domingo, julio 11, 2004

Notas para Maestros y Discípulos 85

La Iniciación Real es un proceso eterno. ¿Cómo vamos? Como RedGFU bien, como individuos algunos andamos bien y otros mejor, para no hablar de los que tienen alguna razón para sentirse mal porque esperan que la Iniciación sea gratuita o canjeable por dolor. El dolor tiene un alto valor como medio, o señal, dentro de un proceso de acierto y de error, pero no es un fin en sí mismo.

•¿Cómo podemos saber si vamos bien?
•Estando bien.
•¿Qué es estar bien?
•Estar sano y consciente.

•Eso se dice fácilmente, pero la realidad de la vida es cambiante y confusa.
•Sí, ese es el reto de vivir. Hay que aceptarlo, procurando tener un rumbo, un punto de referencia, para dirigir nuestros esfuerzos hacia ese punto, a pesar de los cambios de dirección que nos da la vida.
•Como teoría se oye bien, sin embargo, las situaciones son diferentes para cada quien y sólo existen las opciones religiosas para después de la muerte, es decir, la Fe y los dogmas.
•También existen los Maestros vivos para desarrollar la conciencia aquí y ahora, en presente.
•El problema sigue igual, porque cada uno lleva el agua a su molino, como el caso de los Maestros Lunares y los Solares, o los Orientales y los Occidentales.
•Es sencillo. El único argumento válido para un Maestro de Iniciación Real es su vida. Obsérvelos y escoja al que sienta más cerca de su Alma.
•¿Y eso para qué me sirve?
•Para tener un rumbo, un punto de referencia real, viviente, con el que pueda compartir, convivir y aclarar lo que esté confuso. Hay Maestros para todos. Maestros de zapatería, de Artes, de Ciencias, de Religión y también, de Iniciación Real.

Los grandes Discípulos encuentran grandes Maestros; los discípulos mediocres encuentran maestros mediocres.

•¿Quién lo decide?
•En Iniciación Real, los Discípulos. Si el Maestro es realmente un iniciado en lo Sagrado, en el Potencial Puro, sin comienzo y sin fin, tiene como único punto de referencia a su Maestro, pero solamente puede avanzar si consigue inspirar o estimular a otros Seres Humanos para que sientan necesidad de ser mejores de lo que ya tienen, puesto que hay unidad en la diversidad y nadie puede hacer cuenta aparte y dejar que los otros se arreglen solos. Por eso, los Grandes Maestros de la Humanidad insisten en ayudarnos, a pesar de que nos resulte difícil seguirlos y nos rebelemos en contra del esfuerzo que nos proponen. Si el Discípulo tiene necesidades más grandes que sus satisfacciones humanas corrientes, inquiere, pregunta y exige respuestas superiores a las que encuentra normalmente, y el Maestro hace fluir el Potencial de su Ser hacia el Discípulo, de persona a persona, con palabras, símbolos. metáforas, anécdotas y conceptos a su alcance para que se de cuenta gradualmente de que lo que está buscando ya se encuentra en él mismo, en su Ser. Luego, cuando el Discípulo ya está preparado, el Maestro se torna silencioso y sigue instruyendo a su Discípulo de Ser a Ser.
•Siento que ahí sigue la confusión, pues los discípulos siempre encuentran razones para hacer lo que les gusta y no lo que les señala el Maestro.
•Es cierto, y hay ocasiones en que se inventan imaginariamente un Maestro Ascendido, es decir, fuera de la Realidad, que los compadece y aconseja de acuerdo con sus deseos. Esos son los discípulos mediocres que, por lo regular, encuentran un maestro mediocre que les sigue el juego y hasta les inventa rituales, palabras mágicas, nombres secretos y otra multitud de juegos esotéricos y místicos.

•Seguimos en lo mismo, en la confusión y en la incertidumbre.
•Sin embargo, como ya está dicho, por sus frutos se conoce al árbol, aparte de símbolos, leyendas y demás. Los Grandes Maestros tienen grandes Discípulos, pero tampoco se cierran impasibles frente a los mediocres y hasta les hacen concesiones para que no se desanimen. Pero, por los hechos bien hechos, por el seguimiento a la Línea del Maestro, se definen los Grandes Discípulos.

No hay comentarios.: