lunes, febrero 04, 2008

Cartas 146

Primera impresión: Sorpresa. Segunda impresión: Interrogante ¿Elitismo? ¿Timidez? ¿Por qué ocultar lo que se pretende dar a conocer? En fin, cada quien tiene sus motivos. Lo importante es que se está haciendo y que alguien, si tiene necesidad y buena suerte, puede encontrarla. Me refiero a la revista COPLANET editada por la RedGFU-España.

El Arte es difícil, la crítica es fácil. Me gustan lo fácil y lo difícil. Porque lo difícil, bien hecho, resulta fácil. Veo dos partes en la revista. La primera es de primera, en diseño con algo de, o parecido a, lo de Miró, con artículos inquietantes, actuales y de interés masivo y selectivo. La segunda tiene fondo interesante, aunque difícil de apreciar en todo su contenido por su diseño poco atractivo. Esto, que llamo segunda parte, parece hecho para consumo casero.

Don Luis Jiménez Herrero: El bienestar no es exactamente la felicidad. Esta afirmación hace pegar un salto a una pregunta: ¿Qué es la felicidad? También pega otro salto la respuesta: Lo que cada quien siente como felicidad. Pero el cuento es de nunca acabar: ¿La felicidad se siente o se vive? ¿O se siente que se vive? Y así, por el estilo. El asunto es que Don Luis Jiménez Herrero nos dice que lo que llamamos bienestar desde el punto de vista de la sociedad de producción y consumo crea más locuras y angustias de las que resuelve. ¿Hay otra alternativa? Ideológicamente hay muchas, en la práctica hay una mejor para cada quien. Lo difícil es encontrarla como individuo y mostrarla para inspiración a otros individuos y, poco a poco, serán más los individuos que encuentren una alternativa parecida. Es cuestión de tiempo, de mucho tiempo…

Pero más adelante, Doña Roberta Bravin, una dama italiana, aclara: La Mujer es tradicionalmente la Guardiana del Tiempo, ya que es la Guardiana de la Vida…

Al leer esto, siento que se me iluminan las sentencias guardadas por la Señorita Josefina, mi catequista, en el corazón de un niño de cuatro años de edad: … Y el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros lleno de gracia y de bondad… Desde entonces mi Alma anduvo preguntando porqué habitó y ya no habita.

Doña Roberta continúa: Hoy parece que no hay espacio para la espera, dimensión intensamente femenina, ni para la narración, acto intensamente femenino… (Un recuerdo se hace dueño de mi Alma por un instante: Recién nacido mí madre me sostenía con sus manos, en el vacío de un cielo intensamente azul y luminoso mientras sonreía y me trasmitía largamente su alegría, sin palabras) El reconocimiento de los valores femeninos pienso que es uno de los campos válidos para la Iniciación en nuestra época… En eso andamos y andamos bien. Ya se perfilan Guías…

El texto es amplio y profundo. Solamente estoy leyendo los recalcados. Entonces me encuentro con un poeta que no conocía a pesar de que he convivido con él de cerca y de lejos por muchos años: Don Antonio Selles:

Sé de ti por lo que tú
Quieres saber de mí

Sé que eres persona inquieta
Interesada por lo humano

¡Espera!
Ese soy yo
¿O ambos?

¿Hay así, un Yo y un Tú?
Las miradas que se encuentran

Los abrazos
¿De quién son?
¿Tuyos o míos?
La intensa emoción
De nuestras diferencias
¿A quién pertenecen?


Sigo mirando a vuelo de pájaro montañas, abismos, y campos cultivados sobre la Revista COPLANET. Me encuentro con una reflexión que tiene un fuerte aroma de Iniciación que me hace girar en el aire como buitre. Se trata de un texto de Don Alfonso Colodrón: La auténtica espiritualidad, vivida día a día, no tiene como finalidad alcanzar la Otra Vida, porque la Vida es una y está aquí y ahora…

El aroma persiste en otros campos de cultivo, como el de Don Antonio Rubio: Llegar a percibir y aceptar que existen otros Seres a nuestro alrededor, con igual origen y la misma dignidad es un largo proceso, que se desarrolla a través de crisis, encuentros y desencuentros… No sé porqué me acordé de algunos correos que circulan en Yahoo Grupos. Hay más, mucho más, pero hay que saborearlo de primera mano.

En suma, es un buen trabajo que vale la pena dar a conocer ampliamente. La dirección electrónica es:

http://www.redgfu.net/doc/coplanet22.pdf

Hoy recibí la noticia de que el R. Gpa. Don Enrique Hernández Mangual falleció el día 28 de enero de este año en Puerto Rico, su tierra natal. Como corolario de su larga y pintoresca actitud ante la vida, se cuenta que él mismo condujo el automóvil en que arribó al hospital donde murió… rondando los cien años. Bien por Don Enrique. Gracias por lo que compartimos con él. La pregunta para el fin del año pasado y el principio de este es ¿ya somos muchos o hay que renovarnos? Hemos perdido tres Gag Pa y un Gelong de primera línea en pocos días.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

No hay comentarios.: