En Guadalajara, Jalisco, día a día los Hermanos se turnan para desayunar o almorzar y conversar con el M. R. Rosita y el Maestro. Los Yamines, los Medio Gegnián, los Gegnián, los miembros de la Vicepresidencia Regional del Consejo Mundial para la Zona Occidental de México y los Getuls hacen alardes de gastronomía vegetariana al estilo de Jalisco, Colima, Zacatecas y Nayarit. La Jerarquía, ya en planos internacionales, invita a restaurantes especializados en comida Oriental o Europea. Total: GV+AF=PR (Gastronomía Vegetariana más Afecto Fraternal igual a Panza Redonda) La conversación, naturalmente es en Red, dada la Reingeniería de la RedGFU con Intranet y Extranet que maneja el Nuevo Consejo Mundial, la que es muy viva, actualizada, científica, mística, rítmica y sensorial.
¿Por qué se insiste ahora en que hay que registrar todo, además de lo estrictamente legal para el funcionamiento de la RedGFU?
Porque una parte de la Sagrada Tradición Iniciática Real está siendo absorbida por la sociedad de producción y de consumo que estamos viviendo y quieren ponerle marcas y patentes a todo. La cosa comenzó cuando fue registrado un estilo de meditación en los USA con la buena intención de fundar una universidad y se despertó la ambición de algunos yoghis poco favorecidos por la fortuna. Luego hubo por ahí una publicación periodística donde se decía que algunos grandes hombres de empresa norteamericanos habían invertido varios miles de millones de dólares en clases de yoga y meditación para que sus gerentes e investigadores disfrutaran de mejor salud e inspiración para hacer negocios, y ante los buenos resultados que había observado, pensaban invertir más dinero. Entonces comenzaron a inventarse nuevas posturas de yoga, a temperaturas especiales; yoga artístico, yoga olímpico; federaciones y asociaciones de yoga y demás artilugios dedicados a obtener el esfuerzo humano acumulado, es decir, el dinero.
¿Piensa usted que la RedGFU debe entrar en ese juego?
No; pero hay que tomar precauciones, pues ya nos plantearon una demanda en Brasil por la marca Gran Fraternidad Universal
Eso es absurdo
Si, pero hay quienes piensan que es legal y vale más prevenir que remediar. Lo que sí quiero que quede claro es que se trata simplemente de preservar la enseñanza del SMA y la Línea del SHM. De ningún modo debemos ampararnos en las leyes para obtener poder económico o disfrutar del desahogo de nuestros resentimientos. Debemos cuidar el esfuerzo noble y generoso de muchísima gente que todavía confía en la grandeza de los Seres Humanos y trabaja para que les sea más fácil descubrirla y aplicarla en una auténtica Gran Fraternidad Universal.
¿Hay algo mejor que hacer registros?
Si. En estos días hay un Congreso de Promotores Culturales de la UNESCO en Guadalajara y tenemos ahí a tres Gelong y un Gag Pa hablando de multiculturalismo, interculturalismo y globalización cultural.
Sat Arhat José Marcelli
www.redgfu.net/jmn
Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.
sábado, abril 30, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario