miércoles, julio 16, 2008

Cartas 163

Séptima Conferencia Mundial Por la Unidad del Hombre, Chicago, Illinois, USA. Recepción al MVHM con motivo del aniversario de su natalicio en el Hotel del Rey Arturo, Sala de los Caballeros de la Mesa Redonda.

Al terminar, el MVHM se puso de pié para agradecer las muestras de afecto de la Hermandad. Nos miró a todos desde el estrado del gran salón lleno en toda su capacidad y tuvimos la impresión de que nos miraba a los ojos, a uno por uno. Luego se detuvo y dijo:

El Hermano Mayor se siente feliz de verlos a ustedes aquí.

Hizo una pausa y volvió a mirarnos a todos y a uno por uno.

Porque el Hermano Mayor son ahora todos ustedes – concluyó.

Nos quedamos expectantes. No dijo nada más.

La noche del día que él dejó este plano de existencia me encontraba yo en la Ciudad de la Paz, en Bolivia, cumpliendo mi prueba de Gurú, y recibí la noticia telefónicamente, de parte del entonces Gag Pa Don Carlos Michán, quien me encargó que localizara al Sat Chellah Domingo Dias Porta. Entonces entendí la frase del MVHM en Chicago.

Ahora, al cumplirse veintiséis años de su desaparición, me pregunto si hemos entendido lo que significa ser un hermano mayor en la Gran Fraternidad Universal, que comprende a toda la Humanidad. Personalmente considero que si lo comprendimos, sin lograr ponerlo en palabras. En la mayoría de los casos seguimos el ejemplo del Muy Venerable HERMANO MAYOR y continuamos su obra, que es la obra que le encomendó a él el MSMA, con limpieza y con bondad.

¿Qué significa, Iniciáticamente, ser un Hermano Mayor?
Ser un ejemplo viviente para los Hermanos Menores de la familia en ausencia del Padre.

Bueno, si seguimos con esa analogía, resulta que los Hermanos Menores generalmente no están de acuerdo con el Hermano Mayor.

Hay que aceptar que así es.

Entonces ¿qué debe de hacer el Hermano Mayor?
Seguir siendo un ejemplo para las nuevas generaciones de la familia.

¿Y si el Padre lo desconoce?
Seguir siendo un ejemplo de la dignidad de la familia y tratar bien a sus Hermanos Menores aunque lo hostilicen y lo insulten.

¿No le parece que eso es un ejemplo religioso y no iniciático?
La Sagrada Tradición Iniciática Real que sustenta a la civilización a la cultura y a la familia, tiene presente esa situación, pero la Iniciación es un proceso y no una meta. Hay que señalarle el rumbo debido a pesar de cualquier contrariedad. Si analizamos las penurias de algunos de los más grandes Maestros de la Humanidad veremos que se mantuvieron firmes y finalmente fueron reverenciados por quienes los maltrataron.

Visto así, parece que eran impotentes para poner orden en sus tierras y que el proceso siguió por sí mismo y no por sus esfuerzos.

Tenemos que analizar bien este aspecto de la Iniciación para distinguirlo de otros procesos y logros de la humanidad. Para lo único que sirve la Tradición de los Iniciados, de los Iniciadores, es para estimular la salud y la conciencia de la Humanidad. Hablo de la salud en su sentido holístico y de la conciencia que permite mantener los más altos valores que la vida nos muestra. Debe de quedarnos claro que la potestad de un Iniciado no se usa para satisfacer venganzas ni hacer guerras santas. Tampoco hay que hacerse ilusiones con esta noble actitud. Dijo el Señor Moisés: La venganza no te pertenece. La venganza es de Jehová, Jehová es la Ley: ojo por ojo y diente por diente.

¿Y el perdón?
El perdón consiste en no justificarse con los agravios para hacer agravios mayores. Lo que se genera como causa, buena o mala, sigue una trayectoria curva y continua en el Espacio y en el Tiempo y regresa al punto de partida como suerte, como destino. Esa es la Razón del Servicio Impersonal que nos enseñó el MSMA, y es, también, el sustento de la dignidad humana y de la familia humana, la Gran Fraternidad Universal.

El próximo 28 de julio, aniversario del nacimiento de MVHM es una buena ocasión para pensar en estos asuntos.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento

No hay comentarios.: