611 Buscarse a sí mismo con definiciones, conceptos o dogmas prefabricados, es como caminar en busca de un lugar desconocido en una noche de tormenta alumbrado con relámpagos. Sin embar-go, existen tradiciones de Sabiduría inmemoriales que repiten algunas definiciones y conceptos an-tiquísimos que siempre parecen nuevos.
612 Tal es el caso de la Sagrada Tradición Iniciática Real. Una Tradición tan antigua como la fuente que la origina y tan nueva como la vida que la manifiesta. La Sagrada Tradición Iniciática Real es dinámica y creativa, como la vida del Ser que se manifiesta en lo Humano. Cuando deja de actualizarse se hace dogmática y repetitiva. Muere. A veces sigue repitiendo sus definiciones y conceptos por mucho tiempo, pero ya no sigue los pasos de la vida. Queda rezagada, y suplanta a la Sabiduría con propuestas imaginarias que pretenden ser sobrenaturales.
613 El Sí es el Ser. El Mismo es la persona, presente en la Realidad con forma en el Espacio y existencia en el Tiempo. Todo es natural dentro de la realidad humana. El Ser es permanente. Es Uno. Lo Humano es múltiple. O sea, que el Ser es la Unidad y lo Humano es la diversidad. El Ser Humano es un Micro Universo involucrado totalmente con el Macro Universo. El TODO es natural.
614 Según los científicos, más allá de la última partícula que ellos pueden detectar, hay algo que solamente puede sugerirse como vacío, pero ese vacío esta pleno de infinitas posibilidades. Es lógico pensar que el vacío, en este caso, es el Ser sin principio y sin fin, y sus infinitas posibilidades son las formas y las existencias que constantemente cambian, para manifestar cada vez mejor las posibilidades de su Ser.
615 Los Místicos hablan del vacío y del silencio donde Dios, el Ser Supremo, es Omnisciente, Omnipotente y Omnipresente. El hecho es que esa omnipresencia, omnipotencia y omnisciencia se encuentra en todas partes porque proviene de la Unidad Divina. Con lenguajes diferentes, la Ciencia y la Mística sugieren lo mismo. Sin embargo, antes de la Ciencia y de la Mística, el Materialismo, como Instinto de Conservación, y el Arte, con la estética, la ética y la moral, intenta resolver el misterio de la unidad y de la diversidad con puentes de símbolos entre lo que puede verse, oírse o palparse, y lo invisible, inaudible e impalpable, siempre presentes en el trasfondo de la obra de arte.
616 Esto sugiere la existencia de algo superior a lo que el Ser Humano experimenta en su condición de persona y que lo hace tener Fe, presintiendo la Verdad Divina. Pero también lo hace darse cuenta de que esa Verdad se encuentra en todas partes y en él mismo. Así se inicia el proceso de desarrollo de la Conciencia humana.
617 La Fe y la Conciencia cuando logran interactuar perfilan la Sabiduría, como capacidad de saber Ser sin dejar de estar en la realidad de la persona humana, que busca la experiencia de sí misma para ser un Ser Humano total. Este es el proyecto de la síntesis y de la matesis que trata de realizar la Sagrada Tradición Iniciática Real, en medio de una verdadera tormenta de interpretaciones fundamentalistas, estradistas, sensoriales, morales, intelectuales y místicas que se asemejan a un torbellino cuyo centro permanece en quietud y con todo el poder de las fuerzas que lo rodean.
618 La clave de todo el proyecto Iniciático se encuentra en la comprensión del fenómeno del Universo, de la unidad que se manifiesta en diversidad, tanto en lo inconmensurablemente pequeño como en lo inconmensurablemente grande, y en cuyo centro se encuentra la conciencia de Ser. Sólo en este centro hay paz y potencial suficiente para dar respuesta a las circunstancias cambiantes que genera el Rit, el Ritual de la Vida y de la Muerte, de la feminidad y de la masculinidad, de la sístole y de la diástole que los Seres Humanos llevamos grabados en nuestro corazón, que es el Centro de los siete centros que, de acuerdo con los Yoghis, desarrolla equitativamente la naturaleza del Ser.
619 Cada Ser Humano es un proyecto original e irrepetible en la realidad, y es siempre el mismo Ser en la Verdad. Las posiciones unilaterales y las dramatizaciones truculentas no son necesarias dentro del Sendero Iniciático. El poder – por ejemplo, de ganar una demanda cuantiosa por la equivocación de un dólar y medio, o de sentirse partícipe en un drama crístico – no tiene sentido en la Iniciación Sagrada y Real. Sin embargo, la lucha por el poder es innata en todas las formas de la Vida y se manifiesta como Selección Natural en favor de la evolución, es decir, en favor de la realidad, cuya razón de ser es manifestar cada vez mejor las posibilidades infinitas de su Fuente o Ser.
620 El Poder sirve al Iniciado Real para Ser cada vez mejor de lo que Es, y para Hacer bien hecho lo que tiene que hacer, de acuerdo con su época, sus circunstancias y su vocación. Si logra hacer lo que debe de hacer, el Iniciado no tiene nada que pedir a cambio, pues solamente está cumpliendo con su deber. Eso le da suficiente satisfacción para agradecer el simple hecho de vivir y de poder servir a la Vida que, a fin de cuentas, es su propia vida.
621 A menudo se habla del Sendero espiritual de la conciencia y se hacen toda clase de propuestas para encontrarlo y seguirlo. Sin embargo, para seguir un Sendero, sobre todo subjetivo como es el espiritual, se necesita, por lo menos, algún punto de referencia. En el caso de la Sagrada Tradición Iniciática Real, el punto de referencia es el Maestro. Como cada Maestro es, también, un proyecto individual e irrepetible, dentro del Plan Cósmico, hay que escoger el que esté más cerca de nuestro nivel de evolución y de nuestra capacidad de elección. Querer subir a la cumbre de una montaña por varias rutas a la vez es, decididamente, absurdo, sin descartar que, una vez conquistada la cumbre, pueden ensayarse las demás rutas y opinar sobre la que es mejor. Antes, no.
622 Hay que dejar a un lado las justificaciones y responder por los hechos. Cualquiera puede equivocarse y reconocerlo; pagar por los daños y seguir adelante sin remordimientos. El Ser es eterno y se está buscando en la realidad por medio del método del acierto y del error. El hecho de tener cada vez menos errores y más aciertos no significa estar investido de una superioridad fundamental, sino simplemente haber tenido más fracasos y suficiente valor para reconocerlos y enmendarlos.
Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn
Descargar versión word (doc) de este documento.
Descargar versión acrobat reader (pdf) de este documento.
domingo, enero 01, 2006
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario