sábado, septiembre 11, 2004

Cartas, Puentes y Notas 13

Cartas

Decía el Señor Budha que cuando volvemos no somos los mismos, pero no somos otros. Ciertamente, nos falta mucho, pero cada vez podemos ser mejores y eso nos hace diferentes sin dejar de ser los mismos. En Iniciación Real, el discípulo debe de luchar para hacer las cosas en mejor forma que su Maestro, en lugar de tratar de justificar su miedo a crecer para ser responsable por sí mismo y hacer avanzar la obra de su Maestro.

La mayor satisfacción para un padre es darse cuenta de que su hijo hace las cosas mejor que él, lo mismo que los Maestros se sienten satisfechos al ver que sus discípulos los superan, sin que eso signifique que sean copias mejoradas de su Maestro, sino individuos con características propias superiores. Este es el sentido de la universalidad, de la unidad en diversidad que es el fundamento de la Tradición de los Iniciados Reales.

En este caso, la tradición no es de repetición ni de adoración, sino de afirmación individual y de avance, de Línea, hacia una cumbre que cuando se alcanza sólo sirve para descubrir la siguiente montaña y la siguiente escalada, porque la Vida como revelación cambiante de un Ser sin principio y sin fin, es también infinita dentro de sus cambios y sus ciclos.

La principal misión de un Maestro de Iniciación Real es preparar a sus Discípulos – que al ser discípulos suyos también lo son de su Maestro – para que continúen el trabajo de su Maestro, proporcionándoles todo lo que a él le entregó su Maestro y lo que él descubrió por sí mismo. De este modo, el Candidato a Maestro queda actualizado sobre todo lo que se sabe hasta su nuevo grado, teórica y prácticamente, y tiene base para seguir explorando y experimentando nuevas posibilidades que, a su tiempo, entregará a sus propios Discípulos. Esa es la Línea y el Linaje de Iniciación Real. Lo demás, son comentarios, interpretaciones, lecturas, consejas y leyendas, que cada quien asume de acuerdo con sus capacidades.

La Meta es Una y los caminos que conducen a ella son múltiples. Lo importante no es especular sobre los buenos o los malos caminos, sino escoger el propio y tener un guía para facilitar el éxito y compartirlo con los que comienzan a intentarlo.

Puentes

¿Por qué vuelven los Maestros?
¿Por qué insisten en ayudarnos?
A pesar de no ser bien recibidos
O ser mal interpretados
¿O perseguidos por los intereses creados?

¿Acaso no son capaces de vivir su vida
Por encima de los problemas comunes
Que a otros perturban y los hacen sufrir
Y rebelarse con insensatez contra el dolor
Sin comprender que su ignorancia los condena?

Los Maestros vuelven porque otros Maestros
Les dieron la mano y vienen a pagar su cuenta
Vuelven porque hay unidad en la diversidad
Y necesitan que la humanidad avance
Para seguir ellos su camino hacia la eternidad.

Notas

Ciertamente, como lo dijo el Getuls Andrés Bello, la Iniciación Real es una elección individual, a lo que hay que agregar que es una elección sin chantajes sentimentales ni intimidaciones esotéricas o instintivas. Exige valor, lealtad y humildad. Esta última sin servilismo, pero con conciencia de que el Ser está en todos los Seres y se manifiesta de acuerdo con la conciencia de cada quien, por lo cual todos somos dignos de respeto y a nadie se le puede obligar a aceptar lo que no es capaz de entender del mismo modo que uno lo entiende.

No es cosa de reprimir los sentimientos ajenos, sino de ajustar los sentimientos propios a la razón, para evitar los resentimientos ajenos. Un Iniciado Real debe prepararse para no pelear – como dice la primera de las reglas de sabiduría en las Artes Marciales del Antiguo Oriente – sin que esto quiera decir que uno debe de claudicar, sino que debe de estar atento para no perder ningún detalle y ajustar su conducta al Plan Cósmico que se refleja en el proceso histórico de la Realidad por la acción del Ser, de acuerdo a las posibilidades de nuestra conciencia individual.

VSA José Marcelli Noli
http://www.redgfu.net/jmn

No hay comentarios.: