A medida que bajamos de la Orotava la temperatura sube y la vida se acelera en Santa Cruz de Tenerife, con edificios, parques y autos relucientes. España, en general, se ve próspera y el Ashram también. Hay gente nueva, joven y disciplinada. Los pioneros siguen aguantando los tiempos malos y los buenos. La RedGFU se ve cada vez más como una forma de vivir a gusto con la vida, que como una institución idealista o espiritual, sin que deje de lado los ideales ni el amor equilibrado con el respeto a la libertad. El lenguaje se apoya cada vez más en las dos columnas que sustentan la cultura y la dignidad de los Seres Humanos: la Ciencia y la Religión. La ciencia como apoyo para la conciencia y la religión como presentimiento de algo superior a lo humano.
Por más que los científicos se empeñen en acusar a los religiosos de imaginativos e incongruentes, y los religiosos declaren que los científicos son materialistas y satánicos, resulta que nuestra naturaleza humana es un prodigio de ciencia y de tecnología estructurado a través de millones de millones de años y el potencial de nuestro Ser es, por lo menos, divino, aparte de que todavía no hayamos podido manejar correctamente a nuestra naturaleza Humana y la confrontemos a menudo con excesos o carencias que la enferman o desgastan, y también, que sigamos haciendo guerras santas para dilucidar cuál es la divinidad más poderosa. El hecho es que el Universo, por necesidad, es religioso, porque religa en su unidad a la diversidad que él mismo produce por expansión y por contracción para explorar sus infinitas posibilidades de ser, y que, en esta unidad y diversidad se exprese un plan inteligente movido por constantes universales que son resultado de incontables experiencias del Alma Universal, como conjunto de todas las experiencias de las almas, o centros particulares, que mantienen la unidad de cada partícula, o galaxia, dentro de la diversidad.
Si el Ser Humano careciera del poder de la religión no podría mantener integrados en su organismo a los billones de seres vivientes celulares que le permiten ser un individuo, una unidad de exploración microcósmica al servicio de un incalculable conjunto de unidades macrocósmicas, que es el Universo, el individuo macrocósmico, por el cual existe, al cual los religiosos llaman Causa Primera, Absoluto o Dios.
En la práctica, la condición religiosa de la naturaleza humana, se sustenta en la esperanza de encontrar algo superior a su actual condición. Esto es lo que caracteriza a la fe. Sin la fe en algo superior no habría búsqueda, comportamiento ordenado, ni respeto entre individuos y conjuntos de individuos. Las relaciones serían caóticas y obstaculizarían el desarrollo del plan inteligente de la unidad en diversidad, del universo y de los individuos en busca de su razón de ser. Es por este plan inteligente que se define la ciencia y la conciencia. Fe y Conciencia son las dos columnas de la sabiduría del ser, que se deben dar encuentro en presente, para ser operativas, pues fuera del presente se convierten en convencionalismos o en mitos.
La vida es como la pantalla de un cine donde se mueven formas y existencias que son reflejos de una cinta grabada con experiencias que, siguiendo esta analogía, resulta ser el alma. La cinta, al recibir el haz de Luz del Ser revela sus experiencias grabadas, como imágenes vivientes que le permiten reflexionar sobre su significado y producir conciencia en cada uno de los planos de la naturaleza humana, hasta llegar a trascenderla como conciencia de unidad en el Ser.
Para un Iniciado Real, estas ideas son una noción primaria, que le puede ayudar para adquirir una conciencia cada vez más estructurada y sutil para tener mayor comunicación entre su naturaleza humana y su Ser. Los Maestres, Maestros y Discípulos sirven como puntos de referencia para señalar una dirección, para establecer una ruta hacia un propósito común de superación, y constituyen una línea disciplinaria dedicada a despejar los obstáculos, reales o imaginarios, que la empresa encuentra debido a la ignorancia de los Seres Humanos sobre su naturaleza, sin pretender que la vía que señalan sea la única, pues lo importante es la meta, y a ella se puede acceder por varias vías, pero es inútil querer alcanzarla por varias rutas a la vez.
sábado, julio 17, 2004
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario