sábado, febrero 28, 2009

Cartas 194

Cada día que se vive tiene sus propias características y su propia tónica cósmica. Por ejemplo, estamos comenzando a vivir bajo el Signo de Acuarius que se significa por el Saber, por la cons-ciencia, lo cual no significa que ya lo sepamos todo. Lo que nos falta por conocer es incalculable, por lo menos hasta lo Humano. Somos el resultado de una consciencia que comenzó en esta Octava de Manifestación en lo mineral, por los elementos químicos. De ahí fuimos evolucionando a través de múltiples formas vegetales y diversas etapas animales hasta llegar a lo Humano. Ahora, ya en lo Humano, pasamos de uno y otro de los varios niveles hasta alcanzar su trascendencia, para descubrir que antes de seguir adelante tendremos que entregar lo que sabemos al proceso Humano para superarnos sin desligarnos de él.

Ya dentro del proceso Humano primero intuimos porqué tenemos la necesidad de una Fraternidad para poder compartir nuestras experiencias, no sólo por instinto sino por conveniencia. Después descubrimos que nuestras participación en esas experiencias tiene que llevarnos hacia lo Universal, hacia la unidad dentro de su diversidad, para irnos acercando a lo Sagrado, hacia la Unidad Pura, que resume toda esta incalculable gama de experiencias en la culminación de esta Octava de manifestación que nos abre la posibilidad de adquirir nuevas experiencias en una Octava Superior, por ahora incalculable.

Esto nos permite comprender el sentido de la Vida como resultado de un cúmulo de experiencias que nos permiten realizar que la Vida es Una, a pesar de sus diversas manifestaciones para aspirar a lo Sagrado, que es Sagrado mientras no lo conocemos, porque nos abre a una gama de posibilidades impredecibles.

Esto pretende decirnos que hay tener cuidado en no confundir las variadas características de una Fraternidad con las fuerzas que atañen a una Jerarquía, entregada a regular las vicisitudes de la Fraternidad, totalmente entregada a ella sin pedir nada a cambio, y sin hacer presiones para entronizar en ellas fuerzas que son legítimas dentro del funcionamiento de la política, de un sindicato o de un grupo dedicado a aumentar su poder. El deseo de organizar a la Fraternidad bajo la responsabilidad de una Jerarquía es una necesidad del Alma Humana y de su consciencia.

Para llegar a sentir deseos de participar en una Fraternidad Humana se necesita una preparación que no excluye a las que se tengan, sino que las enriquece. La Jerarquía es un reconocimiento interno del orden que rige a la Vida, donde la falta de conciencia siente la necesidad de supeditarse a la guía de los de mayor experiencia, cosa que no llega hasta la mayoría de edad. Un niño sabe en su interior que necesita hasta cierto punto de las directrices de los mayores para tener acceso a las experiencias que le faltan y una vez que las consigue sabe que debe de entregarlas a los que son menores que él. Se necesita de la ayuda de los Colegios de Iniciación Real para darse cuenta que otras ya han pasado por la experiencias que le faltan a él.
No se deben forzar estas experiencias para los curiosos o a los espíritus jóvenes. Hay que tener suficiente paciencia para darse cuenta de que ellos se van acercando poco a poco a las Escuelas de Yamines y luego a las de Medio Gegnián y Gegnián. Si encuentran algo que les haga falta hacen notar su necesidad de alcanzar el Grado Getuls que los pone ante el umbral de la Iniciación Real.

Al hablar de Iniciación Real no quiere decir que ahí se ha acabado el Sendero, sino que se está al principio de él. Esto da lugar a que los que han buscan poder o reconocimientos se signifiquen por medio de presiones, trabajos esforzados u ofrecimientos a jerarcas predispuestos a la búsqueda del poder, que no han superado sus anhelos de ser elegidos en eventos espirituales. Hay veces, sobre todo cuando se inicia una Era, en que se les da oportunidad de hacerse notar, después hay que ponerlos en su lugar.

En el Grado de Getuls se entra en el verdadero Sendero de Iniciación. Esto presupone que la observación es mayor y las pruebas son difíciles. Quien tiene motivos ajenos a la Iniciación los da a conocer. Se ampara con alguien que tenga jerarquía o da a conocer sus vicios. Se supone que su aceptación en Cámara de Primer Grado está vedada para él. Hay protestas y actos mal intencionados que sirven como filtros para seleccionar a los que deberán pasar al segundo grado, el de Gag Pa, pero el segundo grado sigue siendo un filtro aún más tupido donde se les da una palabra de pase que sirve para calcular su posición. A los que pasan, cualquiera que sea su actitud, llegan al tercer Grado.

Este Tercer Grado lleva consigo una forma de limitación entre lo Real y lo Sagrado, es un Grado de Síntesis entre lo Real y lo Sagrado. Cualquier artimaña queda en evidencia. Es un verdadero Grado de Iniciación Real.

El Grado de Gurú es para quien tiene capacidad de entrega total, sin esperar a cambio nada.

El Grado de Sat Chellah corresponde a una misión muy elevada. Digamos que es un puente entre lo Humano y lo Sagrado.

El Sat Arhat es el que ha realizado en sí mismo lo Sagrado. Es el último estadio entre lo Real y lo Sagrado.

Ante un panorama tan enfático ¿hay posibilidades de equivocaciones? Si. Tarde o temprano se advierten. Yo, por ejemplo, me he equivocado al apoyar a ciertos grados y otros grados se han equivocado conmigo. Los resultados están a la vista. No hay necesidad de publicitarlos. La condición Humana es así, pero los resultados son obvios. La Iniciación Real y Sagrada se explica por sí misma. No hay modo de modificarla y hacerla a nuestro favor. El tamaño de la Cruces es lo de menos, los actos son los que cuentan, cualesquiera que hayan sido los servicios prestados a la Iniciación.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

martes, febrero 24, 2009

Cartas 193

Mi misión es ahora estar aclarando cosas cada vez más sencillas que requieren explicaciones cada más puntualizadas. Por ejemplo esto de la Circulación de la Luz, nada más fácil de decir y sin embargo, nada más difícil de explicar.

¿No será un invento de usted? – Me han preguntado.
No, desde luego que no – les he respondido.
Si es muy fácil de comprender. A ver, comience usted.

Sucede que todo está en TODO.

Así de fácil.
¡Claro! Cada individuo es la suma de todo lo posible hasta la mitad.
¿Nada más?

Entonces me doy cuenta que explicarlo en detalle no es nada fácil a un individuo que siente que le falta todo.

Bueno estábamos en la explicación de la Circulación de la Luz. Si la Verdad se contempla en el espejo de la Realidad y en la realidad todo se aprecia por partida doble y la Verdad es una, sucede que en principio todo es Tri-Uno, en la Realidad es doble, por contraste y comparación y esencialmente es Uno. De ahí el concepto del Maya de los Indianos, todo es y no es, pero en esencia es Uno.

Por ejemplo, la Vida, es muerte y es Vida, expansión y contracción, pulsación que se expande y se contrae. Por eso nace, crece, llega a la madurez y se contrae, desparece y vuelve a comenzar. Pero todas las experiencias que alcanzó durante la Vida se quedan en ella, en su Con-ciencia y le dan oportunidad de seguir creciendo, porque es una sola, pero necesita conocerse en la Realidad para ser Cons-Ciente de sí misma.

Otro ejemplo de la Realidad, el Hombre y la Mujer. La Mujer tiene la facultad de atraer al Ser, a la entidad pura y darle forma y existencia, como hombre y como Mujer. En la Realidad el hombre es atraído por la Mujer, aunque las circunstancias hagan creer lo contrario. Eso está bien porque el hombre busca la libertad pero necesita verla concretizada en algo que lo mueva desde dentro, por medio del sentimiento del Amor, que es un sentimiento de complementación, aún cuando el Hombre piense que lo mueve el simple deseo. De aquí parten todas las leyendas del Amor, porque el Amor existe y su desenlace es la creación de un hijo, deseado o no. Es claro que el Amor no es un sentimiento que permita razonar; en sí mismo está su necesidad, independientemente que las circunstancias obliguen a controlarlo. Es una forma de Hacer Circular la Luz, de hacer que la luz se compense con su contraparte que es la oscuridad. Por eso, si las condiciones son óptimas y se logra la complementación el sentimiento es de alivio.

De este simple hecho arrancan todas mitologías de Amor. La mujer necesita del Amor y el hombre también, por motivos diferentes. Del hombre va hacia la mujer para sentirse que su Luz Circula; de la Mujer hacia el hombre para justificar su feminidad. Por eso la mujer necesita el respaldo de un Hombre ante la sociedad. Necesita tiempo para la gestación y el parto. El Hombre necesita aliviar una necesidad de la Realidad.
Es una consideración simplista.

Claro que lo es. Si busca usted una solución más complicada puede encontrarla desde la simple represión, hasta la búsqueda del santo grial, pasando por toda la gama de modalidades en que se representa el Amor. En el fondo es el mismo deseo de complementación, del hombre y de la Mujer. La gama de manifestaciones es, por lo menos enorme, desde el amor del hijo por la Madre, y viceversa, hasta el ejemplo del Padre que lo encauza hacia la Libertad. Si queremos verlo todo por el lado del Amor, el Amor está en todo menos en lo Sagrado, porque lo Sagrado es la Unidad, por más que los religiosos lo vean todo por el lado del Amor.

La Verdad es muy sencilla, la Realidad es más complicada y nosotros estamos relacionados con la Realidad. Por eso nos complicamos, pero es necesario que sea así. Llega el momento en que la Verdad está en todo, siempre que nos pongamos por encima de la Realidad.

Usted dice que es un Iniciado Real ¿qué quiere decir con eso?

Quiero decir que he seguido una Línea que comienza por lo Real: respirar, comer y dormir. Luego he tenido inquietudes que me han llevado a vivir en situaciones bastante complicadas. He probado diferentes formas de respirar, de comer diferentes alimentos y hasta de dormir en forma diferente; en fin, me he puesto por encima de la Realidad. Finalmente, he vuelto a la Realidad, con algunas experiencias, claro está. Al llegar al grado de Gurú sentí que estaba experimentando algo que era irreal; deje todo lo conocido y me entregué a una forma de vida diferente a todo lo conocido, confiando en que la Humanidad apreciaría mis esfuerzos de servicio incondicional para todos los Seres Humanos y lograra sobrevivir siguiendo la Línea de conducta que le he visto vivir a un Hombre que lo había visto vivir a su Maestre, como llamaba él a su Maestro, el Doctor Serge Raynaud de la Ferriere.

Naturalmente, no es solamente una actitud osada la que acompaña al Iniciado Real, sino una gran cantidad de años vividos en colegios de preparación, en escuela especializadas para preparar al individuo por medio de una síntesis de tipo universal, sin privilegios para alguna teoría política, filosófica o religiosa de moda o muy antigua, avalada por su éxito dentro de una etapa de la Humanidad. Una síntesis viviente y cambiante como la vida de la Realidad.

A la palabra Real, entonces, se le puede agregar, en ciertos casos, la palabra Sagrado.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

viernes, febrero 20, 2009

Cartas 192

Yulia Espín tuvo la humorada de mandarme la historia de una abuela que hace su ensalada sobre la computadora de uno de sus nietos, lo cual me dio la idea de descubrir que tal vez me saldría mejor el Guacamole (especie de pasta de aguacate con chile) si la hacía sobre mi querida PC (Personal Computer). A lo que me contestó ella con un video de Carl Sagan en el cual esta la primera fotografía donde aparece nuestra Tierra vista por una Sonda Voyager, y se ve como un pequeñísimo punto de luz en medio de una inmensidad de abismos obscuros. Eso me puso a pensar en serio y le contesté diciéndole que ese punto de Luz que descubrió el Voyager es nuestra Con-Ciencia que se encuentra dentro de nosotros mismos y la obscuridad que la rodea es nuestra ignorancia sobre nosotros mismos.

Cierto, ya hemos descubierto que la Materia está simbolizada por nuestra Tierra. Ahora falta descubrir qué es la Energía. Yo sólo me la explico cómo Luz, o sea, la Mente. Aunque es, según la famosa fórmula de Albert Einstein, el resultado del cuadrado de la velocidad de la luz multiplicado por la materia. (e=mc2).

La Mente es Luz, por más que esté sujeta a la Realidad donde todo se aprecia por contraste y sigue siendo maya, ilusión, según los Indianos. Ahora que si seguimos la escala, resulta que lo que llamamos Espíritu es lo que ES, o sea el SER, precisamente la síntesis de la Energía, la Mente y el Espíritu.

Y más allá del SER, ¿qué?

Lo Sagrado, la Esencia de TODO en todo, la Con-Ciencia.

Y más allá de la Esencia de todo en TODO ¿qué? No hay respuesta. Que cada quien saque sus propias conclusiones.

Carl Sagan sigue explicando que todas las grandezas de los Seres Humanos, sus miserias y su desesperanza, se encuentran en ese pequeñísimo punto de Luz, único lugar que hasta ahora sabemos que está habitado, a pesar de que los nuevos descubrimientos han agregado que nuestro planeta se encuentra en una galaxia, que es una especie de polvo cósmico, agregando que la Astronomía y sus distancias de millones de Años-Luz son una buena respuesta a nuestros sueños de Poder.

Y para los Iniciados en lo Sagrado y en lo Real ¿qué? Que cada quien aplique sus Palabras de Pase y se explique donde se encuentra. ¿Tan fácil, así?

Así de fácil y así de difícil y mientras no se pase de lo fácil a lo difícil no sabremos nada. Así que hagamos la cuenta, a fondo. ¿Quiere esto decir que siempre estaremos en dificultades? Sí, así de fácil es. ¿Entonces, para que nos preocupamos por lo difícil? Sería más bueno quedarnos en lo fácil. Bueno, quedémonos en lo fácil y vivamos a fondo, con todas las grandezas y miserias, porque no hay que olvidar que todo es un espejismo donde la Verdad se revela a sí misma como Realidad, como relatividad. Para eso está diseñada la Gran Fraternidad Universal, con su unidad en diversidad. ¿Y dónde quedamos nosotros? Si alguien lo quiere saber tendrá que seguir luchando por adquirir grados de comprensión.

Eso es todo, y no es posible de otra manera, es la Vida planteada para comprender lo que significa. Lo cual aumenta su inestabilidad y sus zozobras.

A estas alturas andaba mi pensamiento cuando se me presentó Rosita con los brazos abiertos. ¿Qué día es hoy? – me pregunte: el día del Amor y de la Amistad – enseguida me vino el recuerdo de la imagen de dos ancianos en un parque de Estocolmo, que se ayudaban para poder caminar, tomados de la mano y se divertían como dos enamorados contemplando los trinos de dos pajarillos. Una verdadera Obra de Arte de la Vida.

Le di su abrazo. Parece mentira que se necesitan más de cincuenta años de compartir la vida para darse cuenta de que uno es Hombre y vive al lado de una Mujer. No se crea que sea partidario del homosexualismo o de lesbianismo, más de lo mismo interrumpe la circulación de la Luz. Sólo por eso el SHM prohibió la entrada de homosexuales o de lesbianas a las Cámaras. No circula la luz. Somos dos personas en el mismo Ser, en la Realidad y finalmente somos un sólo Ser. Alcanzar esa Con-Ciencia es acercarse a la Luz, lo Sagrado.

En la Realidad somos Mujer y Hombre – primero la Mujer y después el Hombre – La Mujer tiene el privilegio de atraer al Ser y pasarlo a través de su propio cuerpo para darle forma y existencia Real. El hombre tiene el destino de abrir el camino de lo Sagrado para recompensar a la Mujer por haberle permitido venir a conocer la Verdad, transformada en Realidad. ¡Ya me estoy imaginando lo que piensan los Iniciados Hombres! Pues, sigan pensándolo, así son las cosas. Ver a Dios como Padre, sin ninguna Madre, es darse cuenta hasta la mitad.

No estoy hablando como religioso. Esa es una parte que hay que cumplir antes de ser Iniciado. Ser religioso implica un hombre y una mujer, y todas las consecuencias de la Realidad, de lo más elevado de la Realidad, para eso está la Fraternidad Universal. Hablo del paso de lo Humano a lo Sagrado, del paso que debe dar un Gurú. Para conseguirlo, primero tiene que desligarse de la mujer y todas las cosas que apasionan a una mujer, y después, liberado hasta cierto punto, emprender el viaje hacia sí mismo. Una vez que se ha conseguido puede, y debe volver a guiarla, si ella ha confiado en él. Si no es así, debe de continuar su camino. ¿Quién lo dice? Uno que ha recorrido todo el camino.

Sólo así puede volver a ser uno para los dos.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

sábado, febrero 14, 2009

Cartas 191

Si

Por Rudyard Kipling

Si puedes estar firme cuando en tu derredor
Todo el mundo se ofusca y tacha tu entereza,
Si, cuando dudan todos, fías en tu valor
Y al mismo tiempo sabes excusar su flaqueza
Si puedes esperar y a tu afán poner brida,
O blanco de mentiras, esgrimir la verdad,
O siendo odiado al odio no darle cabida
Y ni ensalzas tu juicio ni ostentas tu bondad;

Si sueñas, pero el sueño no se vuelve tu rey;
Si piensas y el pensar no mengua tus ardores;
Si el triunfo y el desastre no te imponen su ley
Y los tratas lo mismo, como a dos impostores;
Si puedes soportar que tu frase sincera
Sea trampa de necios en boca de malvados,
Y miras hecha trizas tu adorada quimera
Y tornas o forjarla con útiles mellados;

Si todas tus ganancias poniendo en un montón
Las arriesgas osado en golpe de azar,
Y las pierdes y luego con bravo corazón
Sin hablar de las pérdidas vuelves a comenzar;
Si puedes mantener en la ruda pelea
Alerta el pensamiento y el músculo tirante
Para emplearlo cuando en ti todo flaquea
Menos la voluntad que dice: “Adelante”

Si entre la turbas das a la virtud abrigo;
Si marchando con reyes, del orgullo has triunfado
Si no pueden herirte ni amigo ni enemigo;
Si eres bueno con todos, pero no demasiado
Si puedes llenar los preciosos minutos
Con sesenta segundos de combate bravío,
Tuya es la Tierra y sus codiciados frutos
Y lo que más importa, serás Hombre hijo mío.

He aquí el retrato hablado de un Iniciado Real y Sagrado. YUG, YOGA, YOGUISMO. Versión 1948 y los 2000 siguientes.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Cartas 190

Estamos en pleno cambio de Iniciación en lo Real, ni más ni menos. Nos estamos inicializando en la Realidad, estamos paso a paso, comprendiendo qué podemos incluir en la Realidad y qué tenemos que excluir de ella. Estamos ensayando, de acuerdo a nuestro momento histórico, qué nos sirve y qué es lo que no encaja todavía en este momento. No se trata de adelantarse, sino de vivir lo justo, a reserva de que mantengamos en reserva lo que corresponde para tiempo más adelante y también para no repetir lo que ya es obsoleto. Debemos estar muy despiertos y ser sensibles a lo que podemos vivir plenamente a reserva de que no es lo único. Hay mucho más a cada momento.

Naturalmente hay reservas para repetir lo que salió bien, a favor de tal o cual conjunto de Seres Humanos y reservas también para ir de prisa con lo que ya conocemos y podemos conocer mejor. Esto está incluido en el diario vivir, en todos los ámbitos, cada quien trae una tendencia particularmente desarrollada y quiere imponerla, sea para bien o para mal. No es fácil tener en armonía a todos. Esa es una de las partes importantes de la Iniciación hacer que todos avancen y ser convincentes con el ejemplo que damos a los demás. También existen los que no aportan nada y critican todo lo que no les favorece.

Ante este panorama se necesita tener sentido de lo universal para lanzarse a una empresa como la nuestra, o aprovecharse de lo que nos favorezca, a sabiendas de que tarde o temprano la Vida nos pasará la cuenta y tendremos que volver a comenzar con los intereses cargados en contra. O sea, que de algún modo, comprendemos lo que es válido y lo que no es, independientemente que de momento nos favorezca. Esto no es misticismo a flor de piel, sino en todo caso es misticismo hondamente arraigado en la convicción de que todos vamos hacia una superación que nos trasciende y a la cual tenemos que atender tarde o temprano, por la sencilla razón que hay unidad en la diversidad.

Históricamente es comprensible que no todos somos iguales y que cada cual cumple una función por insignificante que parezca. Los sistemas políticos, socialistas, capitalistas o absolutistas, de fondo, están errados y no estamos comenzando a vivir. No podemos tomarlos como modelos en la Iniciación Real, que por cierto, no tiene aspiraciones políticas, sino que se inclina por el Servicio Impersonal, lo cual se considera como un síntoma de debilidad política por lo menos o una crasa imposibilidad por los que tienen un panorama más amplio, pues todos, Iniciados o no, tenemos un motivo de interés, por lo menos religioso de ayudarle a Dios.

Sin embargo, hay que decir que a los Iniciados Reales no les interesa beneficiarse enmendándole la plana a Dios, ni a nadie, fuera de lo que es común a todos. Trabajar para ganarse la vida y cumplir con ella hasta donde se considera adecuado con la esposa, los hijos y las obligaciones naturales y sólo después de esto se considera lícito emprender la búsqueda de la Iniciación, para cargarse de mucho más trabajo, sin derecho a nada.

Por eso no es fácil encontrar a alguien que lo represente a uno y lo guíe con su ejemplo para saber cómo y cuándo se debe de entregar a cada quien, en su momento, para convertirse en ejemplo viviente, como Maestro, e indicar a quien los favorece con las disciplinas y los grados necesarios para cumplirlos imparcialmente.

Para un Iniciado la Realidad es la antesala de lo Sagrado y no puede llegar a lo Sagrado si no pasa por lo Real y lo Real es lo que se vive y cuando se descubre algo que pasa a integrarse a la Realidad, resulta que deja de ser Sagrado. Lo Sagrado por lo tanto, es solamente lo Sagrado que se desconoce, por lo menos en esta Octava de Manifestación que es una de las siete en que dividimos el Universo.

Un Iniciado, por lo tanto, nunca está terminado. Por elevado que nos parezca, siempre es menor para los que avancen delante de él, pero su presencia es inspiradora, a menos que se tengan intenciones contrarias.

Esto da lugar a los Linajes, a la aparición de Líneas, según el Maestro que las inspira. Por ejemplo, por encima de la Gran Fraternidad que nos comprende a todos, hay varios Linajes en la Suprema Orden del Acuarius, precisamente la encargada de inspirar a la Fraternidad Universal. Puede ser de un solo Maestro, que debido a su riqueza conceptual inspire diferentes cosas a sus Discípulos y que cada uno de ellos explore algunos de sus conceptos y los ponga en práctica, formando su propio Linaje. Puede ser que no comprenda la totalidad de la enseñanza del Maestre, el Maestro de Maestros o que le dé un giro diferente a su enseñanza, en todo caso formará diferentes linajes, que finalmente sumarán sus descubrimientos, una vez cumplida su misión. Este es el caso del Doctor Serge Raynaud de la Ferriere cuyos discípulos y los discípulos de sus discípulos, han fomentado diferentes corrientes que no obstante, algo conservan de su fuente original.

El llamado Hermano Mayor, por ser su primer Discípulo, pretendió guardar las enseñanzas originales y las entregó a sus discípulos formando un Linaje. Esto dio lugar a que uno de ellos les diera un valor muy diferente que todos los demás, reivindicando chamanismo arcaico, sin renunciar a seguir la Línea del Hermano Mayor.
Los demás siguieron en lo posible las enseñanzas del Hermano Mayor y las de su Maestre y van avanzando hacia una posible culminación en enseñanzas que se desprenden de ellas. Finalmente se verá quien se ajustó a lo verdadero y será la perspectiva histórica la que marque las posibilidades de unos y otros. Lo que sí puede verse desde ahora es que el pensamiento del Maestre Serge Raynaud de la Ferriere da para todos.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

jueves, febrero 05, 2009

cartas 189

¿Qué es el Amor?

Desde muy niño me lo he preguntado y sigo sin hallar una respuesta. Finalmente, he llegado a explicármelo como la búsqueda tenaz de sí mismo, hasta llegar a ser todo lo posible, llegar a ser UNO con el Universo, sin excluir al bien y al mal, dándole a cada uno su lugar, puesto que todo es relativo y existe cada uno por su contrario. A este espejismo de la Realidad, que me permite ver y presentir en cada vivencia algo más adelantado de mí mismo, lo llamo Amor.

En todo es igual. La fuente de la Vida es el Sol y la Vida lo busca en cada instante para saber algo más de sí mismo y luego asimilarlo en la obscuridad hasta que el propio Sol la lleva a estar abierto a nuevas posibilidades, dentro del día y de la noche. En todo participa el Amor por contraste y comparación, para descubrir algo más de sí mismo. En todo hay un asomo del Amor. En uno de los Pueblos Mágicos que están cerca de Xalapa, la Capital del Estado de Veracruz, en la capilla de uno de sus templos dedicado a Santa María Magdalena, hay una estatua de María Magdalena recostada al pié del Cristo Crucificado luciendo sus joyas que los lugareños le cambian cada año, por puro Amor al Hijo de Dios.

La noción de ser es demasiado corta para saber todas sus posibilidades, eso lleva al hombre y a la mujer a buscar su trascendencia a través de los hijos, y se buscan, de acuerdo con las reglas de su juego cultural, para perpetuarse en ellos. Especialmente la Mujer que es capaz de atraer lo Sagrado y convertir el Verbo en Carne, a través de su propio cuerpo, según sus creencias y, en realidad, por necesidad. Una mujer sin hijos, finalmente, se siente fuera de la Realidad. Luego vienen las tradiciones culturales que siguen preparando a los hijos para cumplir lo mismo.

Entretanto, ¿qué hacen los hijos? Fusiles y muñecas, según un Poema muy conocido de Juan de Dios Peza. Ellas se preparan para ser atractivas. Ellos para luchar, para sobreponerse a lo que les impida avanzar y ellas para amar a sus hijos. Así se mantienen las tradiciones culturales y el diario vivir y convivir, todo en nombre del Amor de padres a madres, de hijos a los padres, la familia y la sociedad. Con todas las atracciones y recelos del odio.

Naturalmente hay gente que trata por su cuenta y riesgo de escapar a esta rutina y si tiene agallas suficientes, eventualmente logra triunfar para confrontarse con lo mismo, en niveles más elevados, sea por el Poder o por las circunstancias que les ofrecen algunas creencias metodizadas en nombre del amor. Cuando un Místico pregona… Siempre que haya un hueco en tu vida, llénalo de amor… Esta diciendo lo mismo. O cuando una Madre su pone a chupar la sangre de un enfermo de lepra, lo hace en nombre del Amor, está cumpliendo con lo mismo, en un nivel que pretende ser superior. En todo está presente el Amor ¿Por qué?

¿Y en la Iniciación Real y Sagrada dónde está el Amor? En todo, para comenzar y para terminar. Cuando un Hombre o una Mujer, después de cumplir con todo lo que tiene que cumplirse en la Vida, algo les queda por hacer y todo es en nombre del Amor. Cuando un Hombre – por lo regular es más fácil – se lanza, una vez cumplidos todos los requisitos que la sociedad impone, a la búsqueda de sí mismo ¿Por qué lo hace? ¿Por la simple necesidad de aventura?, está condenado al fracaso. Siempre encontrará dificultades que le adjudicará a los malos sentimientos de otros, o de otras. Tiene que Amar… a sí mismo, claro con ayuda de alguna revelación o alguna señal, que a fin de cuentas señalan lo mismo: ¿Qué me falta por hacer? La respuesta, de un modo o de otro es fácil: Encontrarme a mí mismo.

Para eso necesito estar bien de salud, y ya consciente, averiguar que le falta a mi consciencia. Saber, desde luego Saber. ¿Quién lo sabe? Un Maestro ¿cualquiera? No, un Maestro que se haya encontrado con algo parecido a lo mío. ¿Dónde está? Ese donde está es de lo más improbable. Pero hay que probar, a nivel no muy alto por cierto. Algo que tengamos a la mano, o por lo menos cerca. Yo duré quince años buscando un Maestro de Yoga. Al fin lo conocí una tarde y me dijo:

¿Para que quiere usted practicar Yoga?
Ya que usted me lo pregunta, le diré que para ver si puedo ponerme de acuerdo conmigo, y así ponerme de acuerdo con los demás

Esperancita, inscriba al señor.

Después, de unos tres meses de práctica conocí a un verdadero Maestro que no era de Yoga sino de muchas otras cosas y no pregunté nada. Me puse a trabajar. Sobre la marcha descubrí a sus enemigos y los hice míos, para comenzar. Después descubrí que tenían muchos motivos similares a los míos, pero que estaban echándole a otro la culpa, porque creían que sólo se trataba de encontrar a quien echarle la culpa, y al que verdaderamente estaban buscando, les quedaba muy por encima de sus posibilidades.

Naturalmente, me los eché de enemigos porque estaba más a su nivel. Pero eso ya es harina de otro costal, sobre lo cual he escrito unas mil notas y no voy a quitármelos de encima, hasta después de muerto.

Bueno, fue por puro Amor, de discípulo al Maestro. Y tuvo sus recompensas, desde luego: más trabajo sobre mí mismo, para comenzar. Después a trabajar sobre los demás, hasta que le encontré sentido a todo los demás. ¿Y lo demás que fue?: La enorme ignorancia que cargamos entre todos y nos culpamos entre todos de ser menos ignorantes que los demás, y nos dedicamos a hurgar entre las estrellas, en nombre de la Astrología, y buscar argumentos para demostrarles que somos mejores, o elegidos, entre los demás. Casi en un concurso de mentiras que le pasan las facturas a otros, sí, pero en todo caso con mucho Amor.

La conclusión que saqué de todo esto es delinear un Camino, o Sendero de la Consciencia cómo única forma de avanzar, lo cual no es mío sino del Maestre de mi Maestro. Se los propongo en todo lo que hago o escribo y no es suficiente, alguien debe de tener la culpa de lo que los otros olvidaron hacer. En este camino que les propongo hay que hacer conciencia de cada una de las cosas que deseamos hacer. Es sencillo, en realidad, pero la realidad no es más que un espejo de la Verdad que todos queremos alcanzar.

Bueno para comenzar, quiero decirles que no basta el Amor con el que lo hacemos, tenemos que Saber hasta donde sí y hasta donde no. Eso se ve sobre la marcha porque lo que es sí para algunos es no para otros. Total es puro Amor.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Cartas 188

¿Qué información le hace falta a la Humanidad para ser Getuls, el primer grado de Iniciación Real?

En primer lugar lo que requiere la Humanidad para el primer grado es Salud. Si por alguna razón no se tiene hay que conseguirla. Por eso lo primero que presenta la Iniciación es la práctica de Yoga, las Artes Marciales y una multitud de ejercicios que ayudan a restablecer la Salud.

Y dentro de la Salud, la Consciencia de estar sano, de no tener ninguna tendencia que invalide a la Salud, alguna tara física, deformación valorativa, mental o espiritual. O sea, que se nos pide Salud y Consciencia. En caso de carecer de salud tenemos a la Gran Fraternidad Universal para intentar recuperarla.

Otra de las cualidades que deben acompañar al Iniciado Real es la correcta valoración de sus actos y de los alcances de sus actos. Son muchos los factores que entran en juego. Por ejemplo, se confunden algunos de estos valores con los sentimientos, porque entran en ellos nuestros instintos y nos desvían nuestras naturales tendencias hacia el amor confundiéndolo con la amistad. Es cosa sabida que el SHM limitó a quienes tenían esa tendencia a la honorificación de Getuls, sin derecho a entrar a una Cámara y sólo les permitió su entrada cuando superaron su tendencia, tanto en Hombres como en Mujeres.

Los instintos naturales como respirar, comer y buscar a nuestros semejantes, primero para buscar su ayuda, y luego para imponerles nuestra voluntad, como hacen los niños, es perfectamente natural. Nuestras madres lo saben porque pasaron por lo mismo y lo aplican a nuestras necesidades por medio del Amor. Por nuestra parte, tratamos de descubrir qué más podemos integrar a nuestro esfuerzo por la sobrevivencia y queremos conquistar lo desconocido. Ellas también lo saben y lo fomentan y nos animan para que les ayudemos en su misión de tener hijos y formar familias. En el caso de que nuestras aspiraciones sean mayores, nos dejan en libertad de buscar lo Sagrado y de compartirlo con ellas, si lo encontramos.

En lo mental, que es un paso obligado para lo espiritual, nos sobran razones y hay que hacer un análisis de ellas antes de lanzarnos a lo Sagrado. Para comenzar todo es sagrado, hasta que sabemos qué hay tener Fe hay, y tener Fe no es poca cosa. Primero está la Fe ciega con la cual se principia y una Fe que es el conjunto de muchas Fes. Porque todas las Fes desembocan en lo mismo, y lo sagrado es lo que tenemos que experimentar como lo que ES. Si queremos saber dónde andamos debemos de seguir una Línea que acepte todas y las convierta en una. Para eso necesitamos un Maestro. ¿Cuál? ¿Uno que ande en busca de Discípulos? Decididamente no. ¿Entonces, cuál en lo Iniciático? Silencio:

Silencio / en el corazón de todas las palabras / hay silencio / y más adentro / en el corazón del silencio / se oye el canto de la vida / en silencio.

El que nos enseña a Ser es nuestro Maestro, porque en el Ser somos todos. No esto o lo otro, simplemente a Ser, lo que ES.

Entretanto, hay muchos que nos pueden enseñar la Línea. Está dicho que por sus frutos se conoce un árbol. Observemos los frutos, si no pertenecen a nuestro momento histórico serán decepcionantes, si nos satisfacen estaremos avanzando hacia la autorrealización con la ayuda del Maestro que siempre está presente.

Con el Maestro no hay argucias. Inclusive, si el Maestro se va de este plano sigue presente. Nos enseña siempre la Línea que conduce a lo Sagrado por la síntesis de muchas Líneas. Al mismo tiempo nos da la libertad de escoger lo que necesitamos para cumplir las experiencias que nos hacen falta para reafirmarnos, a sabiendas que tarde o temprano nos decepcionarán para continuar el camino que es el nuestro.

En esto está implícito el Tiempo sin principio y sin fin, en la eternidad. Una cosa es que nosotros creamos en los Maestros y otra cosa es que verdaderamente lo sigamos. El tiempo se alarga y nuestras dudas siguen. Él Maestro nos espera todo el tiempo que necesitemos. Él sabe que todos tenemos derecho a realizarnos por cualquier Línea que incluya a las demás, porque a fin de cuentas todas llegan siempre al mismo lugar. Como los versos de Alicia en el País de las Maravillas:

Alicia vive en los dos lados del espejo
En la tierra del nunca jamás
Y en la tierra del aquí y ahora
Donde todos los caminos
Van a ninguna parte
Y llegan al mismo lugar.

Recordemos que todas las opiniones son buenas si son sinceras porque participan del misma Plan Cósmico que nos mueve a todos. Pero tenemos una Gran Fraternidad Universal para externar nuestras opiniones y un lugar para prepararnos para alcanzar lo Sagrado y que solamente cuando comencemos a experimentarlo tendremos oportunidad de dar un ejemplo a los demás.

Entretanto debemos fomentar los sistemas y las funciones naturales de la Fraternidad Universal, sin adjudicarnos valores que pertenecen a los que se han preparado por muchos años y que están esperando por nosotros, sin prejuicios de razas, sexos o condición social.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.