particular indecible. Solamente él puede saberlo y también los Altos Jerarcas Superiores.

No es cosa de una actitud santa y demás simulaciones al gusto de los seguidores. Es algo de fondo que solamente quienes han pasado por ello lo saben, en mayor o en menor medida. A veces puede parecer contradictoria o chocante la actitud de un Gurú. Recuerdo que en una ocasión varios periodistas llevaron al Gran Maestre Sum Wun Kung a entrevistarse con el Maestro Gurdjieff, esperando una discusión que les diera pié para una nota más o menos escandalosa. Los presentaron se miraron y no pasó nada de lo esperado. Más tarde le preguntaron a Sum Wun Kung que por qué no había comentado nada frente a Gurdjieff, y él respondió con una de sus clásicas notitas:

¿Qué le dirías tú a un espejo?

Y tenemos también dos Sat Chellah. ¿Qué le dirías a un espejo?

Se necesitaría otro Sat Chellah para decirlo, no siendo del mismo equipo. Pueden decirse muchas cosas, pero necesita decirlas otro Sat Chellah o un Sat Arhat.

En fin, de uno de ellos tenemos un largo trabajo en Europa y prácticamente en toda América, muy a su modo. Quiere esto decir que no se ha ceñido a las Jerarquías establecidas, tanto en lo administrativo como en lo Iniciático. Ahora que lo Administrativo está tomando su verdadera posición no solamente no lo obedece, sino provoca confrontaciones. En lo Iniciático no hay forma de hacer equipo. Llegados a la Realidad, aquí y ahora, el H. Consejo Iniciático ha recurrido a un sondeo de la jerarquía que, en principio, ha reconocido que se le debe de suspender el Grado de Sat Chellah y sostendrá ese criterio en la próxima reunión del Muy Honorable Cuerpo Colegiado. Mi opinión, como Sat Arhat, es que si se ha dejado todo, no cuesta nada pedir una explícita disculpa por escrito a la Hermandad y se resuelve todo. Si no se ha dejado todo, el orgullo frustrará todo. La pregunta que queda es si se ha dejado todo…

El otro de los Sat Chellah también tiene un largo trabajo hecho en Europa, los Estados Unidos de Norteamérica, y toda el resto de América, especialmente en Los Encuentros Mundiales por la Fraternidad Humana, que los Españoles llaman Coplanets. De hecho con el Primer Encuentro Mundial por la Fraternidad Humana comenzó a destacar y todavía sigue en ello, solamente que ahora usando los medios masivos de comunicación, cosa comprensible, pues en su trabajo anterior a la RedGFU manejaba un programa radial en Cali, Colombia, entrevistando toda clase de gente destacada en la política, la cultura, la religión y las artes. Puede decirse que la comunicación entre los Seres Humanos es su especialidad. En cuanto a la Jerarquía no tiene problemas, aunque se confronta un poco con lo Administrativo, cosa natural en la fase donde nos encontramos.

En el Muy Honorable Cuerpo Colegiado anterior se nombró un Superior de la Orden y se está viendo cómo funciona.

Así pues, nunca antes hemos estado tan completos como ahora lo estamos. Nada es producto del acaso, sino de la aplicación práctica de las ideas contenidas en la enseñanza del Muy Sublime Maestre puesta en práctica por su Primer Discípulo. Todos en la Jerarquía, absolutamente todos, han pasado varios años de preparación en Yamines, Medio Gegnián y Gegnián, antes de ser admitidos como Getuls y una vez dentro del getulado han pasado por los filtros del Gap Pa y Gelong antes de ser probados como Gurús, y aún así se ve claramente que siguen a prueba, según los últimos acontecimientos. Nada garantiza que a algún Ser Humano le dé la gana de seguir individualmente la lucha por el poder.

En fin, al decirles todo esto les aseguro que me siento feliz de estar en donde estoy, y que me atengo a las consecuencias del Muy Honorable Cuerpo Colegiado.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Puentes 104

Crecí como un árbol
Abierto al cielo
Esperando que una racha
De viento me derribe
Para volver a comenzar
En silencio
Viendo crecer el mundo
A mis pies
Con su maleza y sus plagas
Para afrontar de nuevo
Mi necesidad de saber
Si el cielo y yo somos
De la misma materia
De los soles y las estrellas
Con su maleza y sus plagas.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.