§ Bueno, sin Maestros no hay Discípulos; sin Discípulos no hay Maestros. Y sin Maestros y Discípulos no hay Maestre. Sin Orden no hay Fraternidad; sin Fraternidad no hay Orden. Dejémonos de prejuicios de credos, razas, sexos o clases, procuremos tener juicio. No es fácil. Lo fácil es lo que ya conocemos. O somos Iniciados, o somos estancados, o regresados. Los Iniciados dinamizan, avanzan, crean. Los estancados se mueren poco a poco. Los regresados andan buscando a la Madre Tierra.
§ Usted es intolerante, y más peligroso que los prejuiciados, aunque, de todos modos, andan mal. Hay que acabar con el mal.
§ Vamos por partes: No quiero ser tolerante porque no quiero rebajar a nadie. O todos somos hijos de Dios o todos somos huérfanos. No tolero, respeto, y asumo la responsabilidad de cuidar a mis hermanos menores, para que no se lastimen ni pierdan su autoestima delegando en otros sus responsabilidades. La conciencia se demuestra con hechos. “Sea el más grande como el más pequeño, el más grande es el que sirve a los pequeños mejor.” Sin mal no hay bien que valga, pero la solución no está en el bien ni en el mal, sino en el centro de ambos y arriba de los dos, en el SER, sin dejar de estar en lo humano y en el milagro de sus días y de sus noches, de sus vidas y de sus muertes.
§ Lo que a usted le falta es Amor, el Amor todo lo puede.
§ El Amor es realidad y la realidad se manifiesta en polaridad. La contraparte del Amor es la Libertad. En nombre del Amor se hacen las guerras, incluyendo las santas, las conyugales, las lunares y solares. Es necesario amar y respetar la libertad de lo que amamos para superar al amor y a la libertad, vivir en el centro, y arriba, de los dos.
§ El centro ¿a que le llama usted centro?
§ Al Universo. A la unidad de la diversidad. Al sentido que es común a la diversidad, a la religión del Todo en todo, comenzando por el centro de gravedad de la materia, de la energía, de la mente, del espíritu, de lo divino, de lo cósmico, de lo absoluto, en esta dimensión que, en síntesis, es el centro de gravedad del primer plano de la siguiente octava de las infinitas octavas donde la realidad se crea y se recrea en torno a su única verdad, causa primera o Dios.
§ O sea ¿dónde quedó la bolita? Prestidigitación verbal, finalmente todo es Dios. Panteísmo vulgar.
§ ¿Hay algo mejor hasta hoy para nuestra comprensión inicial que la unidad de la diversidad?
La primavera avanza jubilosa sobre la grama dorada y le va dando una pátina cada vez más verde a los prados del Ashram y hace estallar de hojas o de flores las ramas desnudas de los ahuhuetes, los perales y los manzanos. Todo se renueva, se actualiza dentro de una dinámica curva y continua, espiral – ¿espiritual? – Cada brizna de hierba y cada estrella insisten en sacar adelante su proyecto individual dentro del plan total de la vida que nace, crece, madura, declina y desaparece, para volver a aparecer renovado, más arriba y más adelante, para mostrar mejor las infinitas posibilidades de la Fuente eterna de su Ser.
§ ¿Cómo podemos aplicar este plan evolutivo a las escuelas tradicionales de sabiduría? Hay cosas que no deben cambiar.
§ Lao-tsé ya dio respuesta a esa pregunta diciendo que lo único que no cambia es el cambio,
porque sigue cambiando eternamente. Las escuelas tradicionales de sabiduría siempre están actualizadas, sin desligarse del inmemorial proceso que las sustenta. Lo que fue se ha convertido en la base de lo que es ahora, y lo que es ahora se está transformando en la base de lo que será por selección natural. Los Maestros actuales son los antiguos discípulos y los discípulos actuales serán los Maestros del futuro. Además, deberán de ser mejores Maestros que los de hoy, porque han recibido un legado de sus Maestros y tendrán que enriquecerlo con sus propias experiencias. Esa es la esperanza de la humanidad. Los padres son felices cuando observan que sus hijos están consiguiendo un mejor nivel de vida que el que ellos les entregaron. Así, los Maestros son felices cuando se dan cuenta de que sus discípulos los están rebasando en conciencia, demostrada en hechos.
§ Me refiero a las escuelas tradicionales de sabiduría, como el Yoga, la Cábala, la Astrología y muchas otras.
§ Examinemos ligeramente, por lo menos, las escuelas que usted ha citado. Yoga es unión, y todo lo que tiene unión tiene centro. Los centros que establece el sistema Yoga, los chakras, en siete niveles, son diversos niveles de un solo centro, el Atman, que podemos entender los occidentales como Alma, ya que el Alma es el conjunto de experiencias que sirven como mediador plástico entre el Ser y lo Humano. Bien; todas las posturas, respiraciones, actitudes y demás disciplina del Yoga Clásico tienen por objeto reafirmar e integrar los siete centros en un solo centro por medio de la conciencia, que es producto de las experiencias del Alma. Hablemos ahora, muy brevemente, de la Cábala. Sin entrar en definiciones u orígenes, por el momento, Cábala es el esfuerzo que se ha hecho para llamar a las cosas por su verdadero nombre, lo cual no es fácil. Solamente cuando un individuo llega al Grado de Maestro en Iniciación Sagrada y Real se da cuenta de lo que significa esta disciplina, ya que tiene que llamarse a sí mismo por su verdadero nombre cuando se le desaparecen todos los apoyos conocidos y tiene que invocar su verdadero nombre como verdadero origen para tener, precisamente, un centro donde apoyar su aparente desvalidez. La Astrología, por otra parte, debe de pasar de su etapa animista hasta la etapa del: “Vacío Cuántico pleno de infinitas posibilidades”, para encontrar la relación cosmogenética entre el Macro Universo Divino y el Micro Universo Humano para conocer las influencias mutuas que entran en juego para que “Dios, a través de la forma humana se esté conociendo a sí mismo”, y la cambiante forma humana se pueda justificar en Dios. Todo esto, naturalmente, no cambia nada de lo antiguo, pero lo actualiza para el momento en que se vive. El Yoga de los Maestros Antiguos, lo mismo que la Cabala y la Astrología, ya no son ciento por ciento operativas en la realidad actual, porque todo ha evolucionado dinámicamente y exige respuestas más precisas, acordes con la Tecnología, el Arte, la Ciencia y la Religión modernas. Ya no es cuestión de ponernos de parte de los creacionistas o de los evolucionistas, sino de conciliarlos en nuevos conceptos operativos en este momento en que los milagros comienzan a ser juegos para niños, pero estamos asistiendo a los milagros que se dan en cada instante que vivimos.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.
miércoles, marzo 08, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario