lunes, junio 27, 2005

Notas 461 - 470

461
El sentido que es común a la diversidad es la unidad, pero el sentido común no es común a todos. El sentido común de las partículas celulares es la conciencia particular del individuo en el cual existen y tienen su razón de ser. Pero los individuos tienen diferentes edades, complexiones, calidades y cantidades de partículas celulares. De esto resulta que cada individuo tiene una conciencia particular diferente, sin contar con que las diferencias se hacen más complicadas si se toma en cuenta que algunos individuos son hombres y otros son mujeres.

462
Las partículas y las particularidades son incontables, pero todos los conjuntos de partículas y los conjuntos de individuos son la conciencia particular del Universo. El Universo tiene una conciencia particular, tal vez diferente de las conciencias particulares de otros universos. La conciencia particular siempre es una y siempre es diversa. Y la pregunta se hace ineludible ¿cuál es la mejor conciencia? O mejor, ¿cuál es el mejor individuo? Por lógica simple es el más centrado en su identidad.

463
En la tradición de los Iniciados Reales este asunto es importante, porque el Iniciado Real quiere elevar su conciencia hacia sus fuentes, hacia sus orígenes, para saber por qué tiene conciencia y para qué la tiene. Y la compara y la mide y la contrasta con otras conciencias y a veces encuentra alguna conciencia mejor que la suya y la toma en cuenta para mejorar la suya y la llama: Maestro, y el Maestro lo mira y le dice: no me veas a mi ni me veas el dedo, ve lo que te estoy señalando y señala un Obelisco silencioso que se eleva inmóvil y se apoya en los lados que lo sostienen y los suma y los usa para abrirse camino hacia algo que no tiene lados ni punta, ni fin.

464
Eso debo de ser yo, entiende la conciencia del individuo. Solo me falta subir a la punta de mí mismo y mirar hacia abajo para saber de dónde vengo, porque si no sé de dónde vengo no sé a donde voy. Y un día la conciencia consigue subir a su propia punta y se encuentra apoyada en multitud de conciencias que andan en busca de lo mismo que ella. Entonces piensa: Necesito ir más arriba para que esto tenga sentido, pero para seguir subiendo necesito que las conciencias que están debajo de mí quieran seguir subiendo. En realidad ellas son las que sostienen lo que soy. Entonces escucha que las conciencias que lo sostienen le dicen: Maestro ¿Quién soy? ¡A dónde voy?

465
Reflexiona. Presiente que por encima de su conciencia está la conciencia de su Maestro y es a él a quien debe de escuchar, y lo llama y solo escucha el eco de su voz que dice: Maestro, Maestro. Y el Maestro responde y dice otra vez: No me veas a mí ni veas mi dedo, ve lo que te estoy señalando. El Maestro es solamente un punto de referencia para tener un rumbo, no es un ídolo.

466
Desde la punta del Obelisco el paisaje es espléndido, sembrado de obeliscos incipientes con formas de pinos y de montañas que a veces son más altas que el propio obelisco. La conciencia contempla el paisaje y siente que es su propio paisaje. Su pasado, visto desde el presente, que sigue ensanchándose a medida que la conciencia avanza impulsada por las conciencias que siguen el mismo camino.

467
¿Y mi Maestro, mi guía? Él también avanza delante de mí. Lo siento lejano cuando la conciencia mira hacia atrás y lo vuelve a ver cercano cuando mira hacia delante. Maestro, ¿cuál es el camino? le pregunta. Tú eres el camino, responde, cada conciencia es un camino. ¿Hacia dónde? Insisto. Hacia sí mismo, responde. ¿Cómo lo camino? Con tu vida. ¿Tu quien eres? Tu Verdad. ¿Y yo quien soy? Tu realidad, la forma y la existencia de la Verdad.

468
Los días y las noches se suceden. El día es hacia fuera y la noche es hacia dentro. La Muerte es hacia dentro y la Vida es hacia fuera. Hacia dentro es oscuro y confortante, hacia fuera es brillante y excitante. Sístole y diástole. El Rit, el ritmo de la vida. La conciencia se eleva y avanza. ¿Cómo se puede medir el avance la conciencia? Con la conciencia que va delante y la que va detrás.

469
El camino se hace andando, se ha dicho. La conciencia se hace viviéndola. El paisaje de la vida cambia. La conciencia busca el cambio de la vida hacia dentro y hacia fuera. Hay conciencias que caminan al lado de la conciencia y hay conciencias que caminan detrás. El Maestro va delante.

470
Todas las conciencias son particulares porque son partículas de una conciencia más grande que también es particular. Los Discípulos son partículas de la conciencia del Maestro y los Maestros y los Discípulos son partículas de una misma conciencia. Los Grados de conciencia son conjuntos mayores o menores de conciencias particulares. El Universo es siempre uno y diverso. El individuo también. El que camina delante sabe que lo sigue su pasado que va detrás y que su futuro va delante. Y todos están siempre en presente.

Sat Arhat José Marcelli Noli
www.redgfu.net/jmn

Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.

No hay comentarios.: