jueves, marzo 29, 2007

Cartas 122

La primavera comenzó con un viaje relámpago al Ashram Interno Mundial para la reunión del Día dedicado a los Gelong. La asistencia fue mínima y los resultados fueron óptimos, no por la escasez sino por el empeño de los que lograron asistir. Las Autoridades Gubernamentales decidieron cambiar el día feriado – supongo que para proteger a los Monumentos Precolombinos de las visitas masivas de buscadores de energías cósmicas – Luego siguió la visita al Ashram de Umécuaro para una Reunión de Zona con Acuarianos de Michoacán, San Luis Potosí, Querétaro y Guanajuato.

La primera parada técnica fue en Morelia, en el Restaurante Vegetariano de la Getuls Doña Leonor: Ensalada de frutas con una rebanada circular de papaya y una cola leonina de sandía, jugosa y fresca. Sopa Purépecha de frijoles con tortilla de maíz y condimentos tradicionales secretos ¡hummm! Tacos de nopalitos con hongos y salsa de molcajete ¡requetehummm! Postre de ciruela con camote y agua de Lima. El mole y demás delicias picantes permanecieron ocultas para mí, pero se hicieron notar en los cambios de color de los rostros circundantes plenos de satisfacción en versiones de color rojo ladrillo y sofocos de éxtasis.

Encontramos en las habitaciones del Ashram el tradicional frutero colmado con los mejores productos de los árboles frutales de Michoacán y el letrerito de bienvenida del Anciano Don Ambrosio y de la Madre Doña Esther ¡Gracias! Y a trabajar con la Meditación, dentro de la gran carpa habilitada sobre la cancha de Basquet Ball. Al final silencio e identidad profunda, Ser.
§ Maestro ¿para que sirven los mantras?
§ Es difícil explicarlo con palabras. Recurriré a una parábola: En una orquesta hay músicos con instrumentos muy diferentes. El Director indica el tono en que se va a interpretar la obra para que todos los músicos afinen sus instrumentos y puedan orquestarse con sonidos diferentes. Así es el Mantram. El que dirige la Meditación va indicando el tono en que se van realizando las diversas fases de la Meditación con los Mantras, para que todos mediten en sintonía, sin renunciar a sus características propias, y la Meditación adquiera unidad dentro de la diversidad de los meditantes.
§ ¿Tienen algún significado los sonidos de los mantras?
§ Si lo tienen, pero tampoco puede decirse con simples palabras, porque los mantras sirven como puentes entre la Realidad y la Verdad, entre lo Humano y el Ser. Sin embargo, poéticamente pueden sugerirse sus significados, de acuerdo con la sensibilidad de cada quien. Por ejemplo el AUM significa unidad en la diversidad. La primera A me representa a mí, la U lo que me une a todo y el todo es la M. Y así, por el estilo. AUM MNI PADME HUM puede sugerirse como: Reverencio a la Luz del Ser que brilla en el Loto de mi corazón, etcétera.

A las cinco de la mañana Armonización en la Gran Cámara, al aire libre, con música clásica ligera bajo la luz de las estrellas. Aire fresco con olor a bosque y tropas de pinos en posición de ¡firmes! Luego Whu Shu: ¡Saludo a mis Hermanos, TAI, lo Supremo, en versión Yin y Yang! Tres TAI distintos y un solo TAI Verdadero. ¡Fuerza con suavidad! Giros, avances, retrocesos, izquierda, derecha, centro. Todo coordinado con el ritmo respiratorio. Pausa. Concientización profunda de sí mismo.

§ El Bastón es el símbolo del camino a recorrer, el Tao, con ocho cañutos, el Octuple Sendero, los siete estadios o planos de la Vida y el paso a una dimensión superior, todo dentro de la estatura del que busca el camino. Hay que encontrar un día propicio para el cuerpo y el alma y entrar a un bosque de bambúes para buscar una caña con ocho cañutos que tenga la medida que hay entre las plantas de los pies y la coronilla de la cabeza. Entonces hay que serenarse profundamente y hablar de alma a alma con el bambú elegido para pedirle permiso para usar y dignificar su caña. en la noble práctica del Tao Te Chía, el Sendero de la Virtud del Justo Medio.

Una vez obtenida la anuencia del Bambú hay que cortarlo y colocarlo yaciente en un prado o plataforma donde pueda recibir el Sol durante ocho días. Después hay que despojarlo de sus ramas y hacer una perforación fina en la base de cada uno de sus cañutos. Enseguida hay que pasarlo por el fuego de una hoguera encendida especialmente para el acto, todas las veces que sea necesario para quitarle la humedad y flexibilizar sus fibras. Es importante hacer este flameado con suavidad y haciendo rotar la caña para que no se queme en algunas partes. Además, cada vez que se haga pasar por el fuego hay que limpiar toda la caña con un pedazo de tela gruesa o arpillera para que mantenga su brillo natural.

§ ¡Continuamos! Los pies paralelos y ligeramente separados, las rodillas flexibilizadas y el peso del cuerpo cargado sobre la pelvis. El Bastón se toma entre los pulgares y los dedos índices de cada mano para mantener la suavidad con fuerza y el Hara activo entre los riñones y el bajo vientre. Sin embargo la conciencia de sí mismo debe mantenerse a la altura del corazón.

A las siete de la mañana, Ceremonial Cósmico, después de una baño de agua a la temperatura del ambiente. El Maestro saluda, desea salud, irguiendo los cuatro dedos de la mano derecha que representan al cuerpo, la fuerza, el orden inteligente y la unidad de la Vida, manteniendo el pulgar doblado sobre la palma como símbolo de lo oculto y Sagrado: ¡PAX…! Luego se arrodilla y une los dedos pulgar e índice y señala la unión del Demiurgo y el Teúrgo a la altura del corazón, en masculino y en femenino, y pide al Padre, como Ser Supremo, en su propio Ser Humano, para que haga su voluntad. Enseguida abre los brazos y pronuncia ¡AUM TAT SAT! Que significa yo soy Tú Mismo, y comienza a oficiar el Ceremonial con una oración: ¡Oh Hacedor Escúchame…!

Por la mañana trabajos de mantenimiento para el Ashram; al medio día Yoga, en la tarde estudio con diálogo abierto entre el Maestro y los Discípulos. En la noche Meditación para la Fraternidad Universal y Cámara para miembros de la Orden…

Un día de Ashram.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

martes, marzo 27, 2007

Cartas 121

El pasado fin de semana estuve en el Ashram de Cuautla, Morelos, Méx., viendo a la gente divertirse y trabajar dentro de la Línea que nos señaló el MVHM. Parecía algo muy común, pero era algo diferente. Lo más notable eran los niños que jugaban a su aire en los prados o chapoteaban en el arroyo que cruza el Ashram. Luego llamaban la atención los adultos sentados muy formales sobre el césped que participaban en un curso y los que practicaban Yoga en el Domo. Dentro de la Sala de Usos Múltiples estaba en sesión el Honorable Directorio Permanente, sin hacer ruido… por fuera. Dentro de la Cámara se encontraba un grupo de Getuls tratando de construir puentes entre lo Humano y lo Sagrado mientras Don Rodolfo, el Anciano, estaba supervisando que todo se mantuviera bien. Doña Marta, la Madre, cataba los guisos en la cocina y Don Raúl, el Arquitecto Paisajista, vigilaba a los árboles y a los prados. Nada excepcional, aparentemente, pero muy significativo para el proyecto de Reeducación Humana del MSMA.

Al medio día del domingo fuimos a la Ciudad de Cuernavaca, en compañía de Rosita, los Gag Pas Jaime Bobadilla, Alicia Bobadilla y Elsa Aguirre para supervisar los trabajos que se están haciendo en la Casa Sede de la RedGFU y para echar un discursito a los Hermanos. Ya sabía yo de qué se trataba, pero me sorprendió gratamente el empeño y la generosidad que pusieron todos en hacerlo. Yo había sugerido que habilitaran un cuarto para las visitas de los Maestros de la SOA y me encontré con un departamento independiente, en dos pisos, con sala de juntas en la planta baja, estancia, baño, despacho y recámara en la planta alta. Además, pude apreciar el esmero que ponen en mantener su Casa Sede activa, limpia y bella, lo cual significa dar clases de Yoga, de Artes Marciales, de Meditación, de natación todo el día y hacer actos culturales con música y banquetes vegetarianos cada vez que se puede, atendidos por Hermanos que trabajan en forma impersonal, sin pago ni derecho a preeminencia…

Durante el regreso a la Sede Mundial, en la Ciudad de México, los recuerdos me zumbaban como abejas entre el corazón y la cabeza.

§ Maestro – me dijo la entonces Getuls Elsa Aguirre – quiero hacer algo por la GFU de Cuernavaca ¿por dónde comienzo?
§ Lo primero que necesitamos es conseguir una casa propia. Sé que eso cuesta mucho dinero y que no tenemos nada. Pero si animamos a los Hermanos el trabajo los va a mantener unidos y activos. Comencemos por buscar un terreno o una casa en un lugar adecuado para nuestras actividades.

Pasaron unos días y Doña Elsa me llamó para decirme:

§ Maestro, visité a alguna amistades y nos venden a bajo precio un terreno grande ¿quiere verlo?

Un terreno grande y a precio bajo en Cuernavaca – me quedé pensando – o Doña Elsa es una maga o alguien está bromeando. Pero fui a verlo. Si; ahí estaba, solitario, independiente, con diez mil metros cuadrados, calzada asfaltada, todos los servicios urbanos y … una inclinación de cuarenta y cinco grados hacia un barranco sin planos horizontales ¡precioso! para quien pudiera invertir una buena cantidad de millones de pesos en hacer una construcción escalonada, con terrazas, miradores y hasta piscinas.
§ Cómprenlo – dije – el precio es muy bueno.
§ A los Hermanos no les gusta – comentó Doña Elsa. Dicen que está bueno para practicar montañismo, pero que sería peligroso practicar ahí el Yoga.
§ Yo les aconsejo que lo compren.

Días después me volvió a hablar Doña Elsa:
§ Ya lo compramos reuniendo dinero con préstamos ¿qué hacemos ahora?
§ Anúncienlo como un lugar privilegiado para un complejo turístico o residencial.

Después de algún tiempo pregunté qué había pasado.
§ Nada, Maestro, nadie quiere comprarlo. Lo único que nos ofreció una Compañía Constructora fue un trueque del terreno por una casa descuidada con dos mil quinientos metros cuadrados en un lugar plano entre dos calles.
§ Acepten el trueque.

Lo demás fue trabajo, mucho trabajo. Ahora es una de las mejores casas de la RedGFU, con piscina, jardines, salas de Yoga y conferencias, locales para Escuelas y administración; locales comerciales, comedor de verano, estacionamiento propio adoquinado y el departamento para Maestros que fui a inaugurar sin haber derramado ni una gota de sudor.

Naturalmente, todo se debió a la Alta Magia del trabajo abnegado de mucha gente. Por ahí pasaron personas de gran calidad humana. No las cito porque puedo cometer la injusticia de olvidar a alguna (Y Aquí entre Nos, ya no me acuerdo de los nombres de todas, aunque veo sus rostros sonrientes dentro de mi corazón) Lo que sí les puedo aseguran es que el MSMA y el MVHM no olvidarán sus Verdaderos Nombres.

La primavera se está asomando por la ventana del despacho donde trabajo, y también, las preguntas están primaverales después de la Ceremonia Cósmica cotidiana:
§ Maestro, si la Verdad es la Unidad y la Realidad es la Diversidad, el Universo, ¿para qué necesito buscar la Verdad y encontrarla en la Realidad?
§ Para no repetir la Historia de la Humanidad que dice: “Nacieron, comieron, crecieron, se reprodujeron y se murieron sin saber nunca porqué ni para qué”

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

Notas 791/802

791 Un punto importante para la agenda de trabajo del MHCC es el que ha anotado el H. Directorio Permanente en su más reciente reunión de trabajo: La revisión y puntualización entre lo que es Tradición Iniciática y lo que es RedGFU.

792 Se trata de dos aspectos de un mismo asunto: El Ser y lo Humano de nuestra naturaleza y de su ineludible interacción, lo cual no está totalmente claro para nadie, puesto que el Ser sólo puede comprenderse como potencial puro y la naturaleza humana como forma espacial y existencia temporal.

793 Estos dos aspectos están comprendidos dentro de lo que sabe la Ciencia y lo que Cree la Religión. Sin embargo, la Tradición de los Iniciados, trata de crear un nexo comprensible y operativo entre ambas por medio de la Conciencia.

794 Como el lenguaje y la forma operativa de la Ciencia y de la Religión, por necesidad, son diferentes, a menudo se confunde lo que se cree con lo que se sabe y lo que se sabe con lo que se cree. La Iniciación trata de plantear un modo de comprensión congruente con ambas.

795 La Ciencia parte de la investigación de lo objetivo y se proyecta hacia dentro de ello tratan-do de encontrar su origen y razón de ser. A medida que avanza en su investigación se encuentra con lo subjetivo, como conjuntos y conjuntos de partículas que forman diversos niveles de manifestación en la realidad. La Ciencia insiste en llegar a lo fundamental y se encuentra con la última partícula que puede detectar y convencionalmente la llama Quantum. Luego, sigue investigando y se encuentra con algo que llama Vacío Quántico y agrega que es un Vacío pleno de infinitas posibilidades.

796 La Religión busca lo eterno, lo que no cambia, y lo va configurando en formas de vida supe-rior, muy lejanas todavía de la actual condición humana, con Seres Divinos creados por un Ser Supremo OMnipresente, OMnipotente y OMnisciente que está en todas partes, y ninguna parte lo contiene en exclusiva, al cual hay que reverenciar y adorar para alcanzar su gracia, sea en la muerte o por diversos ciclos de vida que sirven para llegar a ser dignos de ÉL.

797 La Tradición de los Iniciados plantea la Verdad como Unidad sin principio y sin fin. Algo parecido al Vacío Quántico de los científicos y la OMniprescencia de los religiosos. La Realidad se Plantea como espiralidad centrípeta que produce Espacio por gravitación, y espiralidad centrífuga que manifiesta el Tiempo por expansión. O sea, que la Realidad es forma y existencia animadas por un principio común que es la Verdad, lo cual es parecido a la propuesta religiosa que afirma que Dios es tres Personas distintas y un solo Dios verdadero, y la teoría científica que habla del Vacío pleno de infinitas posibilidades, que se hace Realidad por medio de conjuntos de conjuntos de partículas que se atraen y se asocian por complementación y se dinamizan por polaridad.

798 En ambos casos, en la Religión por espiritualidad centrípeta de Amor y centrífuga de libertad, se genera el ritual de la vida y de la muerte, y en la Ciencia por la atracción y polarización entre partículas y conjuntos de partículas, se producen contrastes y comparaciones que generan experiencias que de acuerdo con la gravitación de la unidad original, tratan de reintegrase a la Unidad de donde provienen, y forman conjuntos de experiencias que se manifiestan como Alma, y producen la Conciencia que para los religiosos es Fe en Dios y para los científicos es el conocimiento.

799 Para los Iniciados la Fe y la Conciencia son los dos aspectos de la Sabiduría que permiten mantener con equidad la Unidad dentro de la dinámica de la Realidad, el Universo Macrocósmico y los Universos Micro Cósmicos. La Fe como presentimiento de la Verdad Única y la Conciencia como experiencia de la Realidad múltiple. La Fe y la Conciencia unidas se convierten en Sabiduría.

800 Este planteamiento, aparentemente simplista, implica complicaciones que parecen difíciles de superar, ya que la Realidad tiene diferentes experiencias, sensoriales, morales, intelectuales y místicas en el plano humano. Cuando lo instintivo es preponderante la conciencia del individuo gravita en torno a lo sensorial, sin estar desconectado de los demás niveles de conciencia. Algo parecido sucede cuando la Conciencia se identifica unilateralmente con lo estético, ético, moral o artístico, con lo intelectual, racional, científico o con lo místico, devociónal o religioso.

801 La Tradición de los Iniciados propone la autodisciplina como medio para mantener el equilibrio entre las cuatro vertientes de la Realidad, la materia, la energía, la mente y el espíritu, con la conciencia del Ser en el centro de los cuatro, que es el paso obligado para llegar al primer peldaño de la Conciencia de Unidad que implica la trascendencia de lo humano para experimentar el Potencial Puro del Ser sin desligarlo de la Realidad.

802 El Ser sin límites se refleja gradualmente, por evolución de la Realidad espacial y temporal en los planos minerales, vegetales, animales y humanos. La Tradición de los Iniciados pretende reflejarse en un cuerpo que comprende a toda la humanidad y lo llama Fraternidad Univer-sal. Ambos, la Tradición y la Fraternidad interactúan como la Verdad y la Realidad. El Ser da a lo Humano el sentido de la unidad eterna y lo Humano da a la Verdad el conocimiento de sí misma. Cuando lo Humano quiere experimentar la Verdad con métodos materialistas, artísticos, políticos o místicos exclusivamente, se confunde y se encuentra frente a callejones sin salida, los cuales tratan de ser superados con rupturas y guerras. Cuando se logra equilibrar las cuatro vertientes de experi-mentación física, psíquica, intelectual y mística – la Tétrada Sagrada de los pitagóricos – se encuentra el paso de lo Humano a lo Sagrado por la síntesis y se comienza a experimentar la Matesis en el Ser – la Potencia X del MSMA simbolizada en su Cruz Pectoral.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.

sábado, marzo 10, 2007

Cartas 120

El punto de partida es el Universo. El Universo es uno y es diverso. Es una paradoja donde las palabras comienzan a perder su significado. Lo mismo sucede con el Ser Humano. Como Ser se es uno, como humano se es un conjunto de conjuntos de partículas asociadas con un propósito común que dan a cada individuo una conciencia particular, individual, diferente a la de cualquier otro individuo. El Ser es Verdad, lo Humano es Realidad, relatividad, cambio. La Iniciación Sagrada y Real se propone crear un puente de conciencia entre el Ser como Verdad y lo Humano como Realidad. La experiencia de Ser Humano total, donde la Verdad del Ser se refleja en el Espacio-Tiempo de la Realidad Humana, y ambas se identifican en el Ser Humano Total con una experiencia de unidad que los Iniciados llaman Iluminación.

La Verdad permanece, la Realidad cambia. La Verdad es Potencial Puro, la Realidad es forma y existencia dinamizadas por polaridad. Debido a esto, la Verdad, como Potencial Puro, permanece y cambia como Realidad. Tal vez por esto los místicos piensan que la Verdad, Dios, la Causa de todas las Causas es Trina. O sea, que la Verdad y la Realidad son consubstanciales y no puede existir una sin la otra en la conciencia del Ser Humano. La Verdad es una y la Realidad es dual, total tres, igual que los Seres Humanos, uno como Ser y dos como Hombre y Mujer. El Ser, sin lo humano carece de Realidad; lo Humano sin el Ser es una ilusión. Sin embargo, el Ser Humano es Verdad y es Realidad, simultáneamente. Por eso cambia como humano y permanece como Ser. Esto es un ejemplo simple. No hay necesidad de recurrir a la imaginación ni a la Fe para inventarle sentido. La Fe es el corolario de la Conciencia. Es decir, el presentimiento de algo superior al Ser Humano. Este presentimiento es el que estimula a la Conciencia para nutrirse con experiencias, y las experiencias se acumulan buscando su el retorno a la Unidad original y se constituyen en Alma Individual que sirve al Ser como mediadora en la ardua tarea de mantener la unidad individual dentro de las inconmensurables posibilidades de la Realidad. Por su parte, las almas individuales, en conjunto, siguen buscando la unidad y se constituyen en el Alma Universal. El Todo está y es en todo. Se mantiene como unidad en diversidad, como Universo Macro y Micro Cósmico.

En este orden de ideas, el Maestre de la Ferriere propone el uso de la tesis y de la antítesis para llegar a una síntesis susceptible de ser convertida en matesis, en vivencia.

También, el propio Maestre previene a sus Discípulos contra las generalizaciones, que pueden ser válidas en un momento determinado del proceso general, pero cuando se repiten excesivamente pueden dar lugar a la formación de prejuicios de credos, razas, sexos o clases sociales que entraban a la Iniciación y le impiden adquirir nuevas experiencias y vivencias para enriquecer al alma y la conciencia. Es en este punto del proceso en el que la Obra de los Iniciados puede estancarse y crear dogmas que ocasionalmente producen rupturas, exclusiones, herejías y elementos de conflicto que provocan guerras santas y quemas de brujas, por lo menos simbólicamente, como sucede a menudo con las religiones dogmáticas. Las ideas del Maestre de la Ferriere socialmente se plasman en una Gran Fraternidad Universal para el desarrollo humano y en una Orden de Iniciados para buscar la solución armónica de la Realidad como base para experimentar la esencia trascendental de la Verdad. Naturalmente, las dificultades de este proyecto son a veces inesperadas y hasta contradictorias como se ha visto en la práctica al observar las actitudes de los Discípulos del Gran Maestre. Esto tiene que ser así porque cada Ser Humano es un proyecto original, irrepetible y cada quien tiene un concepto particular de la Realidad y de las circunstancias cambiantes que esa realidad le presenta, según la época, la geografía y la idiosincrasia de la sociedad en que se vive. No es de extrañar que en nombre del Gran Maestre se den las más disímiles propuestas, declaraciones y actos de presión tratando de implantar una forma de pensar exclusiva, interpretada por conciencias muy diferentes. Tal es el caso de sus grandes discípulos que nunca se pudieron poner de acuerdo, a pesar de que intentaron alianzas y participaciones escalonadas que se convirtieron en agresiones declaradas o subrepticias que se reflejaron en las actitudes de sus propios discípulos y se siguen reflejando en los discípulos de sus discípulos.

Esto no significa que el proyecto del Gran Maestre esté condenado al fracaso, sino que gradualmente será comprendido a medida que el proceso histórico y cósmico de la humanidad avance dentro de la Nueva Era que él preconizó, como se comienza a ver en la actualidad desde muy diversos ángulos sociales que parecen ajenos a su pensamiento, pero que se están dando de acuerdo al proceso histórico y cósmico de la Nueva Era que involucra a todos los Seres Humanos. Dentro de este proceso, el avance de las comunicaciones cumple un importante papel, para bien o para mal. El hecho de que se discutan abiertamente sus ideas ante un público, que puede llegar a ser mundial, implica riesgos que son sanos para quienes las discuten, pues por la misma envergadura de la difusión se exponen a ser refutados o reafirmados desde muchos ángulos que son imprevisibles. Es así que, a fin de cuentas, la apertura de las comunicaciones es un factor de garantía contra las verdades a medias y los dogmas. La Obra del Gran Maestre de la Ferriere tiene mucho que ganar y nada que perder por que todo su pensamiento está proyectado hacia el Ser y no solamente hacia el Poder o el Tener.

La noble figura de un cuadrúpedo con muchas líneas, una Cebra, representa humorísticamente a la Gran Fraternidad Universal actual, donde hay lugar para todos, desde los estratos más humildes del chamanismo hasta las estructuras más sofisticadas de la espiritualidad, sin prejuicios de credos, razas, sexos o clases. En Cuanto a los mecanismos para mantener un desarrollo ordenado, la Cruz Pectoral del Gran Maestre señala la convergencia de los cuatro aspectos humanos en la Quinta posibilidad, en el Ser, como punto de encuentro, del materialismo, el arte, la ciencia y la religión ejemplificados con la vida de los Iniciados de la Era del Acuarius. La famosa Potencia X del Maestre que es la síntesis de todo lo humano centrada por el Ser.

El hecho de que los Discípulos del Maestre no hayan podido ponerse de acuerdo sobre la mejor forma de poner en práctica su proyecto, recalca la necesidad de aceptar el pluralismo de las conciencias humanas sin hegemonías centralistas ni promesas o castigos mesiánicos, sino en esfuerzos impersonales aglutinados por el respeto mutuo y la confianza en la unidad humana en torno al Ser como denominador común. Los nuevos Discípulos tendrán que mostrar con hechos bien hechos la dignidad de su jerarquía sin recurrir a escalas esotéricas o derechos de antigüedad.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.