domingo, diciembre 18, 2005

Cartas 85

§ Tengo que decirle que la Tradición Iniciática Real está arrastrando un bagaje ya caduco.

§ ¿Cómo cuál?

§ Por ejemplo, renunciar a lo humano para alcanzar altos Grados Iniciáticos.

§ Bueno, ya sabes, en este mundo traidor, nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal con que se mira…” En este mundo, hay personas capaces de arriesgar su vida por el amor de una mujer, por su patria, por su honra y hasta por su Dios. Para iniciarse en la Conciencia de Ser en lo eterno hay que trascender lo humano, sin negarlo o degradarlo. Hay que “Nacer de Nuevo, en Espíritu y en Verdad”.

§ Eso es parte del culto al dolor y a la muerte de tiempos ya pasados.

§ Y el principio de la superación del dolor y de la muerte. Sólo cuando estés dispuesto a morir podrás intentar la experiencia de Ser sin límites y de… estar más vivo que antes. Simbólica y realmente ese es el principio de la experiencia de lo que no tiene principio ni fin.

§ Y el principio de la petulancia de los que dicen que alcanzaron esa experiencia.

§ El Maestro Don José Manuel Estrada dijo que: “Hay quienes quieren y no pueden y hay quienes pueden y no quieren.” Yo agrego que hay también quienes quieren y pueden y hacen lo que tienen que hacer sin pedir nada a cambio, porque saben que solamente están cumpliendo con su deber. Esos son los que nacieron de nuevo en Espíritu y en Verdad, los Iniciados Reales.

El domingo pasado me invitaron a ver una película popular en estos días. Una nueva versión de Harry Poter. La magia, negra y la blanca, la lucha contra el Dragón (la Serpiente que Vuela) y su principal arma, el fuego, que purifica, anima e ilumina, la cuarta prueba por la que tiene que pasar el Iniciado. Arquetipos del paso de lo Humano a lo Sagrado, con lenguajes medievales.

§ ¿Cuál es su concepto de la Magia? – me preguntaron.

§ Magia es Maestría, fundamentada en un principio de identidad profunda, actualizado dentro del proceso evolutivo de la Realidad con un fuerte sentido de equidad.

§ Veámoslo por partes, para entenderlo. ¿Qué es para usted identidad profunda?

§ Nada nuevo, lo que el Maestro Gurdjieff llamó el recuerdo profundo de sí mismo. Es decir, el presentimiento de que hay algo permanente y poderoso en el trasfondo de nuestra naturaleza humana cambiante y mortal, el deseo de no morir, por lo menos del todo, lo que se entiende como Instinto de Conservación, o inmortal anhelo de inmortalidad, según Don Miguel de Unamuno.

§ ¿Y la conciencia actualizada?

§ Es la noción del presente, del estado en que se encuentra el proceso de nuestra vida en el instante que la vivimos, sin desligarlo de los instantes que viven otras vidas particulares en el Universo, en la diversidad donde se refleja la Unidad.

§ Bueno… ¿Y la equidad qué es?

§ Es la búsqueda de equilibrio entre lo que nos parece bien y lo que nos parece mal, puesto que la Verdad siempre es una y su reflejo en la Realidad siempre tiene su parte y su contraparte, para que la Verdad, sin dejar de ser siempre Una, pueda compararse y contrastarse y reunir un conjunto de experiencias que le sirven como centro, como Alma, y le den características distintivas y conciencia particular dentro de una diversidad, que es dinámica y cíclica, para que pueda expresar cada vez mejor sus infinitas posibilidades en forma cada vez mejor.

§ ¿Eso es una nueva doctrina o filosofía?

§ Ya hay muchas doctrinas y filosofías muy buenas y no valdría la pena hacer una más. Se trata simplemente de una síntesis de las experiencias sensoriales, valorativas, intelectuales y místicas individuales, dirigidas hacia una matesis trascendental.

§ Permítame preguntarle qué entiende usted por matesis.

§ La entiendo como la vivencia. de un amalgama de intuición de Ser y de conciencia Humana aplicada a la vida real, como Iniciación en lo Sagrado y en lo Real, de Ser en lo eterno y estar aquí, en lo Humano, de Ser Humano total por la conciencia.

Silencio.

El SHM decía que a Dios se le ha adorado, a Dios se le ha pedido, pero a Dios no se le ha estudiado. Guardando las proporciones y con todo respeto, ahora pienso yo que al propio SHM se le ha ensalzado, se le ha criticado y hasta se le ha insultado, pero no se le ha estudiado. Y esto no es una crítica para quienes han opinado sobre él. Simplemente es que no saben quién fue ni que nos enseñó. Esta mañana me di cuenta al recibir un correo electrónico que, en parte, dice:

…“No se si usted comparta conmigo la idea de que los restos del Venerable Hermano Mayor descansaran en el Ashram de Coatepec y fuera para la hermandad en general un motivo mas para visitar ese lugar”...

En los días en que el SHM cambió de plano de existencia yo me encontraba en La Paz, Bolivia, y no participé en las decisiones sobre su funeral, al cuál – dicho sea de paso – el Señor Presidente de México Don José López Portillo mandó una descubierta de motociclistas para acompañarlo a su viaje, pero supe que alguien le preguntó a su Discípula y compañera, Doña Carlota Castañeda, si quería que fuera sepultado en el Ashram Interno Mundial de la RedGFU. Ella dijo que no, porque el Ashram debía de ser un lugar de culto a la vida, no a la muerte. Personalmente, no he ido a visitar su tumba. Tampoco he visitado la tumba del SMA, a pesar de que he ido a Francia varias veces.

Una dama que decía ser discípula del Maestro se me a acercó y me dijo:

§ Hermano Marcelli, ya es tiempo de que busquemos otro Maestro

§ ¿Por qué? – le pregunté sobresaltado.

§ ¿Todavía no se ha enterado de que el Maestro ya murió? – me preguntó con sorna.

§ El Maestro no ha muerto. El Maestro sigue viviendo en nosotros, sus Discípulos – le contesté.

§ ¡Vaya, vaya! Ya se le subió la jerarquía a la cabeza – dijo riendo.

Fue inútil recordarle que al terminar la Séptima Conferencia por la Unidad Humana en Chicago, USA, donde ella participó como organizadora, los Hermanos hicieron un Homenaje al SHM y él lo agradeció diciendo estas palabras:

§ El Hermano Mayor está feliz. El Hermano Mayor son todos ustedes – mientras nos veía a los ojos a cada uno de nosotros – Luego volvió a sentarse y no dijo nada más. Yo recordé entonces al SMA cuando le dijo al SHM. Usted es un yo mismo, Estrada, entiéndalo. Eso es Línea y Linaje.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

No hay comentarios.: