Cartas, Puentes y Notas
No ofrezco enseñanzas
Sólo comparto experiencias
§ ¿Cómo se considera usted a sí mismo?
§ Como un Ser Humano, consciente de Ser en lo sagrado y de estar en el presente, cambiante y mortal de mi naturaleza humana
§ ¿Eso lo hace pensar como religioso, como científico, o en las dos formas a la vez?
§ Me hace pensar como Iniciado
§ ¿Cómo define usted al Iniciado?
§ Como alguien que sabe que no está terminado ni lo estará nunca
§ ¿A pesar de la muerte?
§ Sin pesar por la muerte, sino aceptando la acción de la muerte en su relación con la vida
§ ¿Considera usted a la Iniciación como un culto a la muerte
§ No sólo un culto a la muerte, sino también a la vida, al día y a la noche, a lo bueno y a lo malo, dentro de la realidad dinámica que permite a la Verdad conocerse a sí misma, por contraste y comparación, en la realidad de las formas y de las existencias del Espacio y del Tiempo
§ ¿Eso es una nueva teoría o una vieja doctrina?
§ Ni una ni otra, es la verdad del Ser y que se refleja en la realidad de lo humano.
§ ¿Para usted qué es el Ser?
§ Lo que nunca comenzó y nunca terminará, el Potencial Puro de la Vida
§ ¿Y lo Humano?
§ Es la presencia temporal y espacial de la verdad reflejada en la realidad
§ Permítame preguntarle: ¿para qué?
§ Para ensayar las infinitas posibilidades de Ser, porque la verdad es una y la realidad es diversa. Este es el principio del Universo, de la unidad y de la diversidad, en lo inconmensurablemente grande y en lo inconmensurablemente pequeño
§ ¿Y el móvil, el principio, la voluntad que mueve a la Unidad para manifestarse en la diversidad?
§ Es el mismo que mueve al Ser para experimentarse en lo humano, dentro de la dualidad del Hombre y de la Mujer
§ ¿Cuál es la necesidad?
§ Conocerse a si mismo, perder la inocencia de la unidad. Los mitos religiosos dicen que somos inocentes y que necesitamos la conciencia para asumir la responsabilidad de servir a la magna obra de la Vida. Los científicos, por su parte, investigan y descubren las constantes universales, las leyes, que configuran el complejo plan que permite la existencia de todas las cosas
§ Sin embargo, la inocencia se considera una virtud y el conocimiento un poder peligroso
§ La ignorancia, como parte oscura de la inocencia, es la causa del dolor. De no ser por la ignorancia, y el dolor que produce, no tendríamos como mejorar nuestra conciencia. La conciencia se adquiere por el método del acierto y del error y nos da la satisfacción de asumir la responsabilidad de lo que vivimos
§ Esto nos lleva al asunto del destino ¿quién hace el destino?
§ El que lo vive
§ ¿Es usted partidario del libre albedrío?
§ Si, y también del determinismo
§ Lo cual es una paradoja
El Ser Humano es también una paradoja por partida doble, como Hombre y como Mujer, lo mismo que el Universo, que es unidad y es diversidad. Las palabras pertenecen a la Realidad y carecen de capacidad para expresar la Verdad. Ser uno y ser diverso a la vez, ser un Genoma donde billones de seres vivientes, celulares, trabajan para la existencia de un individuo. Ser en el SER sin comienzo y sin fin y estar aquí y ahora, viviendo y muriendo, es también una paradoja. El determinismo es el pasado, algo que no podemos cambiar porque nuestro presente es resultado del pasado y es también la base del futuro. Sin embargo, la experiencia que se acumula entre el Ser y lo Humano, y forma el Alma, nos da características distintivas y hace que cada cabeza sea un mundo, pero es lo que nos da la conciencia y nos permite el margen de acción que puede producir causas para recogerlas como efectos e influir sobre el futuro. Eso es el libre albedrío, que aumenta en razón directa con la conciencia y nos ajusta al plan cósmico que estamos produciendo entre todos.
Sat Arhat José Marcelli Noli
http://www.redgfu.net/jmn
Descargar version word (doc) de este documento.
Descargar version acrobat reader (pdf) de este documento.
sábado, febrero 12, 2005
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario