domingo, octubre 30, 2005

Cartas 82

Ashram de Tena.

Conocí El Paraíso cuando era un potrero inhóspito, con un par de mulas sueltas y una choza construida con materiales de desecho. Hoy es un jardín con prados, instalaciones de estilo Vallecaucano y macizos de flores. También conocí Tena, cuando era un terreno abrupto y selvático con buen clima y belleza natural, sin nada más. Hoy es un Ashram con flores, cabañas y edificios confortables. La casa de Bogota estaba descuidada y la vendieron con facilidades. Hoy es un edificio pulcro, bien cuidado y lleno de gente con el estilo culto de Bogotá.

Todo ha sido trabajo de la Hermandad de Colombia. Y hay mucho más, en Cali, Armenia, Buga y Palmira.

Dentro del Aeropuerto El Dorado me esperaba un señor contratado para ayudarme con la documentación y las maletas. En la Casa Sede de Bogotá hubo música, comida, meditaciones, ceremonias cósmicas y conversatorios, además de reuniones con los Yamines, los Medio Gegnián, los Gegnián, los Getuls y la Jerarquía. Como cierre, dicté una conferencia en el Aula de Humanidades de la Universidad Nacional con el tema Verdad y Realidad del Ser Humano.

En el Ashram de Tena se aprecian las mejoras sobre un lugar inmejorable. La Cámara de Alta Iniciación luce impecable, bajo la mirada vigilante y las manos activas de de los Getuls, Belta, Raúl y Eva. Los jardines, los prados, las flores y las cabañas se reflejan en la Sonrisa de Don Eduardo y de su esposa, los Ancianos del Ashram, y la buena presentación comienza a reflejarse en las fincas de los alrededores.

En el Paraíso encontré a Noelia y a Gioconda sobre el terreno, dirigiendo al jardinero, al encargado de mantenimiento, a las cocineras, las provisiones, las cuentas y la promoción del Ashram por Internet. Todo estaba fresco, limpio y florecido, con crepúsculos de película en technicolor, tormentas con relámpagos al estilo de la mansión de Frankestein y amaneceres arropados con nubes. Los horarios de disciplinas implacables, con Armonizaciones a las cinco de la mañana, Whu Shu con lluvia y sin lluvia, Ceremonial, Karma Yoga, simple Yoga, estudios, visitas de Escuelas, Cámara de Alta Iniciación, Meditación y comidas, buenas comidas. Ni modo. El Ashram de El Paraíso es un verdadero Ashram.

Detrás de todo esto percibí el respaldo de Don Gerardo Motoa y Don Robertulio Ayala, al frente del equipo de Cali, Palmira, Buga y Ciudades circunvecinas. RedGFU, ni más ni menos.

Entre actividad y actividad hubo una actividad que me gustó especialmente. Fue un conversatorio entre el Honorable Gurú Toro y yo frente a la Hermandad. Nos salió de todo, en primer lugar, porque queríamos que saliera y porque los Hermanos nos lo sacaron. Claro, SMA y SHM, registro de la marca comercial GFU, Ciencias Sagradas, Física Cuántica, religión, combate de plagas de cucarrones, sexo, pareja, gays, etcétera, etcétera, etcétera. Luego una película con foro “Qué Carajo Sabemos” Al final, un diálogo entre los Discípulos y el Maestro al aire libre con un crepúsculo inolvidable y luna llena al final.

Otra cosa que me llamó la atención en El Paraíso Fue la reunión de Getuls de varios países con sus respectivas banderas nacionales ondeando frente a la Cámara de Alta Iniciación, y la construcción de una nueva torre de dormitorios de tres pisos, similar a la que ya existe. Bueno – diría el SHM – si así llueve, que no escampe.

De El Paraíso fui al Ashram de Cuautla y me encontré con más Getuls. También estaban ahí de paso para una gira por el Sur de México, Doña Rocío y Don Gustavo Toro. Naturalmente, Nos lanzamos a otro conversatorio.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

No hay comentarios.: